Haz click aquí para copiar la URL
España España · Getafe
Críticas de Midori
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de noviembre de 2009
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues Roland Emmerich ha vuelto a repetir fórmula. Lo que ya hizo con Independence Day o El Día de Mañana ahora lo ha llevado al ultra extremo y, basándose en una predicción Maya que dice que el 21 del 12 del 2012 el mundo tocará fondo, ha decidido cargarse a toda la humanidad. Y yo, desde aquí, se lo agradezco. Gracias, Roland, por esas escenas de huida, muerte y destrucción tan sumamente bestiales que me han mantenido pegada al asiento cual lapa en día de recolección.

Pero, por desgracia, en estos casos parece que siempre tiene que haber un pero. Así que, ¿qué es lo que fastidia esta película? Lo mismo que fastidiaba El Incidente y lo mismo que fastidia todas las películas apocalípticas Hollywoodienses (VIVA INFECTADOS): la historia de “amor” ultra cutre. Tiene tela que tenga que llegar el ocaso de la civilización humana para que la muchacha protagonista se dé cuenta de que el verdadero amor de su vida es su exmarido, ése al que hasta hace dos días no soportaba... No sé si las mujeres somos imbéciles o es que los hombres sólo merecen la pena cuando el Mundo está a punto de acabarse, JUA. Además de eso, no faltan, cómo no, las típicas frasecitas con toques de humor desesperado y los discursos plagados de buenas intenciones, pero todo esto ya lo sabíamos antes de ir a verla, ¿verdad?

Así es que, completamente conscientes del destino que nos espera (no en el 2012, sino yendo a ver esta película) DISFRUTEMOS DE LOS EFECTOS ESPECIALES MÁS FLIPANTES DE LA HISTORIA DEL CINE (PRE-AVATAR).

PD: Woody Harrelson for president.
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un hombre llamado Blas que está obsesionado con dar la vuelta al mundo montando a lomos de su galgo. Su mujer, desesperada, decide dejarlo alegando que le hace más caso al perro que a ella, y las organizaciones pro defensa de los animales ponen el grito en el cielo e intentan impedirle llevar a cabo su gesta de todas las maneras imaginables: contratan a dos galgos hembras para que intenten disuadir a Skeleton (como se llama el galgo) de terminar su viaje, colocan conejos gigantes a los lados del camino para que salga corriendo detrás de ellos y abandone a Blas... Pero Skeleton no es un perro cualquiera, y sigue adelante bajo el sol abrasador y sobre montañas de nieve. El caso es que la mujer de Blas, cosas de la vida, se lía con un monje Shaolin y se va a vivir a China. A todo esto que Blas justo (shevernatze) se encuentra por allí charlando con un hechicero amigo suyo que resulta que fue su vecino (shevernatze) cuando vivía en casa de sus padres, y el tipo le dice, así, hablando de cualquier cosa, que es capaz de despertar a un dragón muy majo que vive por allí. Y lo despierta, claro, pero al final resulta que el dragón este no era tan simpático como parecía y le prende fuego al templo Shaolin (shevernatze) con todos, al menos en principio, los monjes dentro. Menos mal que Gertrudis (la mujer de Blas) consigue escapar tirándose por una ventana con tan buena suerte (shevernatze) que va a caer sobre los brazos de Blas, que pasaba por allí a lomos, por supuesto, de Skeleton. No llevan ni diez minutos de camino cuando unas siamesas italianas a las que Blas y Gertrudis habían conocido en Roma en su viaje de novios (shevernatze) se cruzan en su camino y los invitan a una boda gitana en la que resulta que el novio es el monje shaolin con el que se ha liado Gertrudis (shevernatze), que ni es monje Shaolin ni nada, sino que es gitano y portugués, menor de edad, y está prometido con una muchacha de su pueblo. Así que Blas, Gertrudis y Skeleton la lían parda en la boda y, al final, después de mil rocambolescas aventuras con terroristas suicidas, científicos locos y asesinos en serie varios... llega el final de la peli (sois libres para imaginaros el que más os guste).

Y... bueno, pues así es, para que os hagáis una idea, más o menos, Shevernatze. JE.

Eso sí, no puedo terminar esta “crítica” sin antes destacar... EL MOMENTAZO: dos guardias civiles conversando acerca de Bricomanía mientras se colocan con pegamento, ¿ES BUENÍSIMO O ES BUENÍSIMO?
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de setiembre de 2009
27 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Anda, pero si este año es el 40 Aniversario de Woodstock! ¡Oh, qué recuerdos me trae eso! Aisss... ¡qué jovenes éramos entonces! ¡Y qué enrollados! Y tan naturales... nos encantaba corretear desnudos de acá para allá. Ah... ¡qué tiempos aquéllos! ¡Y qué flipe la música que escuchábamos! Eso sí que era Música y no lo de ahora. ¡Y qué molonas las pintas que llevábamos! ¡Y lo peludos que éramos! Pues sí, pues sí. Ahora que lo pienso... ¡un momento! No hay NINGÚN documental sobre Woodstock que muestre todo esto tal y como yo lo siento. ¿Dónde quedó toda esa paz, ese amor, ese buenrollismo generalizado? Maldita sea, Ang, ¿cómo no has podido darte cuenta antes? El mundo NECESITA esta película, y la necesita YA. Pero... ¡un momento! ¡Toda película requiere un argumento! Argumento, argumento... PAPARRUCHAS. Seguro que algo me invento. Ahora que me acuerdo, hace poco leí la historia de un tipo bastante sosillo que vuelve al pueblo donde nació a ayudar a sus padres frikis con un motel que tienen y... ¿Que no tiene mucha chicha? Anda ya, pero si seguro que a los que van a ver la peli lo único que les interesa es ver al prota tomarse unos cuantos tripis, flipar en colorines, apuntarse a alguna fiesta de swingers sesentera y revolcarse por el barro... Por cierto, ¿qué quiero hacer? ¿Un drama o una comedia? Ang, ERES UN GENIO, eso no tienes ni que planteártelo, deja que las cosas fluyan por sí solas; que la propia película decida su género... En serio, tronco, lo presiento, Destino: Woodstock te va a quedar NIQUELÁ.

Pequeña aclaración: bueno, vaaaale... lo admito; yo no estaba allí cuando Ang Lee dijo eso, ¿ok?. Pero, vamos, fijo que lo hubiese dicho de no ser por dos pequeños detalles. 1-Ang Lee tenía 15 años cuando tuvo lugar el festival de Woodstock. 2-Estaba en Taiwán por aquel entonces. Quitando esas dos tonterías sin importancia... Destino: Woodstock POR LO MENOS sería un monumento a la nostalgia. EN FIN.

(Eso sí, quiero pedir tres hurras por Imelda Staunton, Henry Goodman y Liev Schreiber, que consiguen que le prestemos un poco de atención a la película entre desvarío y desvarío de nuestro amigo Ang. Gracias, chavales.)
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de setiembre de 2009
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues estaba yo hace dos meses en Berlín a costa del dinero de los contribuyentes cuando se me ocurrió fijarme como objetivo principal el encontrar unos cines lo suficientemente frikis como para tener películas en Versión Original (sí, lo sé, a mí también me sorprendió que los alemanes sintiesen ese amor incondicional por el cine doblado). El caso es que... NO LO CONSEGUÍ, no, y acabé viendo HOME en un cine friki, eso sí, pero donde las pelis estaban dobladas (fallo).

¿Mi veredicto?: WOW. La verdad es que cuando terminó la película me quedé sentada en la butaca (menos mal que entró el acomodador a sacarme de mi estado catatónico...) sin poder creerme que hubiese visto aquello por pura casualidad. “¿Una película suiza con Isabelle Huppert? ¿Y encima en alemán? ¡Pues dale candela!”. ¡Qué historia más brutal! Convertir a los Pin y Pon en los Addams en 98 minutos... Las interpretaciones, además, son geniales (supongo que cambiando el “subanestrujenbajen” por el “c´est très jolie” será otra cosa, pero, oye, es lo que había); no sólo ya la de Isabelle Huppert, que está inmensa, sino absolutamente todas. No hay más que ver al niño pequeño, Kacey Mottet Klein, el papelón que hace. Claro que los personajes bien merecen esas interpretaciones. ¿Más cosicas a destacar?: La fotografía, la dirección (unas imágenes, de verdad... de quedarse mirando con cara de tonto), la atmósfera que consigue crear, ESE FINAL...

¿Conclusión?: Ya os digo, ni siquiera me hizo falta ver Home en versión original para quedarme prendada de ella. Con deciros que estoy deseando que la estrenen en España para volver a verla... (Ey, no me miréis así, ¿vale? Que peor sería que fuera adicta al caballo...) JE.
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de setiembre de 2009
68 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día le explicaba a mi amigo Grandine lo difícil que me resulta hacer críticas de las películas que realmente me sorprenden y me fascinan. Porque, admitámoslo, lo fácil de criticar es irse a la ironía para resaltar los puntos en los que la película flojea, y, sin embargo, en una película como Gordos... simplemente no puedo hacer eso.

Una de las alternativas posibles sería usar mi bonita lista de:

1)INTERJECCIONES: WOW! VAYA! OH! RECÓRCHOLIS! RETRUÉCANOS!
2)ADJETIVOS: INCREÍBLE! MAGNÍFICA! COLOSAL! IMPRESIONANTE!SUPERCALIFRAJILÍSTICOESPIALIDOSO!
3)SUPERLATIVOS: PELICULÓN! SÚPERPELI! HIPERPELI! ULTRAPELI!
4)EXPRESIONES PEDANTES EN INGLÉS: OH, MY GOODNESS! I CAN´T BELIEVE IT!

Pero... umm, no me convence del todo, así que he pensado que mejor pasamos al Plan B, intentar expresar con palabras lo que realmente me transmite esta película:

Para que os hagáis una idea diré que nada más ver Gordos, saliendo del cine, noté que tenía en el estómago ese nudo, esa sensación que me indica que acabo de ver algo fucking fucking fucking special. La construcción de los personajes, la banda sonora, los diálogos, el montaje, las interpretaciones, esas escenas geniales... hacía mucho tiempo que no disfrutaba así, la verdad. No sé si ahora debería hacer las comparaciones obligadas con Azuloscurocasinegro o decir simplemente que Gordos es una película GENIAL y Daniel Sánchez Arévalo uno de los mejores directores del panorama actual (y, NO, no hablo sólo del cine español).

Conclusión: ¡ID A VERLA YA! (oh, es mi primera vez diciendo esto en una crítica, qué emoción... snif)
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow