Haz click aquí para copiar la URL
España España · Collado Villalba
Críticas de sieich
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
13 de agosto de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente se ha puesto de moda este tipo de ciencia ficción filosófico-retro-futurista, (con muebles viejos, bigotes, teteras y gas ciudad) y diálogos grandilocuentes y pomposos, para atraer a los críticos, así como estéticas y bandas sonoras muy cuidadas.

Pues si esto va a durar muchos años, que paren la Sci-fi, que me bajo!

No digo que la peli no tenga sus virtudes: principalmente un acertado y desolador estudio de la relación de los humanos - cada vez más solos, vacíos y deshumanizados - y la tecnología; pero falla lo principal, que una película ha de ser divertida; por lo que, volviendo al título que aparece arriba, recomiendo en su lugar ver la encantadora "Sueños Eléctricos" (1984), divertida y con una BSO fabulosa y dejar a Her para la hora de la siesta.

Y es que, como digo, tanto diálogo cursi, tanto suspiro y cara de lelo del protagonista acaban por cansar y, para más INRI, nunca llegas a empatizar con su anhelos y sufrimientos, porque, con ese bigote y gafas, no puedes evitar pensar en JOAQUIN REYES y que estás viendo alguna parodia de las suyas.

Lo mejor es, sin duda, las bellas imágenes urbanas que aparecen en la película.
Lo peor, aparte del plomizo protagonista, esa banda sonora a lo radio 3
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que esta película, y otras similares, fueran un bombazo en su época, pero para el espectador del siglo XXI se hacen un poco pesadas. Tiene un buen guión, unos actores míticos - qué grande el Portugués! -, una fotografía espectacular y muchas otras virtudes y, aunque en algunos aspectos (peleas y efectos especiales mal hechos) ha envejecido mal; como digo, no le falta nada; sin embargo, cuesta engancharse a la historia y terminar de verla.
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tan solo dura 90 minutos, pero durante su visionado he consultado el reloj unas seis o siete veces - dos o tres durante el último cuarto de hora - para ver cuánto quedaba. Con ese dato doy una idea de lo poco me ha gustado, y suelo ser muy indulgente con estas películas de Naschy.

No se salva nada, ni las actuaciones, ni el guión, ni un argumento absurdo, ni tan siquiera la atmósfera, que en otras ocasiones es más acertada, pero que aquí, con un fragmento de muralla o de castillo por aquí, unos jirones de niebla por allá, no te permite meterte en la piel de los protagonistas ni transmite terror, angustia o cosa que se le parezca.
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto gran parte de las películas de terror que se hicieron en los 60 y 70 en España y no he encontrado ninguna que se pueda considerar redonda, ni siquiera buena. Son entretenidas y se ven con cariño, por ser españolas y haberse rodado en esa época. Pero el encanto que tienen no las redime de su irregularidad.
En mi caso, ese cariño que siento hacia ellas viene dado por sus localizaciones: casi todas fueron rodadas en exteriores del Guadarrama, donde he pasado gran parte de mi vida, y siempre es bonito reconocer pueblos, edificios o paisajes familiares, que en las películas, añadiendo un poco de niebla cutre, se hacen pasar por remotos lagos y pueblos alemanes o suizos.

En cuanto a La noche de Walpurgis, es muy flojita e irregular, con ese batiburrillo de hombres lobos, vampiresas, amoríos y asesinatos..
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un argumento original y algunas escenas divertidas, pero en general es aburrida y falla como comedia, con ese antipático protagonista gesticulante y gritón, un planteamiento en ocasiones algo forzado y algunos chistes y situaciones que se repiten demasiado y que cansan.
Lo que la salva y hace estimable es el atreverse a hacer crítica de la corrupción (supongo que no es cosa fácil en Sicilia) y mofa de las maneras mafiosas de estas corporaciones locales, que por desgracia sufrimos también en España ( Como muestra: La Caja 507 o Crematorio)
El punto destacable llega cuando la película llama a la reflexión, al convertir a los ciudadanos de a pie en parte activa de esas conductas corruptas. Cuando la corrupción ya no es cosa de otros y no la podemos despachar con una protesta ante el televisor o una conversación de bar, sino que se nos exige hacer un esfuerzo y renunciar a conductas incívicas, se ve la verdadera naturaleza humana y la inevitabilidad y falta de esperanza en que algún día podamos desterrarlas de esta parte de Europa.

Esto último y unas imágenes bellísimas de una ciudad costera del sur de Italia, hacen que merezca la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow