Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Críticas de Melco
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
28 de febrero de 2007
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente una mierda de película. Pensándolo bien creo que le pondré una sola estrella porque dos ya me parece un regalo. Dicen que hubo muchos problemas en el rodaje por las condiciones climáticas, pero ni siquiera eso justifica esta basura que nadie se merece ver ni por la tele.

Los clásicos tópicos del cine chileno -que felizmente ya han sido dejados de lado en películas más recientes- llegaron a su punto más alto con esta sedo-obra sobre la traición y la venganza. Los mismos actores, en sus mismos papeles, con el mismo lenguaje. Realmente lo único peor es Justiniano.

Sinceramente Andrés Wood debió quedarse en la escuela de economía. Nos hubiéramos ahorrado bastantes atentados a la estética y al arte cinematográfico. Si le pongo dos estrellas, es sólo por la fotografía (creo que estuvo a cargo del único e incomparable Miguel Joan Littin).
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de febrero de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extremadamente sobrevalorada que lanzó a la categoría de "joven genio" a Bize (seguramente en Cahiers du Cinema no vieron ese bodrio ejemplar de cine amateur llamado "Sábado"). Con unos diálogos abolutamente anodinos, que pretenden ser "profundos" y "generacionales", esta película es absolutamente prescindible y quién la premió en un festival estaba en el mejor día de su vida.

No sólo eso. Tenía la mejor opinión de Blanca Lewin hasta que vi esto. Bize además de pretencioso es mal director de actores.

¿Algo rescatable? La fotografía y el montaje. Nada más.

Pero claro, si esta crítica la leyera alguien vinculado a la película, dirá que es la "típica envidia del chileno". Es que así somos. Si no nos lanzan puras flores aunque sea por bazofias, es por pura envidia. Nunca es la realidad. Al menos en este caso no soy el único que piensa así.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de febrero de 2007
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente la mejor película de la Historia.

La síntesis de buenas actuaciones, un director magistral, inspirado y en su mejor momento, la adaptación de una novela como pocas, una música notable y una fotografía fuera de serie. Una película que provoca un razonamiento moral superior a la obra de muchos filósofos. Una película que ha inspirado a tantas generaciones de cineastas y artistas en general con sus inolvidables imágenes.

No hay nada que falte, no hay nada que sobre. ¡Que excelente deconstrucción de los clásicos de Beethoven! ¡Que maravilla la decoración a lo De Chirico! ¡Que inigualable la interpretación de McDowell! Es una verdadera sinfonía cinematográfica, una cumbre del cine que jamás será igualada ni en un millón de años.

Leí por ahí que George Lucas y Steven Spielberg querían hacer un remake. Que lo hagan. Ni siquiera le llegará a los talones y quedará confirmada una vez más la grandeza inconmensurable de esta película única.

Definitivamente hay que verla antes de morirse. welly welly welly welly welly welly well !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de febrero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos no estarán de acuerdo, pero mi opinión es que, en términos estrictamente cinematográficos, "Érase una vez en América" es superior a "El Padrino". Cierto es que "El Padrino" tiene muchos detalles que la hacen ser considerada -con justa razón- una obra maestra, pero "Érase una vez en América" es algo más que eso. Es casi la razón de existir del cine. La independencia del cine respecto de la literatura. El lenguaje del cine llevado a su máxima expresión como una síntesis de literatura, música y fotografía. En suma, magia. Algo sublime difícil de explicar con palabras. Cada vez que me piden contar la historia de esta película respondo lo mismo: sólo hay que verla. Es una experiencia que no puede ser contada.

"Érase una vez en América" es al cine lo que "En busca del tiempo perdido" es a la literatura. Una obra cumbre, difícil, larguísima y a ratos un sinsentido. Posiblemente nunca se hará una película mejor del mismo tema. Mafia épica. Lejos la mejor película de Leone y una de las mejores de Robert de Niro, lo que es bastante decir.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que detesto bastante todo el concepto del cine Dogma. Lo cual, por añadidura, me ha hecho detestar casi todas las películas de Lars Von Trier (incluso aquellas que no son malas, como "Breaking the Waves").

Pero con "Dogville" no tengo argumentos. Debe ser una de las mejores películas de la década. Tanto en términos de interpretaciones, dirección, dirección de arte, fotografía, música y en general todo lo que puede llamar la atención en una película. Todo es rallano en la perfección. Cuando escuché la idea de los decorados dibujados pensé que sería un estupidez más de este tipo, pero luego de verla una y otra vez no me imagino la película de otra manera.

La historia merecería un gran análisis, pero tampoco podría existir una respuesta única. Son múltiples alegorías que dependiendo de quien la ve se transforman. Historia del Cristianismo, Historia de EE.UU., la Caza de Brujas, el Nuevo y el Antiguo Testamento...

En fin, creo que las diez estrellas le quedan chicas a esta película, pero no puedo ponerle más.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow