Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de glothisman
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
16 de febrero de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiennes con cara de centollo y Mulligan haciendo de terrateniente lánguida con bastoncillo entrecruzan sus destinos en los albores de la segunda gran guerra. Hay montones de planos de Mulligan paseando por su cottage con su traje de los domingos y de Fiennes con su chaleco escarbando en busca de tesorillos. La luz es muy bonita y hay aviones de la RAF. Recordemos que la segunda gran guerra está a punto de estallar y que los ingleses están todos a flor de piel. Se respira una inmanencia que invita al sexo. De hecho, estamos toda la película esperando el discursito de Chamberlain por la radio para lanzarnos a por la chica que nos gusta. Total, vamos a morir todos. No olvidemos además que para los ingleses ese discurso es un poco como para nosotros el de Arias Navarro. Imaginaos qué tiempos. Otra vez Inglaterra metida en el ajo en apenas dos generaciones. También hay un niño y un barco y la guionista se apellida Buffini.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se la pones a tu amigovio, pretendiente o amante bandido y no muestra el más mínimo entusiasmo, ya puedes ir ensayando cómo decirle adiós. Lo mismo te digo si eres un hombre. Porque no hay futuro ahí, darling. No merece la pena ni que gastes saliva intentando explicar a tu partenaire por qué la mejor serie del momento es la mejor serie del momento. No te rebajes a ese nivel. No intentes justificar el sabor del chocolate. El chocolate está para los que saben paladearlo y tú no vas a poder vivir con alguien que ni se imagina lo que es. Trágico, pero cierto. Te dirán que si Peaky Blinders, que si El juego del calamar, que si Succession,¡bah!, ¡ te soltarán cualquier cosa con tal de echar balones fuera! cuando la cuestión que debería preocuparte en primer lugar es cómo vas a poder convivir con alguien a quien no le guste esta serie. No te engañes: podréis coincidir eventualmente en alguna otra, pero eso, lejos de mejorar vuestra situación , la empeorará aún más porque el elefante en la habitación se hará cada vez más gigante y evidente. Es una situación comprometida. Tendrás que elegir bien el momento, pero, una vez superada la prueba de fuego, sabrás que lo vuestro es para siempre. O no.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2022
31 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Branagh le está pasando como a Almodóvar: se está haciendo viejo y se está empezando a emocionar mucho al recordar sus primeros pasos. Lo que pasa es que él se emociona y llora a moco tendido como director cuando recapitula su pasado mientras a los espectadores, que no hemos vivido su infancia en la maravillosa Belfast, nos embarga la vergüenza ajena. Hay que tener mucho cuidado con las memorias propias porque suelen estar contaminadas o , mucho peor aún, edulcoradas. Hay que tener en cuenta que llegar a viejo es ya todo un triunfo y que a medida que nos vamos haciendo mayores, vamos perdiendo las inhibiciones. Lo pueden comprobar en cualquier banco o centro de salud: los primeros en saltarse la cola son los ancianos. Ya les da todo igual y no temen ser reprendidos. Lo mismo habrá pensado Branagh: que ya tiene edad para recordar la Belfast que le salga de los mismísimos, es decir, una especie de país de nunca jamás lleno de felicidad , canciones de Van Morrison y buen rollito comunitario pese a los asesinatos y los atentados. Llegando a los 60, todo se transforma en una celebración de la vida , eso no te lo vamos a discutir, Kenneth, pero que me atraviese un rayo ahora mismo si tus recuerdos de aquella ciudad y aquella época no son también un pastelazo insufrible.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nadal-Federer y el partido del siglo
Documental
Estados Unidos2018
7,6
1.428
Documental, Intervenciones de: Roger Federer, Rafa Nadal
10
15 de setiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendísimo thriller que, pese a saberte el final de memoria, le da cien patadas a cualquier película de suspense actual . Mantiene la tensión , el ritmo , el drama y todo ello aderezado con una tremenda labor en el diseño gráfico y la banda sonora. Guión impecable y delicada narrativa para todo un homenaje a uno de los eventos deportivos más épicos que nos ha regalado la historia del deporte. El duelo de estilos Nadal- Federer tiene la virtud de ser presentado como una metáfora de algo mayor porque, para quien sabe observarla, la realidad siempre apunta hacia algo más alto. Aparecen también entrevistas y declaraciones como en un intento de aportar contexto a lo asombroso o como si lo mágico, cuando sucede, pudiese de algún modo ser explicado. Por supuesto, no es posible, pero hay que intentarlo.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator 3 es una gran película, quizá no al nivel de la segunda por todo lo que supuso y la edad con la que nos pilló, pero es fácilmente una de las grandes películas de acción que se han rodado en las últimas dos décadas antes de la invasión de los superhéroes y la aparición de la fotografía color caca. Pese a lo que muchos suelen opinar alegremente, el guión es coherente con su legado e incluso aporta novedades que merecen ser tenidas en cuenta. Creo que si alguna vez ha sido difícil hacer una secuela , nunca lo ha sido más que cuando hubo que hacerla de una de las mejores películas de acción de la historia del cine. Jonathan Mostow se enfrentó al tema honestamente y , en mi opinión, la película en ningún momento pierde la cara. La peli tiene buen ritmo, la acción roza lo espectacular sin caer en el disparate y el final, visto en el cine, es simplemente brillante, apoteósico.

Respecto a los actores, Claire Daines es un acierto total, no sólo por su interpretación, que es magnífica, sino porque permite al espectador subirse con ella en la camioneta durante todo el viaje. Nick Stahl al principio choca por su escaso parecido con el John Connor original pero no diría que lo hace mal. Por lo demás, la idea que permea todo el argumento - ¿Y si el destino no puede realmente alterarse pese a todos nuestros intentos ? - le otorga a todo el metraje un voluntarismo que roza lo poético. Creo que es una idea valiente que facilita una cierta desazón, una sensación de incertidumbre que hace que todo converja hacia un final que probablemente sea uno de los mejores que yo he vivido en una sala de cine. En definitiva, la peli es audaz en su planteamiento al atreverse a cuestionar ciertos principios de universo Terminator que, como espectadores, damos por sentados y, al hacerlo, es justo cuando acierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow