Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José (FullPush)
<< 1 10 19 20 21 63 >>
Críticas 313
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
2 de setiembre de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo claro si lo que escribiré a continuación puede ser considerado como algo más que una breve reflexión, un pensamiento en voz alta que a duras penas puedo articular, de tan arraigado a ciertos recovecos de uno mismo. Lo cierto es que fue leer hace un par de días la opinión de un compañero acerca de esta cinta (¿puedo llamarte amigo sin haberte conocido jamás en persona?) y empezar a darle vueltas a mis propias sensaciones cuando la vi hará no demasiado tiempo. Hay que ver qué puñetera es la memoria, que por más que uno quiera revivir en plenitud una emoción, un encuentro fugaz con eso que llaman felicidad o acaso solamente satisfacción, en este caso por asistir a poco más de hora y media de gran cine, se da de bruces con el amargo sinsabor -paradójico- de no encontrar respuestas ni estímulos más que retazos sueltos de lo que fueron imágenes anteriormente completas, articuladas, con vida; hoy sólo restos de un naufragio que, sin importar cuánto lo intentemos, nos arrastra día tras día hacia el olvido. Hay que ver qué poco duran en la mente, cuando se intenta acudir a ellos, las lejanas luces y hermosísimos colores de otro tiempo, no sé si más dichoso, pero sí un poquito más risueño, ajeno al ruido del mundo y sus odiosas leyes por seguir escalando puestos y convertirse en prototipo de hombre de provecho. Cuán fácil sería establecerse en un lugar que trascendiera al movimiento, que se mantuviera firme, estoico, mientras la nieve y sus ventiscas cambiaran constantemente en derredor, engrandeciendo su paisaje, lejano, en todo caso, para hacer del dolor algo más escurridizo, algo menos doloroso, por jugar... sí, con las palabras... echo de menos tantos juegos... Cuántas veces hemos querido doblar la esquina y encontrarnos, otra vez, con ese pasado idealizado. "No es real" -te dices-; las prioridades cambian y se estrenan nuevas cartas cada día, es ley de vida, ¿es que no te has enterado?

Yo sólo sé que aun recordando apenas un par de escenas sueltas, "Beautiful Girls" ha pasado a ser una parte de mí mismo. Y es que el desencanto, la incertidumbre ante el futuro y la añoranza del pasado son toda una constante en este agridulce recorrido que es la vida. Tan implacable algunas veces, tan hermosa otras. Quedémonos con lo bueno y procuremos no olvidar de dónde venimos ni tantos buenos ratos. Por mucho que se empeñe la memoria en desterrar las sensaciones, las buenas, no hay por qué ayudarle en tal empresa desempolvando en grados enfermizos la nostalgia. Por eso diré "sí, recuerdo que me encantó esta película". Una sonrisa y a seguir rumiando las palabras aún no pronunciadas.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de agosto de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a cogerle el gustillo a esto de parafrasearme y contradecirme continuamente. Ahí va una crítica con historia:

--Dicho por mí un 14 de Julio de 2010 a propósito de "Carretera Perdida"--
Es cierto que con mucho elucubrar se puede sacar algo de sentido a esta historia. También es cierto que si a uno no le sale de los cojones está en todo su derecho, hasta el punto de que el resto de usuarios deberá entender que tilde a esta "obra maestra" de engañabobos. Pues, es evidente, no por mucho colorear y añadir sonidos chachis se es un maestro en esto del cine. Se será, como mucho, un tipo chachi, pero nunca un tipo igual de respetable que alguien que hace las cosas para todo tipo de público, sin importar su grado de drogodependencia.

Así, tras cavar mi propia tumba con el párrafo anterior, resumiré la película con una frase: su efecto perturbador dura lo que un simple colocón -bastante poco-. Siendo sinceros, hay algo que engancha durante los primeros minutos, tiempo que tarda uno en adaptarse al festival de incoherencias e imágenes y sonidos chachis que antes mencionaba; después de esto, cuando todo yo (no tú) se ha adaptado, viene la reacción lógica, previsible, esperada, ¿normal?:

"Lynch, váyase a la mierda".
--

Como ven, nada de raro en lo afirmado, pues, ya se sabe, Lynch es único en esto de dividir al respetable. Mi comentario se encuadra(ba) ni más ni menos que en una de las dos corrientes de opinión posibles, en este caso profundamente negativa. Digamos que no estaba preparado para lo que el director quería ofrecerme, tanto da si por una mala predisposición o por escasez de miras (ni de coña pretendo señalar a nadie, más teniendo en cuenta que yo también he pasado por sentirme totalmente estafado y tildar a la peña de iluminados por los juegos malabares de un majara impresentable). Pero la vida da muchas vueltas, y los puntos de vista se van agudizando o matizando, para bien o para mal, hasta confluir en lo que cada uno es en cada momento determinado, siempre distintas versiones de uno mismo, sin por ello llegar a traicionarse. Llamémosle evolución, pues el madurar es un proceso inacabable.

Así, más tarde probaría suerte con "Mulholland Drive", con sensaciones encontradas. Empecé a conocerme de veras: http://www.filmaffinity.com/es/review/78476788.html (adjunto enlace porque si no no hay cojones a que quepa todo).

La nota a "MD" en aquel momento fue un 5 ("CP" tenía un 4). Muy lejos ambas calificaciones, pues, de lo que tantas y tantas bocas gustaban de proclamar a voz en grito mientras yo asistía, aún atónito, a la lucha encarnizada entre dichos defensores y sus numerosos detractores. Tanto es así que mi crítica a mala hostia recibió la modesta pero nada desdeñable cifra de 5/6 usuarios a favor.

>continúo en spoiler, sin spoiler<
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de julio de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha hecho falta una revisión para reconocerle las virtudes a una cinta que, en su momento, me inspiró muchísimo asco, hasta el punto de que tomé represalias en forma de crítica, que esta vez no rescataré, intentando desmerecer un trabajo, en todo caso, conseguido. Y es que algo de cierto habrá de haber en aquella frase de marras que viene a decir que "si no te deja indiferente, es que la película -o lo que sea- es buena". Yo me negué. Me negué a relajar mi postura cuando la Swanson, con su histriónica y desmedida interpretación, desatada por completo, únicamente me incitaba según pasaban los minutos a apagar el televisor y salir con viento fresco, lejos de sus manías y arrebatos infinitos, lejos de su todopoderosa tela de araña, la cual parecía arrastrar a todos los personajes, incluido a mí, hacia una trampa mortal de la que, intuía, era imposible escapar. Lo de esta mujer en esta cinta en concreto es de órdago. Sencillamente apoteósico.

Luego a uno le da por investigar y se cerciora, con asombro incluso, de que la historia de esta buena señora fuera, efectivamente, aunque con las licencias propias de esto del cine, como la de esa implacable araña de la Desmond. Flor de un día. La historia de una cara bonita sentenciada por el cambio de los gustos y los tiempos. La historia de unos ojos sin fondo aquí relegados a un puñado de fichas que, entre todas, apenas arañan los mil votos. El nivel de curiosidades contenidas en la obra del omnipotente Wilder es bastante reseñable (lean, si no, el resto de críticas publicadas).

Volviendo al presente, esta vez nada pude hacer para disimular las virtudes de un guión y una puesta en escena redondas, con un manejo del tiempo y el espacio, con un nivel de perfección y maestría, con un dominio, en fin, de técnica y calado humano cercanos a lo sobrenatural. Y no es exagerar, pues cada frase es un regalo; cada minuto un pequeño descubrimiento y cada gesto digno de ser admirado. Todo es cadencioso en la obra más mordaz y abrupta del mejor director que ha parido el celuloide, aquí también (como en, por ejemplo, "El gran carnaval") crítico de pluma inclemente pero tremendamente consciente de las debilidades humanas, nada de gratuidad en su análisis de personajes y reacciones, a pesar del tono pesadillesco y su parecido con eso que llaman "gran guiñol". La atmósfera no podría ser más fascinante ni acertada.

En resumen, película de las de ver una y mil veces. Prueba de cómo un primer visionado puede no ser suficiente, pues corremos el riesgo de salir echando pestes y quedarnos, como yo, en la hueca superficie: la Swanson es odiosa, sí, pero nunca un recurso tan arriesgado como ése estuvo tan justificado. Y es que los dioses, o los que se creen tales, son así, fácilmente irritables e irritantes, y esto va por ti, por mí, por ella, por todos, vaya, pues del crepúsculo no escapa nadie y su sombra es, en efecto, intrincada y alargada... cual tela de araña.

PD. La fugaz historia de amor, preciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de julio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que hay ciertas cosas que son inevitables, como lo es el comparar esta "Platoon" con sus referentes más inmediatos ("Apocalypse Now" y "El cazador"), de manera que las virtudes de una, mayores o menores que las de su hermana pequeña, hagan brillar o palidecer a la primera, o a la segunda, derivando todo en un cacao cinéfilo que bien pudiera ser evitado. En mi caso, no obstante, digamos que estoy libre de sospecha, pues ni he visto "El cazador" -todavía- ni la huella que me dejara "Apocalypse Now" fue lo suficientemente fuerte como para poder desmerecer en modo alguno el trabajo de Stone, a todas luces, para mí, (muy) correcto.

Y es que el nombre de tal director suele ir asociado a dos características no demasiado positivas que sus detractores le atribuyen, tanto da si acertadamente (las opiniones son como los culos, guiño guiño), y que son su personalidad fascistoide o vomitivamente patriotera y sus excesos, siempre en busca del efectismo y la pose guay. Cosa fina.

Respecto a lo primero, diría que si algo tiene esta "Platoon" es bastante ambigüedad moral e ideológica, sin llegar a posicionarse y repartiendo a diestro y siniestro, tanto a los de un bando como a los de otro, tanto al obseso de la guerra como al novato, tanto al que busca el desahogo de sus demonios interiores como al que pone el grito en el cielo. Fíjense que incluso el final, con esa dedicatoria a los caídos en combate, no llega a mentar a nadie en particular. En serio, no. Así que bien pudiera referirse a personas en general, ¿no? Que al fin y al cabo es lo que somos todos (guiño guiño), sin importar por quién luchemos, o creamos luchar, absurdamente.

Respecto a lo segundo, pues es cierto que Stone busca lucirse en algunas secuencias y se toma ciertas licencias a la hora de rodarlas. Ahora bien, ¿acaso desentonan? ¿Acaso parecen (tan) gratuitas? ¿Acaso no están conseguidas? ¿En serio? ¿De verdad que no se te erizaron los pelos con algunas? ¿De verdad que no molan -porque ésa es la palabra- las cámaras lentas, los puños en alto, el infierno de explosiones, los primeros planos a los ojos y los cambios de tonalidad o el énfasis con el color? ¿Dirían que el contexto de locura y degradación, de pérdida de humanidad y bestialidad, a todos innata, no da pie a estos excesos?

Si piensas así, y además eres de los que no sintieron el apocalipsis y la devastación en sus propias carnes al ritmo de uno de los mejores acompañamientos que he escuchado jamás (el tema musical no podría ser más acertado) y un duelo memorable, sólo me queda respetar tu opinión, que bien pudiera ser tan válida como la mía, aunque entenderás que siempre haya sentido predilección por mi propio culo, que a la postre es el que habla. Un 7 cercano al 8.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de julio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso: hoy he visto esta película dos veces, una en plena siesta tirao en la cama de cualquier manera y otra hace escasas horas, de noche y en un sillón medianamente confortable. No es que la primera vez se me haya escapado gran parte de su extensa simbología, pues no creo que ésta peque de compleja en exceso; se trata simplemente de que tales horas de digestión no son las más idóneas, para mí al menos, si lo que quiero es echarme a la boca un postre de tosco sabor, o peleón, que también. Es por ello que al acabar la primera vez mi impulso inmediato ha sido cascarle un 5 a "Viridiana", esa magna obra del ilustre Luis Buñuel, por un motivo de lo más básico: no la he disfrutado. Amodorramiento y algo de mal sabor es cuanto he conseguido. Y aquí es donde saco a colación cierta fobia muy mía que creo haber mencionado ya en alguna ocasión...

Aborrezco profundamente todo lo que tenga que ver con la España -o Castilla- castiza tan nuestra y tan lejana al mismo tiempo. Se me antoja marciana y odiosa de cojones. Tanto campechano desdentado sin puta idea de formular frases mínimamente bien estructuradas me saca de quicio. Y aquí los hay por decenas. Imaginen, pues, el efecto primero que tal desfile esperpéntico de majaderos iletrados me ha causado: los espaguetis de la comida asomaban peligrosamente por entre los dientes ya cuando, gracias al cielo -pensé-, aparecieron los créditos finales... Que sí, que sí, que todo muy profundo y dado a la interpretación y al posterior análisis, pero si uno no consigue disfrutar "durante" de poco le vale el "después", ¿no?

Pues bien, resulta que tras el 5 vengativo de rigor empecé a sentirme un poco mal conmigo mismo, como si el sacrilegio del que se acusa a todo aquel que busque, con todo el derecho del mundo, desmarcarse de la corriente general de enaltecimiento tuviera una mínima parte de razón. Subí "Viridiana" al 6. // Aun así, todavía con la mosca detrás de la oreja, pues no me gusta cambiar notas cuando ya las he establecido, me dio por revisar la cinta a dedo pasando de una escena a otra, para probarme y recordar cómo me había sentido unas horas antes. Con dos cojones acabé dándole de nuevo al PLAY. "Por si acaso".

(...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow