Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carlesponja
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de mayo de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, conmovedora y mil cosas más. Precioso telefilm de la BBC que adapta una novela de Alexander Masters, protagonista de la historia y que también firma el guión, sobre la historia real de su amigo Stuart.

Protagonizada por dos jóvenes actorazos que hoy en día son archi-reconocidos a nivel mundial: Benedict Cumberbatch y Tom Hardy. Es por esto que me resulta bastante extraño ver que es una película desconocidísima que cuenta solo con 25 votos. ¡Merece más reconocimiento! (hace poco me pasó igual con Poker House, con Jennifer Lawrence y Chloë Moretz)

Tom Hardy compone una impresionante interpretación de un vagabundo extremadamente turbulento y problemático, pero a su vez con gran carisma y sentido del humor. Cercano y sencillo. Miles de matices los que le pone Tom Hardy a su Stuart, entregadísimo a su papel. Para mí, es junto con Bronson (que me dejó literalmente alucinando), su mejor interpretación. Él y Benedict Cumberbatch forman una improvisada (genial la como se conocen y empiezan a hacerse amigos) pareja de colegas realmente conmovedora, joven, fresca, cercana y natural. Pura vida en pantalla. Pura amistad. De un realismo palpable. Todos nosotros nos veremos reflejados en esta maravillosa amistad. Se nota claramente la enorme sensibilidad, amor e implicación emocional de Alexander Masters en esta película, con ese maravilloso guión que escribe. Unos diálogos geniales de gran espontaneidad y naturalidad. Un buen ritmo y un puñado de escenas muy potentes. Los pequeños fragmentos de animación están muy bien incorporados a la acción. Hacen una buena labor ilustradora, y ayudan a darle ese toque de identidad única a esta pequeña joya televisiva. Todo se respira auténtico y muy real, tiene una estética visual algo austera y gris, muy sencilla, que van muy acorde con la historia que se nos cuenta, no por ello quitándole su fuerza y simpatismo, sino todo lo contrario. Es un potentísimo canto a la vida, a la juventud y a la amistad, además de tener una fuerte crítica social, pero que no es nada explícita, y no tiene maniqueísmos ni radicalismo por ningún tipo.

Una pequeña joya con dos formidables actuaciones protagonistas. Merece mucho la pena, no se la pierdan.
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2013
54 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enfrentaba a esta película con muchas dudas, y el ver las buenas críticas y buena acogida del público en EEUU las acrecentaban más todavía (7,4 en imdb y 7,8 en rottentomatoes). No me lo creía. El joven director Jonathan Levine venía de hacer 50/50, que me gustó bastante y tuvo en general muy buena acogida, esto en principio debía ser un punto en el que confiar. Pero no, todavía no me convencía, ni el argumento, ni la campaña de publicidad, tráiler y demás.

Aún así no niego las ganas que tenía de verla, algún punto de esperanza tenía. Pues bien, la película me ha parecido muy entretenida, con mucho humor y buen ritmo, y me ha gustado bastante más de lo que esperaba. No llega a ser una joya, pero se queda en agradable sorpresa, un muy buen rato pasado.

Puntos a favor:

Para mí, el principal, es la creíble y encantadora pareja protagonista. Los dos jóvenes actores hacen muy bien su papel, y tienen mucha química juntos. El guión y realización de Levine ayuda mucho brindándoles estupendas y amenas escenas juntos, rebosantes de simpatía y mucho humor.

Nicholas Hoult realiza a mi modo de ver un admirable currazo. Una interpretación magnífica de contención, dando vida y carisma, con pocos y medidos gestos, a un personaje muerto. Humanizando lo inhumano, en un papel ascendente y evolutivo. Te encariñas de este zombie en pocos minutos.

Por otro lado, la bella Teresa Palmer está muy bien en su papel, expresiva y divertida, y juntos configuran una muy buena pareja.

Analeigh Tipton me ha encantado en esta película al igual que hizo en Crazy Stupid Love, en el personaje secundario rebosante de comicidad.

Puntos en contra:

Acaba resultando bastante previsible, y a veces da la sensación de que, al asumir esto (como hacen la gran mayoría de películas palomiteras) , no intenta jugar a dar un poco más de espectáculo, volviéndose conformista.

Hubiese molado más espectacularidad en escenas de acción y más crudeza propia del universo Zombie. Peca de ser bastante light. La crudeza y el espectáculo sangriento le hubiese quedado muy bien a esta comedia, ya que hubiese dado la posibilidad de escenas muy graciosas (como se ha demostrado en otras películas)
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de enero de 2013
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima, entrañable y con un brillante sentido del humor son los primeros adjetivos que me vienen a la cabeza para aplaudir esta nueva joya de ese gran director que es David O. Russell, que vuelve a hacer una película que se hace querer, de la que te encandilas desde el minuto uno.

Apoyado como siempre en fabulosos castings de actores, Russell nos mete en una atmósfera nerviosa, despierta, hiperactiva... Detalles técnicos que resultan muy acertados porque encajan a la perfección con la personalidad de los personajes, y que imprimen a la película de un ritmazo que nos mantiene pegados a la pantalla. Son detalles que resultan subjetivos, como si nos halláramos dentro de la perturbada cabeza de Pat, el protagonista de la función, con ese uso de la cámara (en constante movimiento, pero sin llegarme a parecer molesto en ningún momento, sino todo lo contrario, como estoy diciendo) y el montaje que acaba siendo muy medidamente alocado, desatado. Es un estilo marca de la casa de Russell, similar al documental en el planteamiento de la puesta en escena y en las naturales y cercanas interpretaciones de sus actores, como ya vimos en las geniales 'Tres Reyes' y en 'The Fighter' (sobre todo en esta). Puede argumentarse esto como algo efectista y facilón para ganar en autenticidad, pero Russell lo hace tan bien, le sale como tan natural, como que no hay guión, ni cámara, ni actores y lo que vemos es una historia verdadera ocurriendo delante de nuestros ojos, y a la vez está todo perfectamente medido, como es obvio.

Para mí esto es lo grande de este director y lo que hace que me guste y encandile tanto, la autenticidad que logra, y el grandísimo nivel interpretativo. Russell saca lo mejor de sus actores, y últimamente cada vez más, 'The Fighter' arrasó en nominaciones y premios a sus actores, y cuenta con la mejor interpretación de la carrera de mi admirado Christian Bale, a mi modo de ver. Con un protagonista a simple vista poco atractivo, por su personalidad poco expresiva, pero interpretado por Wahlberg con mucha fuerza y personalidad, y las magníficas Melissa Leo y Amy Adams. En esta nueva se sale con un cuarteto que ha sido enteramente nominado a los Oscar: Bradley, Jennifer, De Niro y Jacki Weaver. Yo personalmente voy a detenerme en alabar a los dos protagonistas, que hacen un dúo maravilloso.

Bradley está grandioso, sensacional, tenía mis dudas y prejuicios sobre este actor al que veía como un tipo guapete y con encanto, que cae bien, tiene carisma, y poco más. Pues me he tragado mis prejuicios. Seguro que a muchos espectadores les ha pasado y les pasará lo mismo. Se entrega a su papel, y lo hace suyo. Sencillamente genial.

De Jennnifer sería ya muy repetitivo seguir alabándola, pero es lo que se merece. Una maravilla de actriz que espero no tire por el camino fácil de cine palomitero, y siga ofreciéndonos grandes interpretaciones como esta. Añado que esta mujer quita el hipo marcando leggins en la película.

Entiendo a los espectadores que lo encuentren cansino, mareante, repetitivo, aburrido, poco lujoso, poco vistoso, etc a este estilo de contar historias. Por supuesto, cada persona es libre en sus gustos. Yo, en mi libertad, lo encuentro muy gratificante, envolvente, electrizante, estimulante. Me dejo atrapar por la historia y creo que las decisiones técnicas de Russell, un verdadero artesano, lo hacen todo más fácil, hacen real la experiencia. Una película que te deja con una sonrisa que no cabe en la cara, y muchas carcajadas. Sincera, encantadora y con gran emoción.
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de setiembre de 2012
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente a la hora de criticar una película de estas características tiende a reincidir mucho en el punto de que la trama es muy típica o tópica (que queda mejor), de desarrollo simple en el que se puede intuir fácilmente lo que va a pasar. Cierto es que no se puede obviar esto a la hora de hablar de una película, pero yo soy de los que me quedo siempre con el "Cómo" más que con el "Qué", es decir, siempre intento disfrutar y pasar un buen rato con el cine atendiendo más a cómo esté hecha una nueva película, a si me entretiene, que a si es una historia mil veces vista de "bueno gana a malo". Creo que somos muchos los que pensamos así, no me las quiero dar de elitista ni de descubridor de que los reyes son los padres, pero ya me veo venir las críticas de siempre de la gente... Pues bien, la película mola un huevo, así de claro.

Tenía muchas ganas de ver este thriller-bicicletero dada mi pasión por las bicis, y es aquí donde encontramos el punto fuerte de la película, el que más nos debe atraer a priori: LAS BICIS. Queremos, desde antes de ponernos a verla, ver espectaculares carreras y persecuciones a toda velocidad en bicicleta por medio de la gran ciudad de Nueva York donde el tráfico y la gente que hay son inmensos. Pues bien, no falla en absoluto (en este punto). Toda la parte de la película que incluye bicicletas (la gran mayoría en verdad), es espectacular y muy entretenida, magníficamente bien rodada y montada. Levitt está muy convincente como el mejor y más temerario mensajero ciclista de la ciudad, al que todos toman por loco por no llevar frenos en su bicicleta (lo que da lugar a uno de los detalles técnicos - por llamarlo de alguna manera - de la película que más me ha gustado, no lo revelo, ya lo veréis). El inmenso Michael Shannon vuelve a estar inmenso, menudo actorazo. El resto del reparto, en mi opinión, una enorme chusta.

Resumiendo, una película que no falla en lo que vende: BICICLETAS A TODO TRAPO, pero que sí, que falla un poco en lo tópico (o simple) de la trama. Empieza mejor que acaba, tiene tramos algo aburridos (en realidad, toda la segunda mitad y el final me han parecido menos entretenidos) pasada la primera mitad. Aún así nos encontramos con un muy decente thriller de acción, muy entretenido, con dos muy buenos intérpretes y visualmente muy buena, con algunos detalles técnicos destacables.
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de junio de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar no sonar pomposo, relamido ni gafapástico, pero creo que me va a ser imposible.

Todo hay que decirlo; soy un gran fan de este director, todas sus películas me han encantado, es un tipo que deja huella en la memoria con su impecable y atractivo estilo que yo lo defino como mágico. De todas sus escenas puede sacarse jugo, cuida el encuadre, los tiempos, los movimientos de cámara, la iluminación, el guión, la ambientación, la música, los silencios, el sonido. Logra unas atmósferas absolutamente envolventes que convierten cada película en un viaje y una experiencia fascinante. Te estimula; sugerente, cautivador, elegante. Es una droga.

Este film comienza de una manera cien por cien Paul Thomas Anderson. Plano estático durante varios segundos, que no sabes por qué pero ya todo te está llamando poderosamente la atención dentro de su aparente sencillez. La cámara se mueve, acompañando a un personaje de espaldas que aparece en el encuadre, acercándose a una persona sentada en el suelo, apoyada en la pared de una cafetería.

Las interpretaciones de John C. Reilly y Philip Baker Hall en esta primera escena y durante el resto de la película son excelentes y, como todos los perfectamente escogidos personajes en sus películas, logran transformarse y transmitir por completo todo lo que cada escena requiere. Anderson comienza con fuerza, te mete de lleno en la historia con una fantástica puesta en escena y guión, el diálogo inicial te atrapa. Anderson se enreda lo que quiere, da vueltas y vueltas en esta primera conversación, entre dos personajes que nada tienen que ver, que parece que se encuentran por casualidad. La voz envolvente de Sidney unido a su elegancia en presencia y modo de hablar captan toda tu atención. Personaje hipnótico, misterioso, persuasivo. No ha hecho más que empezar. John es todo lo contrario, personaje desafortunado, sin un duro, lógicamente escéptico ante la extraña proposición que de buenas a primeras recibe de Sidney.

Todos los ingredientes Andersonianos están sobre la mesa. Sé que mis palabras no te van a embelesar, pero espero que esta droga sí consiga hacerlo. Yo soy un yonki.
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow