Haz click aquí para copiar la URL
Togo Togo · Noplace
Críticas de AGF
<< 1 20 21 22 30 76 >>
Críticas 377
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
29 de junio de 2010
53 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una enormísima actuación de Idris Elba, bien acompañado. Tramas sobresalientemente pensadas. Momentos adrenalínicos que ponen los pelos como escarpias. El ritmo idóneo. Perfección técnica. Inteligencia. Un estilo un tanto particular que mola. Guiones dotados de cierta profundidad que se sumergen en la psicología de los personajes, asesinos incluidos.

En definitiva, todos los requisitos que se le pueden exigir a un producto policiaco.

No es de extrañar que enganche. Y, joder, cómo engancha.

Seis capítulos. Si es posible respetar la relación cantidad-calidad, que vengan más. Incluso... Luther no desencajaría en la gran pantalla. Y triunfaría, justamente.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A FAVOR

-Una gran actuación de Rourke, y dos apariciones destacables: la de un De Niro que merece la pena ver y la de una Lisa Bonet que pone los pelos y lo que no son pelos (más concretamente, no es un pelo) como escarpias.

-Una fusión de géneros que da lugar a resultados mejorables pero que tiene su atractivo.

-Una banda sonora de primera.

-Una fotografía magnífica e hipnótica.

-Estos dos últimos elementos, dan lugar a lo que probablemente sea lo mejor del filme. Su ambientación. Sonido e imagen la elevan hasta un nivel superior al conjunto final de la película.

EN CONTRA

-El argumento es difuso, totalmente. Uno se pierde en la historia, hay cosas que no se entienden, y el final, alabado por muchos, a mí me parece bastante mal encajado con el desarrollo previo de la historia. Quizá no hubiese forma de encajarlo mejor, pero entonces es que el final es muy simple y trata de remediar los ¿errores? de coherencia o la confusión total de la historia haciendo que los elementos fantásticos de ésta se impongan desmesuradamente sobre los reales. Pero, cierto, era sabido.

-De ese argumento que constantemente provoca la sensación de estar del todo perdido, se desprenden el resto de los fallos capitales de El corazón del ángel, de entre los cuales destaca (como casi único) que a veces te aburres un poco.

-Me toca mucho los huevos que en las películas de este corte traten de inquietar con efectos de sonido del todo exagerados e imprescindibles. Acojonar y sugerir con un plano de un ventilador tiene su mérito, pero tratar de hacerlo con un efecto de sonido que es un puto grito de pánico tope estridente y reverberante metido justo cuando sale la imagen terrorífica de turno, es una gilipollez.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de junio de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se emocione la gente. Lo que hay en Soul Kitchen es lo que puede haber en cualquier otra comedia ligera y directamente destinada al entretenimiento. Que sí, que es alemana y que al menos por aquí sólo la pusieron en unos cines de esos en los que las palomitas son del día anterior (aunque se comen con más gusto que cuando te cobran a euro/palomita), pero no deja de ser una comedia de las de historia simple sobre superación personal y demás temas que en determinados momentos levantan la moral al respetable, que sale alegradillo de la sala.

Aún así, merece el 8. No encontraremos radicalidad en la propuesta, ni una profundidad moral que vaya más allá del tópico persigue tus sueños, tira palante con la vida, por muy patán y cómicamente desafortunado que seas. Pero está dirigida con gracia y mucho ritmo. Es fresca, agradable, desenfadada, desternillante en alguna escena puntual y entretenidísima. Además, tiene unos personajes (el chef) y una banda sonora sobresalientes.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de junio de 2010
38 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
FlashForward surgió como la heredera de Lost. Así estaba planeado.

Lo que ocurrió fue muy distinto: Lost terminó, y a los tres días, FlashForward también. Fue cancelada, comprensiblemenrte.

La serie empezó bien. Con una buena idea, atractiva para muchos espectadores que acabaron absolutamente decepcionados, que comenzó a deshacerse, a los pocos capítulos, en un mar de nadería, relleno y ausencia de ideas. David S. Goyer empezó con mucho ímpetu, pero con poca cabeciña.

FlashForward necesitaba una remodelación urgente, que llegó al décimo capítulo, al cual siguieron tres meses de parada para mejorar el guión. Pero la putada, porque, sí, es una putada, fue que ya era demasiado tarde. La espectación generada por el que parecía destinado a ser un nuevo fenómeno televisivo ya no existía, por culpa de las muchas prisas y el poco sentido de la planificación. Hay capítulos de entre esos diez primeros realmente desastrosos. Y es que hay elementos de FlashForward muy mejorables:

-Los personajes. Ya lo comenta por aquí una acertada crítica. En veintidós capítulos se les coge algo de cariño, pero no dejan de ser planos, interpretados así así, y sin carisma (puede haberlos más guays o menos, pero ninguno escapa a esos defectos). Todas las grandes series se basan en unos grandes personajes. Ellos son los que, antes de la trama, enganchan y meten de lleno al espectador en una producción televisiva.

-El estilo, a veces pachanguero. No sé que es exactamente, pero la estética de esta serie no es la de un producto de prestigio o de calidad. Es la de uno simple, del montón. Parece una serie española en lo que a lo visual se refiere, así que imaginaos.

(Sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de junio de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pensado hacer una lista, pero mi yo creativo está dormitando. Pero bueno...

Hay cosas que uno nunca sabe si decir, si expresar en voz alta, o que se puede arrepentir de decir, como, por ejemplo, "me gusta correrme en la almohada", "me muerdo las uñas de los pies", "puto negro", "si he de serte sincero antes no he entendido nada de lo que me has dicho pero me he reído porque tú te reíste al decir lo que dijiste, pero ahora he pensado en que a lo mejor sí es gracioso y merece la pena escucharlo de verdad", "perdón, ¿podrías repetir?", "no he visto Titanic y podría morir sin hacerlo, o incluso haciéndolo, sospecho", "me gustó el final de Lost", "Uwe Boll no sabe dirigir", "Wall·E me cae mal", "no me gustó el final de Lost", y un largo etcétera que quizá algún día acuda a mi mente.

Menos mal que el protagonista de esta película confesó que su padre era malo malo (atención especial al TOLAI que aplaude en el momento de la comprometedora confesión, personaje inmortal). Porque de ello sale un peliculón.

¿Pasarse hora y media con los huevos en el esófago es una sensación agradable? Para nada, pero visto lo visto estaría bien tenerla más a menudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow