Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El halcón maltés
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
9 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación de oportunidad perdida una vez vista la película fue inmediata. No termina de transmitir, de emocionar, de traspasar la pantalla. Simplemente la ves sin pestañear, con un gran ritmo para casi 3 horas, admiras su gran despliegue técnico pero al final todo esto no termina de dejar huella.

También creo que no era la película con la que David Fincher se pudiera sentir más cómodo. Solo se me ocurre un director capaz de haber hecho inolvidable este film y ese es el gran Tim Burton. Es un argumento original, sorprendente y bizarro, ingredientes indispensables para el director de Burbank. Alexandre Desplat ese compositor odioso y machacón tampoco me convence. Imaginen a Danny Elfman componiendo la banda sonora. Pero bien, esto no es lo que hubiera pasado si, solo son conjeturas que yo me he hecho para saber que director hubiera exprimido al máximo ese guion.

Lamentablemente la película ya está hecha y me ha parecido fría, decepcionante, sin fuerza, sin emoción, con actores que se esfuerzan pero que no llegan, con chascarrillos o motivaciones acerca del paso del tiempo sin profundidad, tratadas de una manera convencional. El desarrollo va y viene y la pareja protagonista no conquista, no percibes la chispa, la química es inexistente y esto hace que se resienta el motor de la película. Julia Ormond tampoco aprovecha un papel de los llamados bombón y ahora te das cuenta porque ha estado desaparecida. Quizás hay pasajes que sobran que no aportan demasiado y esto dispersa más que otra cosa. Y es que trata de abarcar tanto que al final aprieta muy poquito.

Por cierto, las comparaciones son odiosas pero vean el clímax impresionante que Big Fish produce en sus últimos 20 minutos y el de esta película, y verán a lo que me refiero.
El halcón maltés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2008
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la mejor película de 2007. Así de simple y rotundo. No hay marketing, ni demasiado revuelo alrededor de una película así, pero no debe pasar desapercibida para el buen cinéfilo. Sus dos films anteriores me parecen magníficos, y es que en mi opinión, James Gray se ha convertido en uno de los mejores directores del mundo.

Magistral guión, definición soberbia de los personajes, no necesita 3 horas para desarrollar la trama, en un par de horas cuenta muchísimo y muy bueno, su capacidad de síntesis es inmejorable. La ambientación es soberbia, entre la incertidumbre y la angustia, una mezcla explosiva entre el cine negro y el thriller más brioso. Y todo dirigido con serenidad, sin trucos, sin movimientos de cámara gratuitos. Me recuerda en su concepción y cadencia al cine añejo, al viejo cine de los 40, al mejor cine negro. Es inquietante, sobria pero a la vez emotiva y honda.

Joaquin Phoenix, una vez más, da todo un recital en ese papel ambiguo y lacerante. Su intensidad y su observación me recordó al Pacino de El Padrino. Robert Duvall está perfecto, creíble en todo momento en el rol de ese policía perfeccionista que no admite concesiones ni debilidades. Mark Wahlberg, con James Gray, parece un actorazo. Eva Mendes muy sexy, a flor de piel, está espléndida como esa novia enamorada y cansada. Los personajes miran en su interior y ven miedo, dudas y desamparo. Una dirección de actores impresionante, milimétrica, desde el más secundario al más protagonista, desde el que tiene un par de frases al que tiene varias hojas. Un elenco sobresaliente.

No hay lugar para la sensiblería, James Gray no es de esos, pero hay amor en la película ese que apenas se ve pero que habita en lo más profundo de cualquier ser humano. Gray se dedica a narrar como los viejos artesanos, sin fisuras, sin prisa pero sin pausa. Con coherencia, en sus planos siempre está pasando algo que nutre la historia que la complementa, como los buenos, como los más grandes. No necesita autobombo, ni multitud de entrevistas, da igual que Hollywood le dé la espalda, que no le comprendan, que lo abucheen (como en el pasado Festival de Cannes), que la crítica lo machaque o que su estilo no sea de este siglo, ya que con cada película que hace se acerca más a ese olimpo privilegiado de los cineastas inmortales.
El halcón maltés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez quedan menos directores con un sello propio en el panorama cinematográfico actual. Los Coen tienen esa impronta y en esta película, mediante pequeñas pinceladas, reconoces su autoría. En la cinta se contemplan apuntes de humor negro, pero también es un film más seco y enérgico que anteriores trabajos.

No es país para viejos, adolece de un exceso de anuncio de tensión en algunos momentos, quitándole el factor sorpresa a algunas secuencias. Otra cosa que chirría son algunos papeles excesivamente esquemáticos, siendo Woody Harrelson el ejemplo más claro de esto. Pero centrémonos en lo bueno que hay mucho. La contundencia inicial se va transformando con el paso de los minutos en un cierto poso de amargura, de aflicción, en un tono de desesperanza e incredulidad absoluta en el ser humano. Desde la fisicidad, el nervio y las texturas del comienzo, hacia la parte final más serena y reflexiva. La dirección de actores es magnifica, la puesta en escena un acierto y la fotografía está impecablemente utilizada, con ese regusto polvoriento y árido, ambientándonos perfectamente en el lugar donde acontece la acción. El film es muy coral y todos los actores actúan con veracidad y control, siendo Javier Bardem el más introspectivo de todos, lo cual se agradece, ya que su personaje en manos de otro actor y otro director podría haber sido un esperpento.

En definitiva una película rodada con brío, sin excesos, con gran cantidad de matices, potente unas veces, suave otras, sin perder nunca la perspectiva y el entusiasmo. La última secuencia es evocadora, con un Tommy Lee Jones cansado, melancólico y sincero que da pie a un final repentino, (en mi opinión excelente), que da nombre al título y que te hace reflexionar una vez terminada la película sobre una sociedad excesivamente violenta y cada día más corrompida
El halcón maltés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que apuntaba Orgullo y prejuicio, se confirma. Estamos ante un gran director. Aquella era una película liviana, agradable, pero con poco calado. Esta película es un paso de gigante en la carrera de este director que consigue en conjunto una grandiosa obra. ¿Por qué un 9 y no un 10?. Quizás por el poco desarrollo de los personajes o el insistente preciosismo visual, algo impostado en algunas ocasiones. No se me ocurre nada más.

El inicio es de manual, con una sorprendente y despiadada actuación de Saoirse Ronan, sin duda el gran descubrimiento del film. El desarrollo de la trama me parece magistral, con todo tipo de ángulos, recovecos y detalles, que harán activar la imaginación del espectador más exigente. El tercer acto es extraordinario, mostrando una vez más la belleza y profunda melancolía que tiene este film, con una fotografía, dirección y puesta en escena de referencia.

A algunos, el film, podrá parecerle tramposo, precipitado o incoherente. Yo creo que es un viaje ensoñador, ( con un halo onírico en sus imágenes), hacia la infelicidad, el deseo, la impotencia, la irresponsabilidad, la soledad, el sufrimiento y el amor, que he contemplado fascinado, sin poder quitarme sus destellos de la memoria. La rabia de una Vanessa Redgrave devastada, con la mirada perdida, sabiendo que su vida ha estado podrida, me apasiona y me remueve todo.

La película tiene poesía en movimiento, sensibilidad, emoción contenida, es brillante. Aún hoy, se me pone la piel de gallina con varias secuencias y con los últimos minutos. Para mí, cuando se consigue eso, es porque la película, canción, libro, cuadro, etc., está hecha para perdurar.
El halcón maltés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de febrero de 2008
61 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si John Ford levantara la cabeza y viera esta película diría algo así como: "¿pero qué habéis hecho?, ¿qué me he perdido?. El comienzo es prometedor unos 10 minutos, 20 a lo sumo, pero pierde todo su sentido, por el cambio de tono un poco más avanzado el metraje, en una película absolutamente desequilibrada tanto en guion como en dirección.

Todo es de una gelidez alarmante, sin secundarios, sin una trama medianamente interesante, con guiños de cara a la galería del director, y por encima de todo, permite a Daniel Day-Lewis pasarse veinte pueblos. El film gira en torno a su actuación, anulando a todo actor de reparto que se le acerque. Malas transiciones, papeles que aparecen y desaparecen, provocan el caos y la consiguiente desesperación en el espectador. Con todo tipo de tics, piruetas y gestualizando cada dos por tres, Day-Lewis hace que su interpretación sea una caricatura realmente grotesca. Sobreactúa como nunca y gran parte de culpa la tiene el director, por no saber frenarle.

La película no transmite, va avanzando sin control, a trompicones, con monotonía y con una banda sonora estridente y anticlimática. La última hora va sin freno, sin detalle, con precipitación desmedida. El resultado es feo, tedioso, no sabes si reir o llorar. La dirección de Paul Thomas Anderson, es hueca, superficial y sin atisbo de personalidad.

Estas son mis sensaciones, acerca de una película en la que tenía muchas esperanzas puestas, pero de la que no me cuadraba y me mosqueaba la elección del director. Y me duele aún más por el actor británico, (nacionalizado irlandés), del que no he visto nunca una mala actuación. Espero y confío en que esto sea sólo un borrón en su brillante carrera.

Ah! se me olvidaba, ha ganado con este papel muchísimos premios y el oscar también se lo llevará, 8 nominaciones a la película, nominación para el negado de Anderson, (Joe Wright se estará descojonando aún), y yo me pregunto: ¿ A quién le importan ya estos premios?
El halcón maltés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow