Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sandgirl
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
7 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas con todos los ingredientes necesarios para los que amamos el cine chino en todo su esplendor, con sus dosis de crítica, dolor, tragedia y destino. Porque aunque la película trata los temas de la revolución cultural (como no), la pobreza, el campesinado y el folklore, en realidad, y como ocurre la mayoría de las veces, la gran protagonista es la mujer, y su situación de inferioridad en esta sociedad que se supone igualitaria pero que nunca acaba de integrarla como sujeto activo válido. La mujer y su destino como proveedora de placer, de fuerza de trabajo, de hijos. Como recipiente callado de sufrimiento, emociones, dolor. Una condición muy bien expresada en sus canciones populares, y en la protagonista, conocedora de su destino fatal desde muy niña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Happy Times supone un paso más en la occidentalización de un director magistral cuya trayectoria nos ha hecho soñar con títulos tan emblemáticos como Semilla de Crisantemo, Vivir o La Linterna Roja. Resulta difícil asumir una película como esta una vez vista la gran belleza desprendida de sus otras películas. Sin embargo, Yimou logra convertir una comedia banal en un objeto de interés y, como no, consigue revelar su maestría conduciendo la historia hacia el drama, en el que realmente sabe brillar. Tenemos aquí al mejor Woody Allen destilado gota a gota en cada situación, en cada comentario, en la historia ridícula y absurda, que recuerda bastante a títulos del neoyorkino como Granujas de Medio Pelo o Un Final Made in Hollywood. Happy Times consigue lo imposible, enganchar con una historia mediocre y retener al espectador hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una de esas obras magistrales a las que tan bien nos tienen acostumbrados los realizadores chinos, y sobre el tan recurrido tema de la revolución cultural, de nuevo. Bajo un prisma de crítica extrema, Joan Chen va más allá de lo político para desvelarnos la corrupción humana en todo su esplendor. Porque aunque el comunismo proclamaba la igualdad, en la práctica, y en esta película, lo que se nos desvela es clasismo puro y duro y machismo a partes iguales. Los comunistas con una pequeñísima parte de poder abusan de sus facultades para obtener beneficios, y la mujer, siempre protagonista en la historia china por su papel de sujeto pasivo, de objeto ornamental y de recipiente de dolor y sufrimiento, se revela una vez más en su rol de proveedora de placer sexual para satisfacción del apetito masculino. Porque de lo que se trata en el fondo no es de comunismo o revolución, sino de los papeles estáticos que hombre y mujer han desarrollado a lo largo de los siglos, y que pese al nuevo orden establecido, continúan inamovibles en la estratificada sociedad china. Sin embargo, el gran protagonista de la película no es Lu lu, con su fantástica capacidad camaleónica para la transformación, ni Lopsang, que cumple con su papel a la perfección. El protagonista de verdad aquí es el amor, un amor callado que roba zapatos y observa sin ser observado, un amor sin esperanza, mudo y sufrido, que nos deleita mostrando lo que al final todo el mundo desea con la venda en los ojos, la pureza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la naturalidad, frescura y normalidad con la que fluye, mi nota es buena. Sin más, porque es una peli que muestra la vida, el sexo, con tanta espontaneidad como si de verdad estuviésemos allí observando la suciedad de las calles, sintiendo la arena del parque, la madera de los bancos. Esa simplicidad deliciosa que no sólo muestra el lado erótico de las cosas, tan típicamente cinematográfico, sino también la decadencia del padre que vive con el amante, su decrepitud en el baño, como la vida misma. Es un fragmento de vida entre los dedos, un puñado de realidad al azar, con momentos de belleza, delicadeza, y momentos de realidad explícita, con los órganos sexuales en el cuadro como es, como tiene que ser verdaderamente. No hay chicas envueltas en sábanas después de retozar, ni hombres desnudos de cintura para arriba. Por todo ello, esta peli me ha cautivado, con un Eric Balfor tan deliciosamente sensual, que merece toda mi consideración como magnífico producto de entretenimiento. Porque muchas veces, la simplicidad en las cosas posee el secreto de la belleza absoluta.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción abismal al ver esta película. No debe ser sólo un producto visual, poético y de factura impecable, también ha de entretener. La película carece de la pasión de la estática Gertrud, que valiéndose del mismo recurso, el amor, resulta conmovedora y desgarradora, en su quietud. Con muchos más elementos susceptibles de ser explotados, el resultado es mediocre y tedioso. Sin embargo, Lisbeth está espléndida. Todo el peso recae sobre ella, un merecido peso. Hace pocos días que he visto Tristana, de Buñuel, en la que una inocente niña es sometida a los caprichos de un viejo, y con el tiempo, aprende a valorarse como mujer y a desarrollar su venganza, en un contexto de especial severidad para el género femenino. En Dies Irae somos testigos de un entorno cien mil veces más hostil para la mujer, y también nos prendamos de la bella y dulce niña, que como Catherine Deneuve, crece en malicia y toma las riendas de su vida. Trabajo estupendo de ambas actrices, y alegato feminista en grado superlativo, cuyo trágico fin de nuevo me conduce a la decepción. Ese misticismo de Dreyer no resulta creíble en la confesión final de la esposa, claro que tras ver Ordet, esperaba un desenlace tan inesperado y extraordinario que realmente no ha estado a la altura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow