Haz click aquí para copiar la URL
España España · PALENCIA
Críticas de ANTOINE
<< 1 20 29 30 31 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
23 de setiembre de 2005
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La terraza real de esta pelicula es el punto de encuentro de unos hombres en el declive de su vida, cuyas historias (y las de sus mujeres o amantes) se entrecruzan, formando una atmósfera de decadente solidaridad. Todo un lujo de viejas glorias del cine italiano, bajo la batuta de Ettore Scola, dan una lección de interpretación inteligente, bordando papeles que oscilan entre el dramatismo, el ridículo y la tragicomedia, todo ello envuelto en el humorismo negro, pero vitalista, de ese país. Nadie a destacar en concreto, porque todo el plantel de intérpretes es de primerísima categoría. Para ver sin cansancio, pese a su largo metraje.
ANTOINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de setiembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el cine pasa como en el futbol: que hay que tragarse muchas películas malas de solemnidad para toparse con una buena, de las de verdad, como esta de Andre Zvyagintsev. Simplicísima y dura historia, narrada a ritmo lento, recreándose en la pura belleza formal que capta una cámara magistral, mostrándonos unos bellísimos paisajes, cuya alegria y luminosidad contrasta con la tristeza del drama. Te deja un agridulce sabor, porque siempre preferimos los cantos a la vida, pero no puede negarse su grandeza.
ANTOINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de setiembre de 2005
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que creí que iba a ser un descubrimiento se ha quedado en decepción a medias, porque esperaba más de este trabajo del maestro Nicholas Ray. Más del tercio inicial de la película se diluye en historias rutinarias de una comisaría americana, en las que el protagonista (un Robert Ryan en permanente mueca de asquío) se gana las censuras de sus jefes y compañeros, por maltrato a los detenidos; el resto es la historia de un asesinato donde colabora nuestro sombrío héroe con otro comisario, sin que ahora pueda evitar la tragedia, ya convertido en policía con buenos sentimientos por gracia de un amor casi inexplicable hacia la hermana ciega del asesino, con lo que se anuncia como thriller deriva hacia una tentativa de melodrama romántico. Ray, como viejo y experimentado zorro en las artes directivas, lo evita señalando el "the end" en momento oportuno. Fotografía sombría, en armonía con el tono general de la película y de su propio título; pero muy buena, en cambio la música de Herrmann. No debe negársele a Ray el mérito de irle ganando progresivo interés a la película, aunque esta no llegue a ser (a mi modesto entender), una de las llamadas "imprescindibles".
ANTOINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de setiembre de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver esta película, que ya me gustó mucho la primera vez, hace bastantes años. Tengo además reciente la visión de "Pearl Harbor", muy provechosa para hacer comparaciones, y desde luego, me quedo con esta correcta y brillante versión de Fleischer, alejada de toda cuestión personal entre los personajes, y tan centrada en la histórica bofetada de los japoneses a los yanquis, que podría pasar por un excelente documental. No cabe esperar más de la película, que retrata perfectamente el acontecimiento, salvo que quieran derivarse otras consideraciones políticas en torno a varios fracasos históricos de la orgullosa nación americana, un gigante vulnerable al que países de poca monta le buscaron su talón de Aquiles (Vietnan, Irak, etc). Y a Japón le humillaron solo a base de bombazos atómicos. Lección, pues, de historia contemporánea, que resulta interesante, aunque esta clase de cine no guste a los antibelicistas.
ANTOINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de setiembre de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agregar una crítica más a tantas otras que califican como extraordinaria a esta película es mera redundancia y obliga forzosamente a la brevedad. Se trata, en efecto, de una de las maravillas dirigidas por el gran Billy Wilder, donde se reflejan las gracias y las miserias del mundo de Hollywood. Fabuloso papel de semi-gigoló de William Holden (siempre bajo la sombra del remordimiento), y una quizás excesiva representación del divismo de la mano de Gloria Swanson. Esencia de cine en blanco y negro, para dejar bien guardada en la cineteca de grandes obras.
ANTOINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow