Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Guillermo Herrera
<< 1 10 19 20 21 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
15 de enero de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película producida por Disney que narra la historia de Phiona Mutesi, su vida en Uganda y el ajedrez como forma de superación.
Asimismo Robert Katende su entrenador y como el deporte puede ser motor de cambio.
Phiona nació en el lugar más humilde de Kampala, y la palabra humilde está más asociado al vocablo supervivencia y no solo es su historia sino la de su familia.
Empecé a verla sin grandes expectativas y sinceramente me conmovió, no solo por la historia en sí misma, sino desde lo fílmico, las actuaciones y el guion, se respira África, tal vez un africano me contradiga, pero yo esperaba algo muy Hollywood y por suerte no es así.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película de Zhang Yimou, tal vez no de las mas populares, muchos de los comentarios hacen referencia al sacrificio de la mujer china lo cual es parcialmente cierto, es de destacar que la película prescinde de la belleza de Gong Li y por momentos es una suerte de documental sobre la China de provincias, su interior profundo.
A mi entender el film se centra en la idea de justicia que tiene la mayoría de la gente, o dicho de otro modo, la idea que tienen aquellos que no están el mundo jurídico.
Por un lado podríamos decir que hay un delito y a lo largo de la película lo que se busca no es una reparación económica, como lo entiende normalmente el orden jurídico, sino una explicación y las correspondientes disculpas.
Por esa razón me parece que es profundamente humana, porque hace hincapié en la idea de dignidad del ser humano, aunque la protagonista no la pueda verbalizar en esos términos.
Es cierto que puede parecer un filme lento y falto de preciosismo, pero la vida la mayoría de las veces la vida es así, con olor a humo y manchas de barro.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas buenas películas que tienen a caballos de carrera como protagonistas “Seabiscuit” de 2003, “Secretariat” de 2010, “Hidalgo” de 2004, entre las que recuerdo y si bien como en las novelas televisivas todos sabemos cómo va a terminar eso no implica que no deje de atraparnos. En el caso de “50 to 1” el protagonista es “Mine That Bird” un caballo que hizo historia en el Derby de Kentucky de 2009, una de las 3 carreras más emblemáticas de Estados Unidos con una asistencia de ciento cincuenta mil personas, es notable la historia por su recuperación y por todo lo que hay detrás, como a los “perdedores” a veces les puede cambiar la suerte, no es una película de gran presupuesto, pero no deja de ser atractiva.
Como detalle interesante cuenta con la participación de Calvin Borel, jockey de Mine That Bird.
A comprar pochoclos y a disfrutarla.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Sacheri es un profesor de historia de escuela secundaria que llega a la literatura por métodos no tradicionales, sus cuentos se leían en un programa de radio, con mucho éxito comenzaron a ser solicitados por los oyentes, que pedían donde podían conseguir el libro, sin embargo dicho libro no existía, un caso extraño donde los lectores querían “comprar” y no un autor pretendiendo “vendérselos”.
Con el tiempo sus libros se han vendido con éxito y ha continuado con la docencia, la mayoría de sus excelentes cuentos están atravesados por la amistad como un “valor” que en tiempos de libre mercado y globalización muchas veces se pierde.
Precisamente la “amistad” como “valor” es rescatada en “Papeles en el viento”, el guion está bien, tratando de resumir muchas cosas que aparecen en la novela original, se ha tratado de adaptar el guion lo mejor posible, pero algunas cosas se pierden.
Los actores están muy bien elegidos y el ritmo de la película que al principio le cuesta arrancar, después se sostiene.
Es una película esencialmente para varones de más de 30 años, esposas y novias pueden acompañar, pero no está pensada para ellas.
Los hinchas del Club Atlético Independiente de Avellaneda van a estar de parabienes.
Es una película que tiene muchos giros idiomáticos muy argentinos, quienes no son de estos lares les puede resultar muy divertidos o directamente incomprensibles.
El mal llamado cine popular ha sido muchas veces denostado por la crítica cinematográfica, situaciones donde aparece el barrio, la barra, el futbol o la amistad como valores son menospreciadas como un género menor, sin embargo forman parte de lo cotidiano, en la vida de la gente común.
Creo que la película cierra y hay que verla.
En síntesis es una película para disfrutar, sin demasiado análisis, hay un millón de películas para “pensar”, hay pocas que nos trasladan al territorio de la infancia.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace muchas décadas el Pentágono y Hollywood están asociados, estos últimos porque necesitan de los equipos o instalaciones de los primeros, sin lo cual seria imposible frente a los costos de producción, ello por supuesto tiene un precio lo cual hace que los militares revisen los guiones, más allá de esta aclaración, no quiere decir que todas la películas sean de “propaganda” pero también cuentan con las limitaciones de poder criticar en forma exacerbada a la fuerza armada de que se trate.
Vale como aclaración previa en el análisis de presente película tiene como particularidad que esta dirigida por una mujer Claudia Myers y protagonizada por Michelle Monaghan que cuenta la vida una paramédica, una Sargento que presta servicio en Afganistán comienza con la típicas escenas bélicas pero toda la película hace hincapié en las dificultades para insertarse lo cotidiano, como hace una mujer para insertarse en los diferentes roles madre divorciada, la complicada relación con su hijo de 5 años, la sexualidad sus problemas en el ejercito y sus problemas fuera.
Sin duda la historia puede ser contada desde diferentes aspectos no solo por lo que a ella le ocurre sino a todos lo que participan de situaciones bélicas y luego vuelven aun mundo donde la guerra aparece solo en televisión o en las películas.
La actuación de Michelle Monaghan sobre quien se apoya toda la película es correcta, siendo una bella mujer por suerte no se la sobre explota a este aspecto, el guión podría llegar mas al hueso en algunas escenas o situaciones pero supongo que tiene algo que ver la explicación dada en el primer párrafo.
Es un film interesante que da un poco mas de lo que uno podría esperar de este tipo de películas.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow