Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Gipsy Lamprey
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de abril de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La clave para esta miniserie de fantasía creada a partir de una idea del genial escritor inglés Neil Gaiman, es cuánta cutrez en la producción estamos dispuestos a aceptar para obtener una gran historia. Es notoria la falta de presupuesto de esta miniserie de la BBC, dando la sensación de que prácticamente está rodada con cámara de vídeo con cuatro perras mal contadas. Un caso especialmente llamativo son las escenas de acción, pésimamente filmadas. Dicho esto, esta miniserie encantará a los amantes de la fantasía (entre los que me incluyo), y sobretodo a los seguidores de la obra literaria de Neil Gaiman. Abstenerse aquellos que penalicen demasiado los productos faltos de dinero, de CGI y de espectacularidad visual y aquellos que no sepan abstraer el contenido del envoltorio. Estas carencias no hacen justicia a lo cautivador y sugerente de este cuento de fantasía urbana y oscura.

“Neverwhere” trata de cómo Door, una joven del "Londres de debajo" que anhela descubrir a los asesinos de sus padres, y Richard Mayhew, el clásico héroe accidental, se unen en la búsqueda de la primera, y junto con el Marqués De Carabas viajan a través de un Londres subterráneo, lleno de referencias toponímicas al "Londres de arriba", siendo perseguidos por una pareja de sanguinarios asesinos: Croup y Vandemar. Richard, el protagonista, quizás no sea el personaje mejor interpretado, pero la despiadada pareja de sicarios, así como el Marqués conforman un grupo de personajes hábilmente trazados y muy carismáticos. La banda sonora ambiental corre a cargo del conocido Brian Eno.

En definitiva, recomiendo esta serie a los fans de la fantasía sin compromiso con los efectos visuales, a los amantes de las realidades paralelas y a los seguidores de las series británicas.

Nota: La serie de televisión de "Neverwhere" es previa al libro de Neil Gaiman, que sólo una vez empezada la realización de la serie, comenzó con la novelización de ésta.

Ex Nihilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gipsy Lamprey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Crossworlds" es uno de esos largometrajes de ciencia-ficción / fantasía de bajo presupuesto que no conoce apenas nadie y que no están muy bien conceptuados por la crítica. Dicho esto, me podéis fustigar, porque Crossworlds me parece una buena película.


Todo esto a pesar de lo típico que es su argumento: un joven desorientado que mediante una misteriosa mujer se embarca en una aventura en la que toma un papel semi-mesiánico y acaba viajando a otras realidades tras encontrar a una figura masculina que ejerce de maestro (tan típico que fue desarrollado posteriormente casi al pie de la letra en "Matrix"). La trama es fresca y simpática, con alguna dosis de humor. La película se resiente con un final atropellado, dando más bien la sensación de ser una especie de prólogo para una serie de TV, o que la falta de tiempo de metraje impidió al director adaptar la historia de manera óptima. Tiene algunos momentos realmente buenos que dan más sentido a la película al hacer una revisión tal como la entrada al garaje de A.T. (Rutger Hauer). Esto puede ser visto más bien como un punto positivo, al no dejar las reglas del juego tan evidentes y mascaditas como pudiera ser un caso más reciente como "Inception".

A pesar de lo baratitos que son los CGI de la película, éstos no entorpecen la acción. Destacar el cameo que realiza Jack Black como amigo del protagonista.

En definitiva, esta película esta indicada para los aficionados a la ciencia ficción y a la fantasía, que no se echen para atrás por un tufillo a serie B importante.

Palabras clave: aventuras, viaje entre dimensiones.

Ex Nihilo.

Continúo con algunos detalles concretos de la película que pueden considerarse spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gipsy Lamprey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película nacida a partir de un "fake" trailer proyectado junto con Grindhouse, si consigues obviar la vulgaridad del argumento que soporta la historia, la violencia (bastante bestia) que inunda la película y tomas como un valor añadido los efectos especiales tipo Troma que se usan para representar las carnicerías, nos encontramos ante un interesante filme de acción-venganza de Serie B, interpretado por un siempre lucido Rutger Hauer, que se calza el papel de mendigo a la perfección. El resto de actuaciones son poco brillantes, pero el mismo tono exagerado de la película (ver: todos los miembros de la familia Drake) difumina las deficiencias de éstas. Jason Eisener logra un interesante acabado visual con la iluminación y éste, junto con el gore artesanal, conforma el principal atractivo de la película. La película llega a cotas de brutalidad superiores a "Machete" y a "Punisher: War Zone".

A pesar de la buena interpretación del "hobo" se echa de menos algo más espectacularidad en las escenas de acción del "héroe" dado que la mayor parte del espectáculo visual llega a manos de los villanos.

Escenas como la del autobús son muy bestias y pasadas de rosca, y por tanto no adecuadas para todas las sensibilidades.

En definitiva, recomiendo esta peli a aquellos que disfruten de películas como Kick Ass, Machete, o El Castigador II, con gore a raudales.

Palabras clave: Pasada de rosca; baño de sangre.

Ex Nihilo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gipsy Lamprey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de marzo de 2011
87 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder nos somete a un experimento en el que debemos apartar la cabeza y simplemente dejarnos llevar por un torbellino de efectos especiales, escenas de acción ágilmente rodadas y chicas espectaculares. Se busca dejar de lado el argumento, cerrado con 5 macguffins de lo más desangelados que podían buscar. Impondremos una estética videoclipera, claramente influida por el manga y el anime, acompañada de unos adecuados, a pesar de la obvia anacronía (Queen, Bjork, Jefferson Airplane, Annie Lennox...), acompañamientos musicales. Estéticamente impecable, la película ofrece a un público determinado, es decir, a los imberbes jugadores de videojuegos, un batiburrillo de diesel-punk, thriller psicológico en un sanatorio de lo mas liviano y sobretodo acción. Acción con orcos, con zombies nazis, con dragones, con robots, etc... El vestuario en general es espectacular.

Todos estos problemas es posibles obviarlos en post del disfrute de los sentidos, pero la película se resiente. A pesar de un inicio notable en el que en unos minutos nos sitúa el "background" de Baby Doll a ritmo de Sweet Dreams, no aguanta el objetivo de ser el liviano entretenimiento que pretende ser. A partir de la mitad de esta, pierde rápidamente interés y aburre, importando un comino lo que les ocurra a Baby Doll, Sweet Pea, Amber, Rocket, Amber y Blondie. Los dos últimos roles están nulamente definidos, siendo lo que son, meros objetos para la fantasía sexual masculina. El transcurrir de nivel a otro de videojuego se hace tedioso e intrascendente abusando de cámara lenta, tiempo bala y demás lindezas para culminar en un final muy desafortunado.

Un servidor a partir de "Fire" ya se estaba moviendo inquieto en su butaca esperando que se acabara la película.

4.5/10

Ex Nihilo
Gipsy Lamprey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2010
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
R.O.T.O.R. presenta una estructura de clásica película de acción-ciencia ficción, donde se ponen a prueba los límites de la sociedad bajo un estado policial. El hecho diferencial reside en los pequeños detalles: diálogos, secuencias, efectos especiales... Todo esto, sobretodo pensando que usted iba a ver una revisión de Robocop, hace que la copia trascienda a los originales, y cobre una dimensión y personalidad superiores a la de la mayor parte de las películas.

¿Estamos hablando por tanto de una obra maestra? No exactamente, para mí, pero… "beauty is in the eye of the beholder", se suele decir. Es difícil saber si el director pretendía hacer una comedia o una película de acción, lo que esta claro es que consiguió un resultado único.

Nota, procedo a juzgar y a ejecutar: El 1 más recomendable que daré nunca, creo.

Ahora comento frases y escenas de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gipsy Lamprey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow