Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madriles
Críticas de Antognito
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
14 de setiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Suntory Hakushu de 25 años fue elegido el whisky single malt mejor del mundo. Aunque parezca mentira, es japonés y no escocés. Y tu whisky te lo puedes beber como te dé la gana, faltaría más, pero la mayoría de los DEGUSTADORES (que no bebedores) de whisky, consideran que un simple cubito de hielo desbaratan las sensaciones que emanan de un líquido que durante 25 años ha ido conformando sus aromas, sus sutilezas, su complicada alquimia física y química. Imagínate si, encima. le añades Coca-Cola.Tenet no es Suntory, no se puede calificar como la mejor película del mundo, pero su complejidad no puede ser interpretada mientras ojeas el móvil o acaricias la entrepierna de tu pareja.

Veamos, entonces, qué es Tenet. Tenet es un producto fílmico que propone un juego al espectador. Su juego consiste en un manejo de la física cuántica que no dominamos, pero nos da las suficientes pistas para que el argumento nos vaya cuadrando. El problema consiste en que, si no hay voluntad por parte del espectador, nos vemos delante de un puzzle irresoluble.

Mi humilde consejo es que vayais preparados para estrujaros las meninges, pero sin miedo a pensar que sois tontos. La película es perfectamente entendible y, llegado el caso de que no es enteréis (que cabe la posibilidad), disfrutar con una cinta repleta de acción al tipo del 007 más competente.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de setiembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una crítica seria sin spoilers para ejemplificar, pero voy a hacer lo imposible. Si bien la T-1 se deja ver (sobre todo porque acerca la realidad de maniobra de una facción terrorista ante un gigante tecnológico), la T-2 se explaya ante un público de sofimanta que, entre pedidos a Glovo, son capaces de "merendarse" cualquier tiroteo, persecución o explosión como si fuera una ración de pizza con extra de piña.

Krasinki está sobreactuadísimo (unas veces parece un misionero mormón de sonrisa bobalicona, y otras parece seguir los consejos del Seagal de turno).

Haber disfrutado de James Earl Jones en el papel de Greer y ver lo que hace con el personaje Wendell Pierce, es para arrancarse los párpados de tanto frotárselos uno.

Si optamos por los papeles mal aprovechados, no hablemos de Noomi Rapace...

Pero todo esto lo daría por pasable si no fuera una extraña mezcolanza entre el Equipo A de George Pepard y el Dolph Lundgren de Soldado Universal. Un argumento sujetado por alfileres de alambre tan fino incapaces de soportar la torpeza de los guionistas. Supongo que habrán untado bien a Tom Clancy para que no diga nada, aunque le rechinen los dientes hasta quebrarse.

¿Hay algo que se salve de la quema? Tom Wlaschiha, el que interpretó a Jaqen H'ghar en Juego de Tronos, y Jordi Moyá, sobre todo por haberse sabido adaptar a su guión de tirano sudanericano sin ridiculizar al personaje (aunque el argumento también falla en él).

¿Y, sin tan mal está, por qué le pongo un cuatro? Primero porque es un suspenso, y segundo porque a uno le gustan las historias de espías, pero que no digan que esto es Jack Ryan porque es mentira.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de diciembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que habrá una clase de público de sofá que tenga el mismo cuidado a la hora de elegir las series como de elegir dieta y para ese público está dirigida esta serie. El primer capítulo suele ser el cebo: una presentación de la trama interesante, tal vez un poco inflada y eso provoca que se vaya deshinchando hasta que queda un envoltorio fofo y difícil de agarrar porque se te va para todas partes. Personajes mal definidos, situaciones ilógicas, acción aburrida y, de vez en cuando, algún sobresalto que te impide arrojarte relajadamente a los brazos de Morfeo, el dios del sueño.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuga en Dannemora sorprende desde los primeros minutos de su primer episodio. Te engancha y te vapulea inmisericordemente y es difícil que te deje intacto. Desde el principio se sabe que los presos se fugan, así que no desvelo nada con ese comentario, pero lo que sucede durante los preparativos de la fuga es como un hechizo, un caldo lento, una telaraña que Stiller va magistralmente tejiendo para seducirte y luego darte una coz. Esa coz no es otra que ver cómo la cárcel no es sólo un edificio, sino un estado de ánimo. Tilly se encuentra encerrada en un matrimonio que sólo funciona por agradecimiento (el de Tilly a Lyle por los "servicios prestados" tiempo atrás). El propio pueblo donde está situada la prisión es también, en cierta forma, una cárcel para sus trabajadores y así nos lo transmiten de vez en cuando los personajes. Y hasta el propio espectador se siente atenazado por la serie.
Así que nos encontramos con una dirección excelente, unos actores brillantes, una historia redonda y una duración (8 capítulos) acertada. Lo que no sé es qué haces que no la estás viendo ya...
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de diciembre de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que voy a hacer una crítica sin haber visto ni tan siquiera un capítulo completo de la serie. Y lo intenté, prometo que lo intenté y... me fue completamente imposible. Con lo que he dusfrutado con Jeff Daniels en The Newsroom y verle aquí con esa ridícula, impostada, artificial voz de mierda... no, no pude. Se nota que Amazon no sólo quiere precarizar el trabajo de sus repartidores, sino que también quiere precarizar... el arte.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow