Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de telemendenge
<< 1 10 19 20 21 34 >>
Críticas 166
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
10 de noviembre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El oeste americano en el siglo XIX retratado por Hollywood, entre los años 40 y 80 presentaba unos patrones que se mantuvieron poco alterados durante esos cuarenta años. Mucho tiempo. Es a partir de los 90 cuando por fin se acomete la revisión del género y se profundiza en los protagonistas de las historias. Triunfa al antihéroe (Bailando con lobos, Sin perdón...), se hacen más creíbles los escenarios, los interiores se llenan de penumbras, los papeles femeninos abandonan su anterior frivolidad y adquieren una gran carga dramática. Estas y más cosas las celebramos los aficionados al género que anteriormente teníamos que condescender con bobadas mayúsculas.

Sweetwater es una historia del oeste en la que sus personajes son atípicos. Los tres protagonistas, un mesías sanguinario que controla parte de la región, un justiciero de avanzada edad implacable con los malos y la esposa de un pobre agricultor, nos deleitarán con su falta de escrúpulos a la hora de utilizar la violencia para aplicar su particular idea de la justicia. La mujer y el justiciero nos tendrán como cómplices cuando empiecen a repartir tiros a diestro y siniestro y por fin nos quedaremos a gusto.

Los personajes son inusuales, las variadas situaciones consiguen ser originales sin resultar ridículas, se resuelven de forma coherente y nos mantiene sorprendidos e interesados en esta narración atípica que, con unos recursos ajustados y mucha sangre y pólvora se revela como un título con nombre propio entre los westerns que siempre recordaremos.

Ha sido un placer.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de noviembre de 2017
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber contemplado anteriores adaptaciones al cine de las obras de Agatha Christie, esta serie que protagoniza David Suchet es, por fin, la que no desmerece de la atmósfera que se podía respirar en las novelas. Trabajos anteriores protagonizados por Peter Ustinov están muy alejados del detective Poirot interpretado por el extraordinario Suchet. Es el mismísimo detective vivito y coleando.
En cuanto a la ambientación (punto fuerte de los británicos) es prodigiosa, en esta historia concretamente, llega a ser muy lujosa en la decoración de los interiores de la mansión y el resto del elenco cual si hubieran saltado de las páginas del libro. Soy presa del entusiasmo al poder disfrutar de una minuciosa adaptación de las novelas que devoré de muy joven. Ya en otras ocasiones quedé defraudado por adaptaciones que adolecían de licencias en el actor que interpretaba a Poirot, en la década en la que se encajaban las historias o en la ramplonería de las ambientaciones. Ahora sí que se puede contemplar un gran trabajo. Bravo por Andrew Grieve y la nutrida producción que ha respaldado el proyecto.

Lo que no se pueden obviar son las limitaciones del medio y la prolija exposición de los personajes que se podía ir desarrollando en las páginas de las novelas ahora se tienen que sustituir por trazos aunque, eso sí, se ve que se cuidan especialmente en multitud de gestos. En mi caso, celebro una ventaja de la película sobre el libro y es la identificación de los personajes. Las historias de Agatha Christie incluyen en nómina más de una docena de sujetos, con nombres extranjeros, con lo que me hacía cierto lío cuando se referían a tal o a cual. Viéndoles las caras se comprende mucho mejor el entramado de pasiones y ambiciones que torturan a los intervinientes y se hacen más próximos. Un deleite para los que una vez gozamos con la lectura de las pesquisas de Hércules Poirot, el hombre se iba tropezando con los cadáveres por donde quiera que fuese.

Fenomenal.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de noviembre de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber contemplado anteriores adaptaciones al cine de las obras de Agatha Christie, esta serie que protagoniza David Suchet es, por fin, la que no desmerece de la atmósfera que se podía respirar en las novelas. Trabajos anteriores protagonizados por Peter Ustinov están muy alejados del detective Poirot interpretado por el extraordinario Suchet. Es el mismísimo detective vivito y coleando.
En cuanto a la ambientación (punto fuerte de los británicos) es prodigiosa, más aún en esta historia que se desarrolla en una excavación en medio del desierto que se recrea con gran cuidado. El resto del elenco cual si hubieran saltado de las páginas del libro. Soy presa del entusiasmo al poder disfrutar de una minuciosa adaptación de las novelas que devoré de muy joven. Ya en otras ocasiones quedé defraudado por adaptaciones que adolecían de licencias en el actor que interpretaba a Poirot, en la década en la que se encajaban las historias o en la ramplonería de las ambientaciones. Ahora sí que se puede contemplar un gran trabajo. Bravo por Andrew Grieve y la nutrida producción que ha respaldado el proyecto.

Lo que no se pueden obviar son las limitaciones del medio y la prolija exposición de los personajes que se podía ir desarrollando en las páginas de las novelas ahora se tienen que sustituir por trazos aunque, eso sí, se ve que se cuidan especialmente en multitud de gestos. En mi caso, celebro una ventaja de la película sobre el libro y es la identificación de los personajes. Las historias de Agatha Christie incluyen en nómina más de una docena de sujetos, con nombres extranjeros, con lo que me hacía cierto lío cuando se referían a tal o a cual. Viéndoles las caras se comprende mucho mejor el entramado de pasiones y ambiciones que torturan a los intervinientes y se hacen más próximos. Un deleite para los que una vez gozamos con la lectura de las pesquisas de Hércules Poirot, el hombre se iba tropezando con los cadáveres por donde quiera que fuese.

Fenomenal.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de octubre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber contemplado anteriores adaptaciones al cine de las obras de Agatha Christie, esta serie que protagoniza David Suchet es, por fin, la que no desmerece de la atmósfera que se podía respirar en las novelas. Trabajos anteriores protagonizados por Peter Ustinov están muy alejados del detective Poirot interpretado por el extraordinario Suchet. Es el mismísimo detective vivito y coleando.
En cuanto a la ambientación (punto fuerte de los británicos) es prodigiosa y el resto del elenco cual si hubieran saltado de las páginas del libro. Soy presa del entusiasmo al poder disfrutar de una minuciosa adaptación de las novelas que devoré de muy joven. Ya en otras ocasiones quedé defraudado por adaptaciones que adolecían de licencias en el actor que interpretaba a Poirot, en la década en la que se encajaban las historias o en la ramplonería de las ambientaciones. Ahora sí que se puede contemplar un gran trabajo. Bravo por Andrew Grieve y la nutrida producción que ha respaldado el proyecto.

Lo que no se pueden obviar son las limitaciones del medio y la prolija exposición de los personajes que se podía ir desarrollando en las páginas de las novelas ahora se tienen que sustituir por trazos aunque, eso sí, se ve que se cuidan especialmente en multitud de gestos. En mi caso, celebro una ventaja de la película sobre el libro y es la identificación de los personajes. Las historias de Agatha Christie incluyen en nómina más de una docena de sujetos, con nombres extranjeros, con lo que me hacía cierto lío cuando se referían a tal o a cual. Viéndoles las caras se comprende mucho mejor el entramado de pasiones y ambiciones que torturan a los intervinientes y se hacen más próximos. Un deleite para los que una vez gozamos con la lectura de las pesquisas de Hércules Poirot, el hombre se iba tropezando con los cadáveres por donde quiera que fuese.

Fenomenal.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de octubre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van saliendo todos, pero el diablo no sale, por lo menos en la versión que han pasado por la tele y ¡vaya que lo siento! porque quizá hubiera sido el único personaje carismático de este film. Es cierto que están muchos, pero no están todos. Sinatra, Charlton Heston, Burt Lancaster, Angie Dickinson, Gary Cooper... estarían ocupados rodando buen cine y no asistieron a este festival.
La puesta en escena es reglamentaria según las normas del buen cine de espías de los 60. Salen varios malos de modales impecables, chicas malas y también buenas, los agentes viajan a lugares remotos y el desfile de actores es continuo pero el guion, los personajes y las situaciones revelan falta de interés, de pasión, de intriga, de glamour...
Está claro que para cocinar un buen plato no bastan ingredientes de calidad, un buen fuego y un chef con oficio. Se necesita interés o lo que sea pero que, para nuestra decepción, falta en la elaboración de esta anodina película. El principal fallo es que no sabemos quién es el héroe y ni siquiera llegamos a estar seguros de si era alguno de los que no formaron parte del reparto. Los van matando y nos da igual.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow