Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de aleks
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
12 de octubre de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les cuento: hace una semana ví El Ciudadano Ilustre (también con Oscar Martinez como protagonista) y me encantó. Recién termino de ver Inseparables, y la verdad es que no tiene ni punto de comparación. Nunca me imaginé que éste hombre fuera a hacer una americanada así (aunque sea una remake de cine francés), tan obvia, liviana, previsible y cursi.

Aquí los actores saben lo que han hecho, y que han ido "a la guita".
Por lo demás, es una película en la que TODO se ve venir.

Al principio pensé en votarla con 6/7 puntos, pero finalmente me he decantado por el cuatro porque segun mi particular modo de ver, entiendo que merece penalización por los defectos mismos (explicados en el primer parrafo) y por el exceso de medios técnicos/económicos con los cuales únicamente se ha producido una película para entretener, sin haberlo logrado.

Me explicaré mejor aún, según el puntaje de Filmaffinity: un siete es "buena" (y creo que no lo es), un seis es "interesante" (no me lo pareció), un cinco es "pasable" (y les juro con todo mi corazón, que no pude con ella). Llegamos entonces por decantación al cuatro (regular, que es lo que sí me suena un poco más familiar).
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2016
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó y ya queda entre mis favoritas del cine argentino.
Por qué? Tenemos un guión muy bueno (introducción, nudo, desenlace). Diálogos con contenido real, guiños a la literatura, situaciones que nos hacen pensar. En resúmen: una película de verdad, creíble, de las que se pueden recomendar sin lugar a dudas.
Perfectamente narrada, el espectador comprende lo que allí ocurre sin necesidad de segundas y terceras miradas.

Excelentes actuaciones de Oscar Martínez y Dady Brieva. El resto de papeles también destaca, enmarca y eleva la actuación de los protagonistas. El pequeño pueblo, con sus calles, casitas y habitantes, es en sí mismo una fotografía de la realidad tan opuesta al actor principal.

Al verla te invade esa sensación de que hay algo entre el protagonista y el pueblo que nunca termina de cerrar. Esa desazón de alguien que ya es otro, en un lugar cercano a sus afectos, pero a la vez lejano a sus ideas.

Por momentos causan gracia tantas situaciones de falta de afinidad entre Daniel Mantovani y los personajes de su pueblo natal. Son ellas las que han sido plasmadas a la perfección por los directores, las que dan sustento al film.

Martínez ha compuesto su personaje de una forma que a mí me ha transmitido mucho (sus palabras, sus gestos), y quiero felicitarlo en ésta humilde crítica. La película tiene su sello personal.

Lo que menos me ha gustado es el final, demasiado abrupto para el ritmo que lleva la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de setiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La apariencia: una mujer respetable con un matrimonio felíz y un buen pasar. Pero además rubia, hermosa, delicada y elegante. Vale decir, un angelito inmaculado sobre la tierra.

La realidad: su imaginación y expectativas vuelan muy alto y ocultan los deseos más perversos. Fantasías eróticas ricas y diversas que su actual pareja evidentemente no cumple, y que los ha distanciado.

Catherine Deneuve representa entonces esa lucha entre la persona que supuestamente es y la que en realidad desea ser. En definitiva, la lucha por ser ella misma.

Su búsqueda es honesta y arriesgada, y no se desvía hacia lo material. Convive con la culpa igual que todo el mundo, pero al dejarse llevar por sus verdaderos deseos vemos un cambio en ella, es mejor persona y realmente felíz.

La buena reputación es conveniente dejarla caer a los pies de la cama, nos dice sabiamente Joaquín Sabina en una canción.

Excelente película de un Director evolucionado, que maneja con maestría y efectividad el recurso de la sugerencia, aplicado también al erotismo, y que en su momento habrá sido objeto de polémicas.

El final abre las puertas de la duda sobre lo que hemos estado viendo.

Polanski ha tomado prestados algunos elementos para su Lunas de Hiel (1992).
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de setiembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA PELICULA

Habla de los naufragios personales y colectivos, de la soledad, la locura, el desamparo, la muerte, la miseria, la desesperación, los desaparecidos (aparece en una toma la Escuela de Mecánica de la Armada, y hay una escena de una marcha de familiares de desaparecidos, además de las menciones que se hacen).
Me alegro de que el Director no haya hecho una "historia mínima" sino algo mucho mejor. Otro de sus méritos es haber encajado muy bien tantas historias distintas, y haberles dado coherencia y unidad.
Podría compararse con "Buenos Aires ciudad en celo", pero la película de Agresti además del inconfundible sabor porteño aporta más contenido, drama y realidad.

LOS NÁUFRAGOS

Una pareja joven actual (ella es hija de desaparecidos), con un novio que no presta mucha atención. La loca de Buenos Aires (Mirta Busnelli), que vive sola. Un muchacho que comienza a trabajar como conserje en un hotel para pernoctar. Otro del interior, boxeador, que llega a la Capital para hacerse rico y famoso. Una pareja de ciegos, en donde el hombre está interpretado por el propio Director. Una pareja en la tercera edad que no sale de su casa, con una hija en Europa, y una nieta desaparecida. Un electrotécnico y su empleado-amigo golpeado por la vida. Un Tío que parece simpático pero que es muy jodido. Una teenager con ganas de nuevas experiencias. Un pibe de la calle.

MEJORES ACTUACIONES

Mirta Busnelli, Harry Havilio y Mario Paolucci son los que más me han gustado. Vera Fogwil, Carlos Roffe y Nazareno Casero.

LA MÚSICA

Rock argentino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de setiembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina desde el año 1984 tiene su gran película de todos los tiempos: Darse Cuenta.
Con excelentes actuaciones, destacando las de China Zorrilla y Luis Brandoni, diálogos profundos y certeros, un buen guión y una dirección con las ideas muy claras, esta película se eleva por encima de todas las que yo haya visto hasta el momento (incluso Esperando la carroza, de su mismo Director). Doria ha puesto el listón tan alto, que cualquier cineasta argentino que pretenda hacer historia deberá pasar antes por Darse Cuenta.

La película es crítica con las personas, pero también con el sistema y el país. Durante los últimos años de la Dictadura Militar, época en la que se sitúa la acción, esa desesperanza que afecta a todo aquél que pasa por el Hospital, es también la desesperanza de los argentinos.

La dupla Zorrilla-Brandoni es de lo mejor, y han encajado a la perfección en sus papeles y en esa relación amistosa-profesional que los une.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow