Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Kevin Tage
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
3 de junio de 2018
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene fallos graves hasta en el aspecto técnico, que es el mínimo a cubrir en cualquier obra audiovisual, imaginaros ya en el aspecto artístico.

Yo seguía a Soy una pringada desde sus inicios, cuando era una persona monstruosa y no un monstruo a secas, cuando hablaba de cine y contaba cosas interesantes. Poco a poco, gracias a chupar de la popularidad de gente como Dallas o Carlota Corredera fue incrementando su fama y rebajando su talento... Aun viendo como había pasado de ser una persona elocuente con un sentido del humor ácido y negro a tener un humor de drag queen trasnochada, con un fuerte olor a cerrado, a mal gusto, a básica, a crueldad gratuita...

Cuando fui a ver la serie tenía esperanza, pensaba que aun quedaba algo de inteligencia y distinción, que podría hacer algo interesante, pero tras ver tres infumables capítulos puedo asegurar que es una auténtica basura, y ni si quiera en el buen sentido que ella misma encuentra al "trash".

La serie es un "autocunnilingus" de Esty Quesada en el que ha cogido todos sus chistes exitosos usados en su canal de youtube, los ha reciclado y repetido una y otra vez. La trama es un "yo, yo, yo, yo... y mis lacayos". Todo lo que ocurre es para dar profundidad a su básico perfil de personaje, que ya conocemos y del cual ni siquiera nos cuenta nada nuevo. Romper la cuarta pared para reiterar lo que ya estamos viendo es querer imitar un recurso sin ni siquiera saber su auténtica función, que sería aportar algo diferente, sorprender, por ejemplo. Por otro lado, que ya en tres capítulos hayamos asistido a tres lugares comunes donde ocurren las típicas cosas que ocurren en una primera cita, en una terapia de grupo o en un campamento... Hace perder todo el interés, ya que además la trama, de momento no va a ningún lado, no evoluciona ni se asienta y al final obtenemos un resultado amateur, que no tendría porque ser malo, todos empezaron por algo, pero si al final te da la sensación que todo es un intento de demostrar lo especial que eres, pues como ella misma diría: Ok chica, eres muy guay, next.

Porque hagas gracia y hayas tenido un golpe de suerte no significa que seas cineasta, vale, pero al menos podría haber hecho algo que si no cumplía las exigencias técnicas al menos aportase algo artístico, algo diferente, no un popurrí de plagios y una historia vacía llena de personajes planos.

https://kyzocine.wordpress.com/
Kevin Tage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de setiembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis géneros favoritos en cine y series es la “vida real”, y esta serie está cargada de eso, la autenticidad con la que se desarrolla da hasta miedo, más que mirar la tv parece que estés viviendo un momento de tu vida o de la de cualquier hijo de vecino. Pero no por ser tan de verdad es aburrida, todo lo contrario, además no cae en tópicos y es difícil compararla con otra serie porque ninguna se le parece, solo Please Like Me, pero fue posterior.

Cuando una serie así se acaba es una pena, porque ya querías a los personajes, o los odiabas, o las dos cosas, pero son tan reales que parece que los vayas a echar de menos, porque fastidia quedarse sin saber que pasa después del último episodio, porque no es el final de la vida, es dónde acaba la serie, y no es suficiente.

Girls me ha tocado la patata tantas veces, me ha dado momentos que se te quedan grabados, con interpretaciones sublimes y frases que van directas a lo más profundo. Merecía una mención especial, gracias a todos los que han hecho posible esta serie porque tienen un talento impresionante, y por mi parte, será eternamente recomendable.

Comento más películas, series y espectáculos en https://kyzocine.wordpress.com/
Kevin Tage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de setiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Little Lies es una de esas series que nada más olerla ya sabía que estaba hecha para mí, tanto que no pude evitar fulminarme el libro antes de acabar los siete episodios. El libro de Liane Moriarty es magistral, muy profundo, muy cocinado lentamente y muy revelador, eso sí, con preocupaciones del primer mundo, todo sea dicho.

La serie resta a la historia demasiado, pero es que luego suma mucho cuando ponen a un elenco tan fascinante como mi (no me canso de decirlo) maravillosa actriz favorita del mundo entero que es Laura Dern, dónde en el caso de la serie se agradece el plus de protagonismo, unas fantásticas Reese Witherspoon y Shailene Woodley que parece que habían escrito los personajes para ellas, incluso secundarios de lujo como Adam Scott, Zoë Kravitz, Alexander Skarsgård y Sarah Burns, aunque reconozco que la que te remueve todo por dentro es la siempre desbordante Nicole Kidman.

Recomiendo tanto el libro, que enmarca con intriga unas vidas aparentemente rutinarias llenas de luchas de egos, como la serie que es de esas dónde las interpretaciones hacen grande lo que ves en la pantalla pequeña.

https://kyzocine.wordpress.com/
Kevin Tage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de setiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre los spoilers precisamente quiero empezar. Basta ya de sinopsis y trailers que destripan las películas, no sé quienes se dedican a esa labor, pero me parece importantísima y no se debería desvalorar, porque es el gancho, es la oportunidad de convertir a una persona que desconocía tu producto en un potencial consumidor, quizás por eso mismo tiren del “todo vale” y te desvelen todo por tal de que compres la entrada. Yo dejé de leer sinopsis y de mirar trailers cuando en muchas, muchísimas ocasiones, la película llevaba mas de una hora y media, o tres cuartas partes del metraje y aun no habían pasado cosas decisivas que ya sabía y suponía que serían introductorias, no reveladoras.

Todo esto viene a que sé que pulula por los cines un trailer que prácticamente te destripa esta película hasta las entrañas y probablemente si la ves con tanto conocimiento pierda su mayor baza a favor. Get out empieza llevándote a un estado de desorientación, después de ver tanto cine se agradece no saber que es lo que va a pasar, que rompa un poco con los esquemas de siempre. No diré mucho más pero me parece que dentro del género de thriller psicológico es realmente buena y dentro del terror pues no es que de mucho miedo pero si perturba con una trama tan retorcida.Film Title: Get Out

Destacar que me ha alegrado mucho ver a mi segunda actriz favorita de la vida, Catherine Keener, haciendo un papel que nada tiene que ver con su perfil de dramas independientes como todas las películas de Nicole Holofcener y Tom DiCillo, algunas rarezas con Spike Jonze (tres enormes directores), o ese perfil hippie que tanto le pega como en Hacia rutas salvajes (Into the wild) o Paz, amor y malentendidos, en fin, que es una diosa de la actuación y tiene un gusto exquisito escogiendo papeles, no he visto una película suya que sea mala.

También Allison Williams demostrando que le queda mucha carrera después de Girls y yo que me alegro.

https://kyzocine.wordpress.com/
Kevin Tage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de setiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Si gustas a todo el mundo algo debes estar haciendo mal». Eso es precisamente lo que me pasa con casi todas las series boom.

A favor tiene que genera debate, que va con buenas intenciones y que entretiene.

En contra, la voz en off, aunque tiene una buena excusa, es algo que me resulta como cuando alguien explica un chiste y pierde toda la gracia, y en general te lo da todo cocinado y digerido para que tú como espectador puedas llevar por ley la del mínimo esfuerzo, todo muy subrayado, como esa tirita para diferenciar el pasado del presente, cómo si el filtro cálido para uno y el filtro frío para el otro no fuese suficiente ya, es que solo falta un cartel luminoso en la esquina de la pantalla.

Conclusión con algún pequeño spoiler: No quería ahondar demasiado en el debate, pero es justo mojarse y diré que yo no empaticé con Hannah, creo que fue muy injusto señalar a toda esa gente como motivo de su muerte, sin considerar el daño y el peso de conciencia que podría dejar a los elegidos de sus cintas de los cuales la inmensa mayoría no hicieron nada excesivamente grave, pero… ¿Qué se puede esperar de una chica que se traumatiza porque le dicen que tiene el culo más bonito de la clase? Llegan a decirle que tiene el más feo y, en vez de suicidarse, hace una matanza a lo Elephant, película que de hecho trata el tema del bullying de una manera totalmente diferente. No obstante sí, entiendo el mensaje de cómo le afectó por la sexualización de su cuerpo como si fuese un objeto, pero lo más importante de todo esto es que el gran fallo de la serie es que manda el mensaje equivocado, creo que estamos llegando a unos niveles de sensibilización preocupantes, todo nos ofende, cualquier etiqueta, la generación de los 80 se ha caracterizado por evitar la represión y llamar con orgullo a las cosas por su nombre, los de la década siguiente, quizás por efecto rebote, no quieren ser asociados a nada, odian las etiquetas, hasta puntos extremos como que muchos piden eliminar el femenino y el masculino de nuestro diccionario alegando igualdad. En fin, creo que el mensaje acertado sería el de quitarle madera al asunto, enseñarnos a ser fuertes y a filtrar y a canalizar todo aquello que nos pueda afectar de la mejor manera posible. No seguir poniendo tabúes porque llega un punto en el que hablamos con miedo y fomenta los obstáculos para establecer lazos en una sociedad de redes sociales virtuales que nos hace estar más lejos los uno de los otros. Hay que luchar por erradicar el bullying, por supuesto, pero lo de esta chica no era eso, era lo que deberíamos entender como cosas a las que quitarle hierro, exceptuando la “violación” (que entrecomillo porque ni si quiera se resistió). También, por acabar diciendo algo bueno, estoy convencido que otro mensaje que nos mandan, el cuál si apoyo, es “pide ayuda” cosa que Hannah nunca hizo.

https://kyzocine.wordpress.com/
Kevin Tage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow