Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JAVIER TOLEDO
<< 1 10 19 20 21 97 >>
Críticas 483
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que requiere varios visionados para catalogarla y puntuarla, también para saber apreciarla y ver como Verhoeven saca petroleo (otra vez) a todo lo que ejecuta, si bien no puede considerarse un director "fino", le bastan pocas cosas para lograr trabajos con buena media y eficaces de cara a la crítica y público, este, es uno de sus mejores momentos.

Trabajo ya convertido en clásico de la Ciencia Ficción, nos lleva a través de una montaña rusa vertiginosa, de la Tierra a ese ingenuo Planeta Marte conseguido a base de maquetas (que si bien no acaban de convencer, tienen cierto encanto) en medio de un Thriller espacial con borrados de memoria, tías con tres tetas y la acción justa (quizá demasiado justa) para resultar un producto de buen consumo, sin complicaciones y de cierta calidad fílmica.

Parte del éxito de la cinta se puede deber a la MAGNÍFICA y altisonante B.S.O del siempre GENIAL Jerry Goldsmith, una filigrana de momentos impactantes, líricos y que acompañan a la imágenes como un guante, gran labor entre compositor y director para encajar cada pieza ; Los efectos especiales, merecen mención aparte, de hecho ese año (si mal no recuerdo) solo hubo una nominación al Oscar (bueno se lo dieron directamente) y fue a parar a esta película, buena combinación de elementos, desde hologramas, maquetas, efectos de maquillaje con robots, explosiones y sobre todo, mucho efecto visual tradicional, que encajan a la perfección, por aquel entonces aparecían los primeros efectos digitales, pero aquí se pueden contemplar en alguna nave y poco más.

Pero es indudable el valor de la historia, buena, bien manejada y representada a perfección en el personaje de Schwarzeneger, inyectando una buena dosis de aventura al uso y haciendo de la película más que entretenida, un estilo de film que ya se trabaja poco, narrativa clásica y elementos comunes a muchas producciones de los años 90 y 80, cuando por entonces todavía se valoraba un guión y una buena historia para contarnos algo y no basarnos el espectáculo en unos vacuos efectos digitales que poco aportan a algunas películas, SI, es una buena película en su género, rodada con solvencia y mano artesana, algo que ya poco se muestra en el cine actual.

Un trabajo ya eterno, que se mantiene en el recuerdo por muchos y valiosos motivos, muy merecidos.
QUE GRANDE ESTE PAUL VERHOEVEN...Y QUE BIEN ENTIENDE LAS HISTORIAS ESPACIALES...!!!

Saludos
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad se puede decir sin ruborizarse que Stallone en un mal actor? ¿un mal profesional?. ahí lo dejo...y quizá la respuesta se ofrece en este título, sin duda arriesgando en presencia y cambio de registro, Stallone se pone serio y ofrece una interpretación seca, novedosa y convincente de un policia en un thriller, si no genial, si solvente, en ritmo, temática y situaciones ; buen nivel para una película entretenida y con las pretensiones justas.

Rutger Hauer en la época de su magnífica interpretación del Replicante Roy, aporta lo de siempre, presencia y contundencia en sus papeles, y esta no iba a ser una excepción, buen contrapunto al personaje interpretado por Stallone y que acaba comiéndose la función. Luego se convertiría en un icono del cine con Blade Runner, no más que decir.

En conjunto un trabajo ligero e interesante, ajustado en acción y correcto en todas sus partidas. Bueno en general.

Saludos
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de noviembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir "Lady Halcón" es decir fantasía y romanticismo, uno de los mejores ejemplos, quizá el mejor en su género, del cine de "Capa y Espada", rodada con mano artesana y buen hacer general por un Richard Donner en su mejor momento y fotografiada magistralmente por el maestro Vittorio Storaro, al que la película podría deberle el 50% de su éxito (un trabajo de filigrana fílmico se podría decir). Todo lo demás ya es historia del cine.

Un trabajo que ha costado reconocerse y que hoy en día se ha revalorizado, quizá porque ya no se estila este cine de aventura y sus formas de rodaje, con más historia y menos efectos especiales (por no decir nulos, en esta se juega con el montaje y los efectos ópticos primitivos para conseguir el efecto deseado, algo bastante complicado y en esta, funcionan 100%), un rodaje de trazas clásicas y calidad y una banda sonora algo extraña, re-mezclando la B.S.O original de Andrew Powell, con efectos de musica tecno de la mano del productor Alan Parsons, que, en algunos momentos no llega a encajar, este factor, casi se olvida cuando aparece la brillante composición de Powell y sus temas principales, difíciles de olvidar, esto y algún factor corto en narrativa son los únicos "inconvenientes" de un trabajo relajado e inspirado, una presentación elegante encajada en un ajustado metraje que se agradece.

No me cuesta darle un 9 de nota, esto es encanto en estado puro.

Inolvidable su Intro, su precioso y virtuoso final, la belleza de Pfeiffer (que mujer más hermosa), su (claro) ESPECTACULAR fotografía (como siempre) del MAGO Storaro y el atrevimiento de Donner, que, en esta sale ganando. Un título que comienza a resultar Eterno y que cada día va ganando adeptos. Buen trabajo general.

Saludos
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos de los clásicos de los 80, película de culto para muchos, bazofia para otros, lo que es indudable es que es una premisa importante e influyente en producciones posteriores, un compendio de ideas, que, a pesar de las dificultades narrativas, consigue mantenerse a flote, presentando como resultado final un entretenido y aclamado título.

Historia tierna y espectacular, por momentos vibrante, y si quitamos algunos toques videocliperos resulta muy estética de visualizar. alguna torpeza técnica, sobre todo es sus espartanos (pero efectivos) efectos especiales, hace plantearte la calidad real del trabajo, que si bien, no naufraga, no llega a convencer del todo, y es que es un amasijo que cosas muy buenas como su B.S.O, sus canciones (el tema principal "Who wants to live for ever" es brillante), incluso su fotografía, y otras cosas no tan buenas como su escasa narrativa y su fluidez para contar la historia, que, a mitad de la misma se vuelve farragosa, cosa que compensa con las escenas de acción y las peleas a espada, estas si, muy conseguidas.

En la parte interpretativa, solo destacable, por oficio, un magnífico Sean Connery, aquí, personaje milenario y que aporta ese toque de contención y saber estar estimable, por contra Christopher Lambert, es el Rey de la inexpresividad y no parece creerse del todo su papel, acaba con corrección, pero como siempre, torpemente, eso si, carisma y presencia la tiene toda, lo justo es justo ; el resto, pues cumpliendo, poco más.

Una película de mal envejecer y peor recuerdo, aunque, la verdad, se puede visionar de vez en cuando y resulta ideal para una tarde de lluvia y frio, acompañado de una buena manta, palomita y refresco, que ya es mucho...

Saludos
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO funciona, por muy solvente que resulte Whitney Houston interpretándose a sí misma, sus magníficas canciones, sin duda y la cara de piedra de Costner (bastante peor que en otras películas), no funciona. Resulta todo tan maniqueo y artificial, previsible y antiestético (incluso las panorámicas parecen encerradas en ascensores) que aguanta con cierta razón los primeros veinte minutos, interesante propuesta, a partir de entonces todo cae en picado, tan en picado que ya nos damos cuenta que hemos mordido el anzuelo (allá por 1992 el cine no era tan caro como ahora...bueno...vas a verla con la novia, en fin...), y ahí se acabó la historia.

Porque sabes que va a suceder, porque te hueles quien o quienes son los malos y sobre todo porque aporta CERO creatividad o cierto realismo, no aprueba; no explica no enlaza y aburre, solo la bella voz de Houston supone un relax en su visionado, un bálsamo para el espíritu...pero poca cosa más...todo muy cutre y hortera.

Y ese exceso de planos cortos ¿A cuento de qué?..ah, si que Whitney aparecía en ella muy guapa, si.

Los años noventa comenzaron con la MAGNÍFICA e infravalorada "Revenge" (con Costner también) pero parece ser que muchos directores no le echaron un vistazo (al menos como trama y cine comercial funcionó bien), estos son dos ejemplos en las antípodas de sus conceptos, una funciona, la otra NO.

Saludos
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 97 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El club de las abejas reina
    2021
    Michael Lembeck
    5,1
    (134)
    arrow