Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Orotava, Tenerife
Críticas de Agus7_tf
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
31 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el rodaje de una película de guerra (parodiando filmes como "Salvar al soldado Ryan" o "Apocalypse Now", si las habéis visto os daréis cuenta de muchas secuencias parecidas, pero con otro tono, claro), un error del novato director hace que el futuro de la peli penda de un hilo. Entonces, aconsejado por un ex-combatiente sobre el que está basada la peli, manda a los actores a una tierra perdida, en la cual cree que la película saldrá perfecta, ya que los actores (los papeles principales para Ben Stiller, Jack Black y Robert Downey Jr) no tendrán que "actuar", valga la redundancia, sino que acabarán grabando una especie de documental y el resultado sera tan verídico que la película resultará perfecta. Pero surge un problema, los actores se verán metidos en una guerra muy distinta a lo que tenían planeado, sin ellos saberlo, por lo que seguirán con sus papeles y sus armas de fogueo, estando sus vidas en peligro constantemente.

El resultado: una comedia muy ácida, en la que se cuestiona la moral de Hollywood al completo, desde la vida y personalidades de los propios actores, pasando por sus preocupaciones, hasta la de sus mánagers y productores, gente tan vil que asustan. Se plantean incluso dilemas morales muy graves, aunque si bien es cierto que se solucionan de forma cómica, el fondo queda ahí, y es algo para pensar.

En cuanto a los actores, Ben Stiller hace el papel principal, un tal Tugg Speedman, típico actor de acción (tipo Stallone), el cual hizo el papel de una película en la cual cree haber merecido el oscar, "Jack el simple". Su compañero de fatigas será Robert Downey Jr, un actor con una extravagante vida social, muy laureado, el cual se cambia el color de la piel (como Michael Jackson pero al revés y bien hecho) para dar vida a un soldado negro. El 3º en discordia es Jack Black, típico actor cómico de pelis universitarias (me viene a la mente "Porkys"), un tipo peculiar la verdad, drogadicto y flatulento. 3 actores, 3 formas de vida, casi todas polémicas, grandes estrellas de Hollywood caricaturadas de esta forma, y acercándonos a una realidad que tenemos delante pero que no queremos ver. Mención especial para Tom Cruise, haciendo de productor millonario y sin escrúpulos, maleducado e interesado, marcándose un gran papel, igual se tenía que haber decantado por la comedia mucho antes... Y también destacar a Matthew McConaughey, interpretando al manager de Tugg Speedman, que intentará por todos los medios que se cumplan las condiciones de su contrato (¿a quién no le hace falta un disco duro?).

En general, una comedia ácida, crítica y divertida, que sin ser una obra de arte, ni mucho menos, hará pasar un buen rato a quiénes estén predispuestos a hacerlo y a aceptar que el mundo que mucha gente adora, quizás no sea mas que un montón de basura.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las novelas de Julio Verne han llevado más de una adaptación al cine, siendo muy apetecibles por su temática. Ciencia ficción por doquier, cuando lees el libro hace que tu imaginación vuele hasta límites insospechados. Sin embargo, en el cine se limita tu capacidad de acción y te tienes que conformar con lo que ves delante, aunque esto sea insatisfactorio. Y este último "Viaje al centro de La Tierra" es muy poco satisfactorio. Trevor (Brendan Fraser), es un profesor de instituto algo descuidado, pero ocurrente e inteligente. Realiza un estudio en el cual descubre una extraña coincidencia de la actividad volcánica en el mundo, por lo que se decide a investigar, y acaba descubriendo una posible puerta de entrada al centro de La Tierra, lo cual conlleva el descubrir al fin el por qué desapareció su hermano Max. Emprende un viaje con su sobrino Sean (Josh Hutcherson), el destino: Islandia. Allí se toparán con la hija de otro visionario "Verniano", Hannah (Anita Briem), la cual hará de guía hasta su destino. Lo que no se imaginaban es que su destino sería realmente el centro de La Tierra. Allí vivirán todo tipo de aventuras con criaturas fantásticas, y deberán encontrar pronto la salida, debido a los cambios de temperatura provocados por la actividad volcánica.

La película comienza pausada, e incluso interesante, con el estudio volcánico de Trevor, todas las señales que había escrito su hermano Max en el libro de Julio Verne, algo encriptadas y complicadas...pero el interés acaba ahí, de resto es un espectáculo 3D (que si encima lo ves en 2D, menuda gracia), con un guión muy plano e infantil, y más que predecible, es la típica peli que parece que has visto en mas de 1 ocasión, porque no va a suceder nada que no te imagines (en una película basada en un libro en el cual no podrías hacer otra cosa que imaginar...). Lo único destacable, el buen trabajo realizado por el equipo informático para crear esos seres de inframundo, aunque también podría ser mejorable en algunas ocasiones (la secuencia en el agua, por ejemplo, o los dinosaurios...parece mentira que los más reales sigan siendo los de Jurassic Park, que data de 1993). Aparte, Brendan Fraser no es que sea uno de mis actores favoritos (y está demasiado encasillado siempre en el mismo papel), y sus 2 compañeros de viaje tampoco es que sean unos superdotados del arte dramático.

En definitiva, una película prescindible, más acorde a la pelicula de sobremesa del sábado, en el sofá de tu casa, con tus hijos/sobrinos/primos, que seguro que la valorarán de otra manera.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí por esta peli debido a que Brad Anderson me conquistó con "El Maquinista". El cartel de esta "Transsiberian" reza algo así como una comparación al cine de suspense de Hitchcock, y como sucede en estos casos, la comparaciones son odiosas. Una pareja, Roy y Jessy (Woody Harrelson y Emily Mortimer), están de viaje en Pekín, y emprenden la vuelta hacía Moscu por la vía más aventurera, el Transiberiano, un tren que recorre toda Rusia desde su extremo más oriental hasta su capital. En él, conocen a una pareja de lo más simpática, Carlos y Abby (Eduardo Noriega y Kate Mara) pero que en el fondo no son lo que en un principio aparentaban, por lo que nuestros compañeros de viaje acaban por meterse en un problema tan gordo que no pueden imaginar sus magnitudes. La película comienza pausada, haciéndonos una presentación de los personajes a ritmo de crucero (aunque si bien es cierto que la primera escena impacta, no sabremos el por qué viene a cuento bien entrada la película), ya que poco a poco irán conociendo a sus compañeros de vagón y mezclándose con la gente que puebla el tren. Sin embargo, las películas de este estilo deben ir teniendo un incremento progresivo del ritmo, para no quedarse estancada en la zozobra, y por desgracia esta peli nunca acaba de arrancar. La trama sigue avanzando a trompicones, tras una primera parte mas que decente, en la que vamos descubriendo quién es realmente cada personaje, y no quién aparenta ser, una serie de circunstancias (no explicadas) hacen que Jessy acabe con Carlos y Abby en un hotel, y no se sepa nada de Roy. En ese momento, un extraño suceso dará la vuelta a la situacion y Jessy (y por consiguiente Roy), se verán metidos en un embrollo de difícil escapatoria, del cual tratara de "ayudar" a salir el señor Grinko (Ben Kingsley), otra persona con doble fondo, para no desentonar con el resto. Sin embargo, el ritmo de la película vuelve a quedarse estancado, y aunque si bien es cierto que hay algunas escenas de mucha tensión, nunca acaban de explotar, a pesar de que el guión está bien hilado y la situación es propicia para ello. Una película basada en una gran idea y un buen guión inicial que acaba siendo predecible y algo aburrida (muy aburrida para algunos, según vi al salir de la sala). Una lástima, porque una vez vista, te queda la sensacion de que podía haber sido mucho más de lo que realmente fue, y parece que sobran los ultimos minutos de la película, porque a pesar de que estar en pleno desenlace, uno llega ya muy maduro al tramo final...

En definitiva, como dice una frase de la peli, "Las mentiras te harán llegar muy lejos, pero nunca podrás volver atrás", para no tener que volver atrás no voy a mentir, salí bastante decepcionado de la sala, con un regusto muy amargo y con la sensación de que igual tenía que haber elegido otra peíicula.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el último gran juego, el agente Hoffman cree ser el único superviviente de todos los implicados en el caso "Jigsaw", pero algo no sale como estaba previsto, y el agente Strahm también sobrevive. Dicho agente no se fía del agente Hoffman, duda de él e indaga a fondo, a pesar de haber sido relevado de su cargo y de la investigación. Va descubriendo cosas poco a poco, por lo que Hoffman deberá actuar sino quiere que el secreto y su anonimato se vea en peligro.

Tenía muchas ganas de que llegara esta 5ª parte. Sin embargo, también tenía mis dudas sobre si el producto resultante iba a ser satisfactorio, ya que, en mi opinión, el nivel de la saga ha ido bajando progresivamente, a pesar de que las 4 anteriores me han gustado. Y, aún a riesgo de que los fans de esta saga (de la cual también lo soy) me crucifiquen (háganlo a partir de una prueba, a ver si la supero), salí decepcionado de la sala. La peli comienza igual de fuerte que las anteriores, una víctima, un juego y mucha sangre. Sin embargo, ese es el único parecido de Saw V con sus precuelas. El mayor atractivo de esta saga siempre ha sido el juego central, un gran juego en el que una serie de personas deberán ir superando las pruebas a las que les somete Jigsaw, con una ambientación muy buena y unas dosis de tensión y angustia que te hacen pasar un mal rato, y el ver como se van conectando las historias de los participantes, como se va uniendo el juego con lo que sucede en el exterior, como se van hilando unas historias separadas por muchas partes para que al final sean sólo una historia con un resultado sorprendente. Ese es el mayor error de esta "Saw V", el juego central es para 5 personas anónimas, que es cierto que tienen cosas en común, pero es completamente ajeno y secundario a la trama central, sin ese juego la peli podía haber seguido su curso sin problemas. Sin embargo, todo se centra en la investigación para desenmascarar al culpable, el agente Hoffman, que sigue los pasos de Jigsaw (Tobin Bell) desde la 4ª entrega, y para hacerlo verosímil, para darnos un por qué, nos "deleitan" con una serie de interminables flashbacks donde intentan ir explicando como Jigsaw captó a Hoffman y lo fue instruyendo para que siguiera sus pasos, con una historia que acaba siendo creíble pero que está cogida con pinzas, y es que a la saga le hizo mucho daño la muerte de Jigsaw en la 3ª entrega, algo que hará que los que se hayan perdido alguna entrega también se encuentren perdidos con algunas escenas/flashbacks que nos muestran.

[...]

En definitiva, una película que gustará a los fans más acérrimos de esta saga, pero que a un servidor decepcionó en gran medida, y aunque es una fiel continuación de ésta, no mantiene el nivel de las anteriores, el cual va decayendo muy poco a poco, año a año. La historia esta dividida en 7 partes, ¿qué nos deparara la 6ª? Lo sabremos el próximo Halloween.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres, Adam y el dr. Gordon se despiertan encadenados en un baño, en el cual hay un cadáver. Desorientados, ninguno de los dos comprende nada, ni saben como han llegado a esta situacion. Pero pronto descubren que para poder salir de allí deberán matar al otro, y todo eso antes de 8 horas, ya que si no lo cumplen acabarán muriendo los dos. Con esta simple pero inquietante sinopsis, se nos presenta el comienzo de esta exitosa saga. Un macabro juego de violencia, psicología y suspense que nos deja atrapados en la pantalla, al igual que lo están nuestros dos compañeros de viaje.

La parte central del film se desarrolla en ese descuidado cuarto de baño, los protagonistas irán descubriendo una serie de pistas estratégicamente colocadas que les irán revelando poco a poco las dudas que les asaltan. Un enfrentamiento entre 2 personas y 4 paredes, un reloj que avanza hasta la muerte, agonía que va aumentando cada segundo que se descuenta. El desarrollo psicológico de los personajes es uno de los puntos fuertes de la peli, pasando por varias fases durante todo el metraje, desde el miedo hasta la necesidad, desde el odio hasta la súplica, desde el desconocimiento hasta la verdad. Sin duda, lo mejor del film sucede dentro de ese lavabo, con un desarrollo lento pero asfixiante, y con un final tan sorprendente como sobrecogedor.

Paralelamente a este suceso, se nos traslada fuera de esas 4 paredes para darnos una pequeña explicación de quién está detrás de todo esto, una investigacion policial, una serie de flashbacks de otras víctimas de este macabro juego, del que Jigsaw tiene el dominio total. Las secuencias fuera del lavabo no mantienen el notable nivel, aunque bien es cierto que es muy difícil situarnos 100 minutos dentro de una habitación sin que caiga en la monotonía, además de que, al ser una saga, nos deben ir enseñando algunas cosas que también nos servirán para las siguientes.

Con una idea central y una ambientación muy buena, y un guión más que aceptable, que nos deparara algunos giros (y un gran final), James Wan nos deleita con una de las mejores películas de terror (psicológico) de la actualidad, sin necesidad de sustos y sobresaltos, aunque es cierto que mezclan todo con escenas gore bastante poco agradables (que irán aumentando a medida que avance la saga), y con unos artilugios de tortura dignos de psicópatas, que hacen que me pregunte si el guionista-protagonista está del todo en su sano juicio. Dicho protagonista, Leigh Whannell, hace bastante buen papel, pero creo que el punto más flojo de la película es su compañero de sufrimiento, Cary Elwes (ayudado por un doblaje bastante malo), el cual no transmite prácticamente nada durante todo el metraje.

En definitiva, una película que no te debes perder si te gusta el género. Y si no te gusta, debes darle una oportunidad, porque estás ante algo novedoso e interesante, con un trasfondo y un final sorprendente. Eso sí, si no toleras la sangre, ten cerca las manos de los ojos...
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow