Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de Eldon
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla tan arriesgada no puede ver más allá de convertirse en todo un éxito o en una película mala y fácilmente olvidable. Estoy de acuerdo en que no pasará a la historia como lo primero, pero a veces toca mirar las cosas desde otra perspectiva y buscar aquellos puntos fuertes que hagan de un producto mediocre una película llamativa.

El reparto del filme es su principal reclamo, qué duda cabe, y si Cowboys & Aliens cuenta con 007 y Hans Solo ya es mucho más de lo que otras producciones pueden ofrecer. Sus interpretaciones, eso sí, no profundizan ni evolucionan a lo largo de la película, quedando ésta como un encadenado de secuencias de acción y breves y vacíos diálogos. No obstante siempre es grato ver a Harrison Ford como un coronel con muy malas pulgas o a Daniel Craig como un vaquero duro, chulesco y arrogante. He de decir que Olivia Wilde apenas aporta nada en términos generales, y para mí pasa inadvertida la mayor parte del tiempo.

Mención especial merece la excelente música del compositor Harry Gregson-Williams, con un par de temas instrumentales realmente buenos ("Jake Lonergan" y "See you around"). En fin, no nos olvidemos de que Steven Spielberg es productor ejecutivo de la cinta y que a veces no es oro todo lo que reluce, y tras ver el historial de Jon Favreau como director pocas cosas más se pueden esperar.

Sin embargo es un producto inofensivo, típico filme veraniego para pasar el rato y entretenerse, siendo éste último el fin de la película, y que insisto ya es más de lo que otras muchas quieren y no pueden hacer.
Eldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañar que tras el rotundo éxito de Casino Royale y de Daniel Craig como 007 se crearan grandes expectativas con Quantum of Solace, pero lo cierto es que son varias las cosas que fallan en esta película y que hacen que la 22ª entrega de la saga más longeva del cine muestre algunas carencias importantes.

En primer lugar nos encontramos con un director, Marc Forster, sin experiencia alguna en títulos -no ya de acción- sino con escenas de acción, y casi el 80% del metraje de esta cinta se basa en eso mismo, por lo que casi toda la trama está dirigida por el director de la segunda unidad, Dan Bradley. Después, el montaje deja mucho que desear. Puede que a las películas de la saga Bourne les haya ido muy bien la técnica de la "shaky camera", pero es algo incompatible a mi entender con Bond, y los numerosos intercalados de escenas -marca de la casa Forster- no ayudan lo más mínimo.

Por otro lado tenemos un guión realmente pobre, simple y bastante bobo, mostrado en forma de escasos diálogos entre secuencia y secuencia de acción. Lástima que la huelga de guionistas afectara y de qué manera en la película. Hasta el mismísimo Daniel Craig tuvo que escribir algunas partes. Mensaje medioambiental incoherente y pueril. Es lo que ocurre cuando hay que apresurarse para sacar todo el beneficio posible de una gran película como Casino Royale.

(Sigo en "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el notable éxito de Batman Begins en 2005 nos llegó El Caballero Oscuro tres años más tarde, con unas expectativas realmente altas. Y así fue. The Dark Knight se convirtió en la segunda película que más había recaudado en los cines hasta la fecha. Gran parte de este enorme mérito lo tiene Christopher Nolan, un director que ha sabido captar desde el primer momento la esencia más pura (que no la más oscura) del Murciélago, llevándolo a éxitos insospechados. Puede que en esta página existan muchos fans maníacos de Batman (entre los que me incluyo). También puede que exista un enorme nivel de envidia en la misma (cosa que no descarto), pero lo que es innegable es la enorme calidad de este producto que nos acercamos a valorar.

Haya sido en 3D, en 2D o en IMAX, o incluso en DVD o Blu-ray, el clímax de Gotham City que se nos propone en TDK es simplemente genial. Sin necesidad de emular la estética de Tim Burton, Nolan se emplea a fondo para mostrar el equilibrio entre oscuridad y sobriedad, sin los excesos coloristas y de mal gusto en aquellos (afortunadamente) tiempos pasados de Joel Schumacher. Un Christian Bale que se mete en la piel de Batman y de Bruce Wayne por segunda vez con gran éxito, demostrando que es el Caballero Negro del siglo XXI. Un Michael Caine que representa fielmente los valores del Alfred más tradicional. Un Aaron Eckhart tan excepcional y bipolar como su alter-ego Harvey Dent/Dos Caras, y que también nos hace olvidar al payaso (lo siento por el gran Tommy Lee Jones) de Batman Forever. Nada que objetarle a otros grandes actores como al auténtico Comisario Gordon (Gary Oldman) o a Morgan Freeman, e incluso a Maggie Gyllenhaal, cuyo personaje de Rachel reconozco no es de mi agrado.

Pero si alguien brilla por encima de los demás en este filme, ese es el tristemente fallecido Heath Ledger y su grandioso Joker. Un Joker que es capaz de alterar y aterrar a toda la ciudad de Gotham con lo mínimo, un Joker que siembra el terror allá donde va, un Joker que primero actúa, luego pregunta y después ríe. Creo que Ledger supo sacar todo el jugo del Joker más real sin cometer un exceso de histrionismo como el interpretado por Jack Nicholson (el cual también admiro). El Joker es quien decide en esta película cómo y cuándo suceden los hechos. Merecidísimo su Óscar a título póstumo.

No entiendo porqué un blockbuster siempre es mirado con recelo si triunfa a la hora de recibir premios. Creo que El Caballero Oscuro merece ser considerada como lo que es: una película de culto y probablemente la mejor película de superhéroes que se haya creado hasta hoy. Memento, Origen o la propia Batman Begins ponen de manifiesto el enorme talento de Christopher Nolan; uno de los directores que está llamado a estar entre los mejores, si no lo está ya. Su hermano Jonathan Nolan y David S. Goyer firman junto a él un gran guión para redondear una auténtica obra de arte, aunque algunos se empeñen en no reconocerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es precisamente lo que David Fincher ha hecho con la primera -y sensacional- novela de la trilogía Millennium de Stieg Larsson. La gran mayoría de medios reconoce su calidad pero tacha a esta cinta de un "remake" caro y Hollywoodiense de la versión sueca de Niels Arden Oplev. Puede ser que ambas se encuentren muy recientes en lo que a tiempo se refiere, pero ya que casi todos se empeñan en comparar ambas cintas, ya que parece ser lo más crucial a la hora de valorar una película (nótese la ironía), pasaré a dar mis valoraciones con respecto a la película de 2009.

En primer lugar Fincher no es un buen director, es un director genial, de la primera línea de directores en la actualidad, y puede que esta no se trate de su mejor película (habiendo títulos como Seven, La red social o Zodiac), pero añade una serie de elementos que hacen que el espectador quede enganchado desde el primer minuto hasta el último de su largo metraje. La intriga no permite distracciones de ningún tipo, y eso es todo un logro, por no hablar de los títulos de crédito iniciales, tan oscuros y genuinos, al más puro estilo 007 y que introducen de una forma muy correcta al espectador en lo que va a visionar.

Y ya que mencionamos la oscuridad de los títulos, diremos que es algo que está presente durante toda la película. Tenebrosidad, el negro mezclado con el blanco frío de la nieve sueca, un tema escabroso por detrás que investigar, y un clima de lo más inquietante se enlazan para ofrecernos una bella fotografía. Todo ello hilvanado con una gran música de Trent Reznor y Atticus Ross. Por cierto, genial el tema Immigrant Song de los créditos.

En cuanto a las interpretaciones en sí -y ya que nos empeñamos en compararlo todo- diré que Daniel Craig aporta mucho más al personaje de Mikael Blomkvist que Michael Nyqvist. Sin hacer una enorme interpretación, Craig añade muchos matices nuevos de cara a su papel de periodista-investigador y también un toque de distinción que se agradece y mucho. Pero si debemos ensalzar alguna interpretación en esta cinta es la de Rooney Mara; una Lisbeth Salander que evoluciona y que es capaz incluso de mostrar algún atisbo de sentimiento. Tan reservada y poco sociable como de costumbre, pero con alguna diferencia si la comparamos con Noomi Rapace. Merecida nominación al Óscar para una transformada e irreconocible Mara, musa de Fincher. Por otra parte, otros actores secundarios como Christopher Plummer o Robin Wright por mencionar alguno se mantienen correctos.

Puede que se parezca mucho a la versión sueca, y puede que por ello cuente con el handicap de no contar con el factor sorpresa -cosa que dudo-. A pesar de ello Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres queda como una de las mejores películas del año, por su director, por su historia, por su ambientación, por su música, y cómo no, por sus actores.

Me remito a la frase de un compañero que ha criticado la película con anterioridad: no es más de lo mismo, es mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de noviembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller psicológico basado en la novela de Ian McEwan "Amor Perdurable" que nos llega con un importante retraso y que nos sumerge de lleno en una serie de situaciones, si bien extrañas, que nos invitan a reflexionar y a recapacitar sobre muchos aspectos referentes al amor, a la religión, a la amistad, y finalmente a la obsesión.

Roger Michell consigue que su film vaya adquiriendo fuerza nada más comenzar, con una escena inicial tremendamente impactante, y que hace que el espectador se introduzca de lleno en la historia del mismo. Se nos presenta al por entonces desconocido Daniel Craig, que está correcto en todo momento, así como a otros actores como la nominada por la Academia Samantha Morton o Rhys Ifans. Si bien es cierto que el inicio sorprende por su brutalidad, a medida que avanza el metraje la calidad del mismo va disminuyendo.

Posteriormente, el film se va centrando en la compulsiva fijación de Jed (Ifans) por Joe (Craig), haciendo que éste último empiece a comportarse de una manera extraña con los que le rodean. Insisto en que el film podría haber sido excelente si no se focalizara tanto en este aspecto. No obstante, prevalece como un buen producto para los amantes del género o para los fans del nuevo 007.
Eldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow