Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Críticas de pikuet
Críticas 902
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angustiosa película del año 64 dirigida por Miguel Picazo sobre la vida en la España franquista. Basado en la novela de Miguel de Unamuno, parece ser que es una adaptación que se centra solo en una parte de la novela.
Técnicamente la película muy buena, con planos secuencia, planos fijos, silencios que hacen pensar al espectador y detalles de mucha calidad en el trabajo de la cámara.

El mérito del resultado y de las decisiones sobre el reparto, son del director y de los productores, pero Aurora Bautista hace una excelente interpretación, nos muestra una sexualidad reprimida y a la vez desbordante, es un papel muy complejo de una mujer que ha decidido vivir al margen de las normas sociales y sufre una contradicción porque ve como se le pasa la vida, se le escapa el tren y en mi opinión alberga sentimientos y deseos hacia su cuñado. Por supuesto hay mucho amor hacia sus sobrinos, el fallecimiento de su hermana da un sentido a su vida y cuidar de esos niños es lo más importante para ella, por eso es muy contradictorio que viva dando amor de madre y de esposa, pero sin contacto carnal, sin formalizar la relación.
Carlos Estrada le da la réplica a la protagonista, es el cuñado viudo que vive la angustiosa relación con su cuñada, una relación que le amarga la vida, Tula le niega lo que de manera natural debería suceder.

La película está llena de detalles sobre la cotidianidad de la vida en blanco y negro, la sensualidad con la que se mueve la protagonista, cuando plancha, cuando le arregla el traje a Ramiro, cuando calienta la leche. Hay mucha verdad en esta obra cumbre del cine español. Pequeños detalles en el vestuario de Tula, en los peinados, en las gafas de sol, nos muestran la evolución en la relación de los protagonistas.
Gertrudis es personaje complejo, reprimido sexualmente que seguramente sea digno de estudio, alguien que elige el camino más difícil aun sabiendo que no es una decisión inteligente, pero hay personas así, experta en tomar malas decisiones, en negarse a ser feliz porque prefieren vivir quejándose y sintiendo pena de sí mismas. Todos tenemos un lado autodestructivo, una voz que nos dice que saltemos al vacío, pero no es inteligente escuchar esa voz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan de Borat y `por ende de Sacha Baron Cohen, de su filmografía y de su sentido del humor. Le tenía por un tipo transgresor y en estos capítulos cortos donde se dedica a desmontar bulos sobre el covid, Soros, Bill Gates, el voto por correo Donald Trump y no se que de unos ladrillos.
Tenía a este humorista por un tipo inteligente que sería capaz de cuestionar la versión oficial, las noticias que nos llegan y la prensa esta toda manipulada. No es que atraigan las teorías conspiratorias porque me hagan pensar, he leído algún libro de porque creemos en las teorías conspiratorias y porque desde hace más de cien años se difundieron bulos para odiar a los judíos y como la gente hemos creído cosas que no son ciertas como si hubieran ocurrido.
Tengo claro que la versión oficial debe de ser cuestionada porque hay muchos intereses detrás de lo que pasa en el mundo, siempre ha sido así. Cualquiera que suscriba la versión oficial como la verdad y ridiculice a quien tenga dudas, me parece que está en la rueda de quien manda, que no permite que nadie tenga dudas.

Uno de los mini documentales habla de el origen del coronavirus con una certeza que luego se ha cuestionado bastante y que quizás nunca se sepa la verdad. Asegurar que el virus fue natural y no fue creado en un laboratorio, me parece muy pretencioso que Sacha Baron Cohen se posicione.

Respecto a la pandemia, salió en las noticias que Google y dotaba millones de dólares para censurar noticias que fueran en contra de la versión única, para eliminar noticias que cuestionaran la vacuna. Es un hecho probado que vivimos en una censura, que quien nos informa decide lo que podemos leer o lo que no, por nuestra seguridad. No hay debate, solo hay una verdad y se ridiculiza o persigue a quien no piensa lo que le dicen, esta miniserie de documentales es una buena prueba de ello.
Se utiliza el lenguaje de manera torticera, en el caso de Biden vs Trump se posiciona a favor del primero, exactamente igual que hace la prensa que nos habla de buenos y malos. Pienso que hay que respetar a quien no piensa como uno mismo, me parece bien que una comedia ridiculice a un sector conservador de EEUU, pero intentar desmontar sus ideas creo que no ha sido un acierto por parte de este cómico, defender alguna teoría cuestionable, el voto por correo en una falsa democracia donde si votar sirviera para algo estaría prohibido e incluso algún bulo contrastado, como lo de los ladrillos de Bill Gates.

Pienso que el director se ha vendido a quien paga, que son los mismos que prohíben y que imponen, me parece bastante evidente y aunque Borat siempre ha hecho critica política, en esta ocasión parece un anuncio promocional en defensa del pensamiento único.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía la pestaña de esta película en mi ordenador, desde hace tiempo, más de un mes, quería ver este thriller bigeneracional tan bien puntuado, sobre un mundo lleno de hijos de puta donde dos generaciones conviven con unos sucesos violentos que acompañan a los protagonistas. Una visión de la América profunda con planos, localizaciones y tramas que recuerdan mucho a otras películas.

Me pasó hace poco con una película francesa y me ha pasado con esta, demasiadas casualidades que quedan bien para cerrar líneas argumentales, pero quitan credibilidad a la historia. Aun así, es un reparto impecable con buenas interpretaciones, supongo que me esperaba algo más debido a su puntuación o a que tenía ganas de verla, pero, aunque tiene una perfecta ejecución, no me pareció que mereciera más de un 5 a la hora de puntuar.

Ayer me acorde de esta cita de La venganza de Don Mendo y la veo apropiada para cerrar esta crítica: “ Ha de antiguo la costumbre, mi padre, el Barón de Mies, de descender de su cumbre y cazar aves con lumbre: ya sabéis vos como es.”
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El confinamiento de Borat con estos dos sureños quizás fue la parte que menos me gusto de la segunda película de Borat. En esta mini serie, en este capítulo concretamente ahonda en la ignorancia de estos dos tipos y es interesante porque parece casual que Sacha Baron Cohen estuviera rodando su película cuando todo el planeta estaba paralizado al principio de la pandemia Covid.

Centrar este falso documental en las opiniones de estos dos gañanes es como cuando en el telediario dan protagonismo a cualquiera que pasa por la calle y le hacen una mini entrevista para opinar sobre algún tema, siempre he oído que un minuto de televisión es muy caro y quizás coger a gente del pueblo al azar y darles voz es algo que resulte interesante, pero a mi nunca me ha parecido bien.

En cualquier caso ampliar la película con capítulos de una serie me pareció interesante, hasta que vi los siguientes y entonces me lo dejo de parecer.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de noviembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable película de superhéroes, Gal Gadot es una muy buena elección de para el papel protagonista. Cuenta una historia un poco simple y un poco infantil como en el anterior film de 2017. Pero una trama simple está justificada en una película que se basa en un comic, los comics a veces eran guiones muy simplones.

La trama es previsible y comprándola con la de 2017, tiene menos efectos especiales y más guion. Aun así, no me ha gustado mucho a pesar del acertado reparto, Kristen Wiig y Pedro Pascal bordan sus papeles, dos villanos con motivaciones terrenales y un exceso de poder que les enfrenta a la heroína, no porque caigan en el mundo de la droga, es porque se las ven con La Mujer Maravilla.

Bien ambientada en los 80, un acierto ambientar el largometraje en la época en la que se creó la historia. Cuando los superhéroes vienen al presente se pierde parte de la esencia del comic y mostrar las historias como cuando fueron escritas, da más sentido a esta superproducción.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow