Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de ALESNAKE
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
4 de marzo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Waititi sabe tocar los botones correctos para convertir esta acomodaticia fábula sobre el poder del amor en una película familiar tierna y disfrutable, con el contraste justísimo de tragedia -realismo- que impida empachar al público de melosidad.
El cineasta elabora un guion fácil y divertido (humorístico en su artificial y disparatado maniqueísmo), sacándole partido a un empleo variado del leitmotiv y algunas ingeniosas reformulaciones de los símbolos.
La puesta en escena, influenciada por el ideario de Wes Anderson, se mezcla con un estilo de gag más cercano que nunca a los Monty Python (la entrada de la Gestapo) mientras la personalidad de Waititi, aquí prudente y complaciente como nunca, se muestra incapaz de tomar riesgos y profundizar en las verdades de su historia, dejando la propuesta varada en el terreno de las sátiras blanditas, escasas y olvidables.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Excepcional, poético y desgarrador viaje a través del tiempo, que traspasa las barreras de la mera experiencia cinematográfica para saltar a un vacío inabordable, a la hipnótica sensorialidad de lo indescifrable, y profundizar en las vicisitudes de todo cuanto existe, en la lucha entre lo nimio y lo trascendental, entre la forma y el fondo, entre la ambigüedad de la existencia terrenal y la intrigante realidad de los sueños.
Bi Gan reconstruye este laberinto alegórico y fantasmagórico confrontando la fragmentación narrativa de su primera mitad con la unidad temporal que nos presenta el plano secuencia de la hora final, logrando expandir su premisa Neo-noir hacia lugares enigmáticos donde nada es lo que parece, aprovechando con talento sensacional el poder de los símbolos y la atención al detalle hasta llegar a un inolvidable plano final en el que se da cita lo efímero con la propia eternidad.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melina Matsoukas debuta con esta reformulación moderna y afroamericana de Bonnie & Clyde que encuentra un lugar extraño pero seductor entre sus pretextos políticos y su poética -e inusitada- sensibilidad. Un filme irregular, en constante intermitencia entre su espíritu indómito, como una fuerza de la naturaleza, y la manida fórmula que guía la narración a través de los lugares comunes hasta llegar al destino inevitable.
Sus personajes son auténticos (y están sumamente bien interpretados), su música, su estética y su escenario como un personaje más que nos cuenta su propia historia, una llena de posturas diversas, de choques culturales y generacionales, de dolor, de tristeza, de violencia y de vida.
A eso hay que sumarle algunos estallidos de tensión bien manejados y la energía que imbuye sus ardientes contrastes, la hermosura incorruptible de su intimidad frente al rabioso alegato que mueve esa huída hacia delante.
Sin embargo, el lastre que supone su guion (brusco y perifrástico) y la convecionalidad de su trama terminan alejándola de la grandeza que ruge apasionada y provocativa en el fondo.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de marzo de 2020
41 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tres grandes fracasos entre la insustancialidad y el bochorno, Ritchie vuelve a sus conocidos bajos fondos londinenses con una hollywoodiense recopilación de sus grandes éxitos que habría alucinado a mi yo del instituto.
El previsible argumento y la -falsamente- intrincada narración son una excusa del cineasta para permitirse un confortable revolcón en su gustosa verborrea, su juguetona puesta en escena, sus chistes anticuados de antaño y esos conocidos tics del alumno más listo de la clase.
Con todo eso la película es bastante entretenida e incluso tiene algunos momentos de alta calidad, aunque lo más destacable es el trabajo de un inspirado y divertido Hugh Grant. En fin, que Guy Ritchie nos pregunta a nosotros también eso de..."Any chance?".
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es el lirismo imbuyendo la castidad del costumbrismo, con tacto sutil y mirada hechizada, con una energía que apenas se alcanza a recordar quizás de una vida pasada. Un lienzo naturalista y casi celestial que gravita cual virtuoso recuerdo en la inabordable inmensidad del cosmos, como una parábola humanista tocada por la gracia del mejor realismo mágico para hacernos reflexionar sobre la sociedad, la naturaleza, el tiempo, la memoria y la eternidad. Todo queda reflejado en la expresión pura y bondadosa de Adriano Tardiolo, la constante nuclear de ese universo neorrealista y mágico mediante el que Alice Rohrwacher rememora -con amor- todo el cine italiano precedente.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow