Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1.429
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
23 de enero de 2018
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica, después de haber leído las anteriores y haber visto los votos que le otorgan mis almas gemelas y no doy crédito. Pippi una serie ¿mediocre?, una ¿pesadilla?. Respeto profundamente todas las opiniones, pero Pippi representaba la liberación del espíritu infantil, que en la vida real se ve constreñida a la autoridad adulta y que en esta serie el niño, identificándose con Pippi, que tenía fuerza sobrehumana, riqueza espectacular e independencia de todos los adultos podía hacer absolutamente lo que le viniese en gana, pasándoselo todo por el forro y sin ningún temor a nada ni a nadie que le hiciera vulnerable como los niños, en la vida real, son conscientes de que lo son y de que por eso precisamente necesitan del adulto. Era una serie liberadora y naturalmente que ha envejecido, los niños de hoy, es probable que ya no la aprecien igual pero como he leído también en otra crítica que los niños la aprecian pero los adultos no pueden hacerlo, no estoy de acuerdo en absoluto, que más quisiera yo en esta vida que ser independiente del trabajo, de la economía, de los encorsetamientos sociales, capaz de defenderme de las injusticias, de los horarios, de las tareas, las responsabilidades y vivir plenamente de acuerdo a mis convicciones. Todo eso lo tenía Pippi y por eso fue mi heroína, hace ya muchos años, por ser y tener, lo que nadie, ni niño ni adulto, logra alcanzar plenamente jamás. YO NO TE OLVIDO.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuento infantil metafórico y filosófico para niños y para adultos que trata sobre la búsqueda de la felicidad y los diferentes estadios y etapas de la vida que una pareja de niños deberá recorrer para alcanzarla o no. No he leído el relato en el que está basado, pero imagino que tiene que ser brillante, pues tal y como están explicadas las cosas en la película me parece una metáfora muy inteligente sobre aspectos primordiales de la vida. Debe de haber varios remakes anteriores y uno de animación posterior que yo no he visto pero, mientras veía la película, a pesar de que la historia en sí me ha encandilado, no podía evitar pensar, qué podrían hacer hoy en día muchos cineastas especializados como Tim Burton u otros y es que, la estética de esta película, en mi opinión, ha envejecido terriblemente mal, creo que lo que en los años 70 era hermoso y artístico, hoy en día resulta casi hortera y eso me ha hecho restarle puntos a la película. Con películas fantásticas mucho más antiguas, eso no me suele pasar, aprecio mucho la ambientación que tenían, de una manera artesana, películas infantiles como el Mago de Oz etc, pero los trajes y decorados al estilo años 70 me parecen penosos hoy en día y por eso me encantaría que alguien hiciera una nueva versión, porque creo que, con este cuento tan bueno y los medios actuales, el resultado podría ser magnífico.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama educativo, basado en hechos reales, que aunque ya hemos visto otros parecidos en diferentes ocasiones, siempre resulta un tema que proporciona muchas reflexiones. Una profesora que empieza a trabajar en un colegio lleno de problemas raciales y que a base de mucho trabajo y dedicación y de pagar un alto precio, por implicarse tan a fondo con sus alumnos, consigue que estas víctimas de la calle, atisben un mínimo de esperanza y algunos de ellos, consigan acabar sus estudios y no vuelvan al agujero en el que estaban metidos.Puede resultar algo estereotipada, cierto, pero la educación es un tema apasionante, y siempre me hace pensar que es la última esperanza para curar o por lo menos, minimizar muchísimos problemas de esta sociedad y que la política educativa, debería ser, prioridad nacional en cualquier país y no pelota de tenis al servicio de cualquier jugador.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena obra de teatro, eso seguro, pero que en la pantalla llega a hacerse, por momentos pesada, nos narra la historia de un antiguo jugador de béisbol que, debido al segregacionismo de aquella época, no pudo convertirse en jugador profesional y terminó trabajando de basurero. Nos narra toda la frustración y resentimiento, todos los demonios interiores que acumula ese hombre y que tendrá consecuencias para su mujer, ( magnífica Viola Davis ), y para sus hijos. Vuelvo a reiterar, que la película, muy realista y llena de muy interesantes diálogos, a pesar de que narra un crudo drama, se le nota excesivamente su origen teatral y todo lo que debiera ser emocionante o muy dramático, no puedes evitar pensar, en algunos momentos, que te están soltando un rollo, un rollo muy serio y real, pero rollo. Te quedas con una sensación incómoda, porque quieres empatizar con ellos, pero no puedes.Se deja ver pero no creo que repita.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante e irregular película, tiene momentos que atrapan toda mi atención frente a otros que me resultan totalmente indiferentes. El argumento gira en torno a una profesora de Historia del Arte, que es aceptada para impartir clases en un exclusivo y conservador colegio femenino en los años 50 en Nueva Inglaterra. Julia Roberts encarna a una mujer con criterio propio, que se encuentra con unas alumnas brillantes académicamente que sin embargo, tienen la mente tan oprimida por la educación tan encorsetada que han recibido, que son incapaces de pensarse a sí mismas y no pueden evitar continuar con lo que su sociedad espera de ellas, reprimiendo así sus anhelos, sus inteligencias, sus personas al fin. La trama es muy interesante, porque es un tema que de una manera u otra, la mujer sigue necesitando despertar en muchos países o que la sociedad tiene que ir liberando de las cadenas que ha impuesto y que ha penetrado inconscientemente en las mentes de muchas mujeres ( dedicación incondicional y exclusiva al hogar, la familia, supeditar los deseos de ellas frente a los de ellos...). La actuación de Julia Roberts es muy buena así como los papeles que representan algunas de sus alumnas nos ofrece unos personajes, algo estereotipados sí, pero que funcionan muy bien. Lo que ya no me gustó y me pareció totalmente innecesario, fue la historia de amor que vive Julia Roberts y que a mi entender no pintaba nada. Por lo demás, ya digo, no es ninguna maravilla pero se deja ver.INTERESANTE.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow