Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Críticas de verguito
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
21 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es pésima. Que es ridícula. Que apenas tiene alguna buena intención originaria y algo de atmósfera, y digo "algo" de atmósfera porque roza lo bizarro muchas veces. No funcionan los actores, ni los personajes que son chatísimos a nivel general. La trama está tan enredada y atravesada por una mística de cine B o de cine pop que no engancha, creo que en ningún momento. El guión es flojísimo, oscila entre intentos de Shakespeare y una película de aventuras actual, una película de aventuras actual mala, dicho sea de paso. Me cuesta creerlo, o no tanto, tantos elementos como para animarse a una buena película, y solo reproduce vaguedades típicas de la época, es decir, cáscaras vacías. Me ha dado tristeza mi propia desilusión.
verguito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida es facilista. Un intelectual extremadamente antisocial pasa de estarse burlando de una invitación a aceptarla de un momento a otro. No cierra.
El argumento en torno al cual se edifica la película resulta atractivo. Oscar Martínez ofrece una correcta interpretación. No le sobra nada y quizá carezca de algunos matices.
La película escalona una serie de argentinismos mediocres con otros geniales. Equilibra. El guion no está redondo. La dirección aparece presurosa. Hay primeros planos bastante extraños y el montaje es pésimo, serie B. Los personajes en general tienen un buen desarrollo. No hay secundarios de peso escénico. Más allá de esto, la película tiene la virtud de dejarnos pensando, en el poder del lenguaje para fijar ciertas cosas, por ejemplo. También tiene la capacidad de satirizar a una gran mayoría de los aplaudidores del asunto. La mirada argumental del film supera por lejos a la cinematografía. Es frío, tan frío que permite al espectador crear algunos vacíos en los cuales dejar colar al pensamiento sobre los lugares comunes en el cine argentino, en la miserabilidad humana e incluso algunos lugares comunes dentro de los propios lugares comunes en los que todos caemos indefectiblemente.
El mensaje final es desolador: nunca subestimes a un imbécil armado.
verguito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Si estos señores del caucho son los hombres, yo soy una serpiente»

Me duele y avergüenza esta lengua en la que escribo, me han dolido mis galletas de chocolate con avena, mi vaso de agua fresca sobre la mesa, el techo sobre mi cabeza y esta ropa que llevo puesta para abrigarme del frío. Debiera caérseme esta piel en cuanto camine. Yo soy la cara que verá el final del mundo.

Recontrapreliculón, ineludible.
verguito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no, definitivamente. Volví a verla por recomendación. Abusa destructivamente de la faz tecnológica, se torna demasiado materialista. Y entiendo la necesidad de captación de plebe en este tipo de cine que llena salas de baldes de palomitas, pero abusa de fundamentos materiales a fenómenos simbólicos. Para quienes hemos hecho el esfuerzo de leer a Freud, para intentar, elaborar al menos, algunas preguntas para la psique humana, termina siendo una decepción.
Abusa también en varios sentidos de la inteligencia del sujeto que consume el producto, gira siempre hacia la explicación tramposa, cuando el sueño en general tiene una simbólica bastante mas noble y estética y por qué no, psicológica. Ante la premisa de la infinita capacidad de concebir mundos de la mente, la conclusión no puede reducirse a "nos enchufamos a este aparato" (cuasi-mágico) y a partir de allí creamos grandes edificios, o fuertes perdidos en la nieve. Insisto, si la premisa es la infinitud, por qué la conclusión es tan triste como un grupo de agentes de la CIA a los tiros durante casi las dos horas de metraje.
En fin. Tiene cosas, como Piaf, maravillosa. Pero lo mejor es ella (Marion), y con eso lo digo todo. Lo mejor es ella.
verguito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de enero de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica es expresamente parcializada. Por qué? Porque estoy cansado de las películas románticas vacías de diálogos, vacías de momentos, vacías de escenas que nos permitan recolectar el por qué del amor entre los protagonistas. Estoy cansado de las transiciones en las que los actores simulan hablar con música de fondo. Son dos horas de cinta, ¿es mucho pedir un guión para llenar dos horas de conversación?
Las actrices están correctas. Son buenas actrices, Kate Mara me recuerda la inocencia gestual de Wynona Ryder. Kate Blanchett está fría. No alcanza. Sus besos me aparecen secos, vejados (spolier: sí, se besan). Y no funciona.
Es una película pasable. Inmerecedora, al menos para mi, de todas las nominaciones de Blanchett a mejor actriz principal.
Musicalmente también es adecuada, el clima de época es casi imperceptible y roza la anécdota.
El film en general terminó resultándome conservador para esta segunda década del segundo milenio en la que vivo. Eróticamente insípido e ideológicamente raso.
verguito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow