Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ALFREBOBO
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Será este Agosto tan caluroso y largo en Madrid, pero a mí la película me ha gustado mucho. Es un descenso a la mente de un tipo, ya de por sí y por las horribles relaciones con una madre neurótica-maníaco depresiva y torturadora, bastante tocado del ala, cuando, accidentalmente, dispone del cadáver de una chiquita muerta accidentalmente y decide, como Dennis Nielsen, hacerla su compañera.

Obviamente, el ambiente mórbido de la realidad del protagonista y sus rituales necrófilos son poco aconsejables para la mayoría de los estómagos, pero Warterchaney rehúye cualquier escena escabrosa o gore más allá de lo que es una delicada y tierna relación de necrofilia, llegando al lirismo en distintos momentos del film. Esta poesía demente, gardenias y descomposición, del cuerpo del cadáver, de la mente del protagonista, resulta extrañamente atractiva: es el retrato de un ser tierno castrado para tener cualquier relación amena con cualquier ser humano vivo. Insisto, no hay sexo necrofílico ni asesinatos gore y sí una límpida, casi pornográfica desnudez visual.

Lo cierto es que no he podido soportar otros retratos subjetivos de personajes en trance de enloquecer que la crítica ha saludado con clamores, como el Quimérico Inquilino de Polanski o el Eraserhead de Lynch. Y, sin embargo, esta película me ha cautivado. ¿Que su ritmo es lento? No es una película de acción, sino un retrato psicopatológico, a mi juicio, pergeñado de una manera tan hermosa como angustiosa y escalofriante. Gran dirección, grandes interpretaciones, magnífica fotografía y postproducción y montaje y un guión arriesgado y logrado. ¿Qué más se puede pedir?, ¿Diversión? Hay millones de películas alternativasque la proporcionan: para ver ésta hay que ponerse la bata de laboratorio y tener el estómago vacío ... y remunera al cinéfilo.
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me asombra que después de más de veinticinco páginas de críticas nadie lo haya comentado anteriormente.

En uno de sus maravillosos libros sobre cine, el gran guionista William Goldman comenta que la película según salió de manos del director, Zinnemann, era un desastre de cara al público al que, a título de prueba, se exhibía. Se añadían escenas ... y fracasaba. Se quitaban otras, y más de lo mismo. La película estaba literalmente en la basura, nadie soñaba en estrenarla, cuando alguien le dijo al montador Elmo Williams que podía hacerse cargo del cadáver y hacer con ella lo que quisiera, incluso prenderle fuego. Y eso hizo el bueno de Elmo: quitó mucho de la relación entre Cooper y Kelly, entre otras muchas zarandajas y aplicó las leyes del montaje sin ningún límite.

O sea que la película debiera atribuirse a Elmo Williams, partiendo de lo bueno que hubiera filmado Zimmermann. Goldman - lamento no recordar en qué libro lo contaba detalladamente- acudía a este ejemplo para ilustrar de la importancia del montaje.

Por lo demás, muy buena.
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta película carezca de crítica de Filmaffinity y que ningún espóntaneo haya avanzado la suya propia con anterioridad. Y es que, sin ser grande o imprescindible, sí se deja ver con interés y ofrece un ritmo rápido que deja su tiempo para el suspense, la violencia, la pasión, el arte, el sexo ... Tampoco ha merecido mejor suerte su director, Buitendach, sin más menciones en esta página y que sin embargo ha estrenado en 2016 un segundo film, "Selling Isobel" que prolifera en Internet para ser vista mediante pago (como sucede con esta anterior).

Y sin embargo, es el buen hacer del director el que consigue vencer la rémora de un elenco de actores generalmente flojitos, dándoles credibilidad y creando atmósfera y ritmo. La película podría haber sido aún mejor si el personaje clave, el de Sonja Kinski, nieta de Klaus, hubiera sido interpretado por su madre, Natassja, que le da sopas con honda en morbo y sugestión (y, todo hay que decirlo, si el guión hubiera construido dicho personaje más allá del efectismo oportunista y le hubiera dotado de cuajo personal).

En realidad, la película es un comix fatídico, efectista y resultón, que nos narra el explosivo encuentro entre un pintor carente de inspiración y una femme fatale, y las sangrientas secuelas de todo tipo que me callo para no estropear. No es grande pero tiene estilo y entretiene.
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Visto que no hay crítica alguna de esta peli italiana, ahí va la mía, por si alguien se topa con ella.

Debú de la hija del gran Ugo en la dirección, arropada de un grupo de jóvenes actores que cumplen a la perfección sus roles. La historia es el reencuentro de un grupo de amigos/as, ahora ya treintañeros, a los que se van añadiendo algunos advenedizos del presente de cada uno, en un fin de semana que servirá de cierre a su primera juventud.

Todo bien, todo agradable, incluso poético, con sus dramas- pequeños y grandes- pero ninguno insuperable, y con su punto de comedia light, humor sin hilaridad (valga como ejemplo de chiste reiterado el que el perro de una de las protas se llama Felipe, como su propio veterinario-¡ejem!).

Nada aconseja ver esta dramedia plácida y su entre divertido y melancólico mundo de amistad batida por los años; pero tampoco se le puede recriminar nada y, si no hay nada mejor que hacer, se deja ver con la languidez de la diversión de acariciar un gato adormilado sobre nuestras rodillas: no fascina, pero tiene su aquél.
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque esa es la traducción al castellano del título inglés. Incomprensiblemente, algunos críticos la califican de thriller sobrenatural y refieren que trata de cómo el diablo intenta destruir a una buena familia en crisis, desde que su hija quedó impedida física y mentalmente tras ser atropellada.

Lo de que Sting es el diablo lo habrán sacado del azufre del título y de los cánticos y oraciones que trufan el film. Pero es simplemente un buscavidas malvado dispuesto a putear a quien, literalmente, le salga al paso. Y la buena familia … el marido es un ateo, autor de textos religiosos en los que no crée, hipócrita hasta la médula ... y la esposa, una santurrona deseosa de vidilla y de quitarse de encima a la hija cuyo cuidado afirma es su cruz y su vida.

No hay thriller ni drama que merezcan ese nombre. El tono cómico-negro y satírico lo impide: Se trata de una sátira en el que una familia, encierra más inquina oculta que el malvado que se propone vampirizarla. Y el film se propone exponer sus vergüenzas.

Muy bien los actores-¡incluso Sting!-, la ambientacion y la puesta en escena, pero el guión, lento, lento, y lastrado por una historia monocromática, repite machaconamente los mismos patrones y reitera lo ya dicho hasta aburrir … para cuando descubrimos que todo es un chiste macabro, dos horas de película se antojan plomizas.
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow