Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Corsair
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de mayo de 2016
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noruega, uno de los países más ricos del mundo y que ha encontrado su bienestar precisamente en el petróleo y gas del mar del Norte, decide dejar de explotar sus recursos fósiles y, en un giro de 180º, pasarse a la energía nuclear; y ello, además, gracias a un partido ecologista. ¿Ecologistas por lo nuclear? Y esto es sólo el principio. La OTAN, en este mundo futuro no muy lejano, ya no existe; los Estados Unidos, se encierran sobre sí mismos y, en contrapartida, un eje ruso-europeo domina la escena internacional. En este contexto, la UE, necesitando encarecidamente que Noruega le venda sus recursos, (¿acaso estos recursos sólo Noruega los posee? ¿qué pasa con el resto de productores?) organiza con Rusia un “golpe de timón” para presionar al país y asegurarse que continúe produciendo. En este golpe, además, Rusia hace todo el trabajo sucio y la UE simplemente mira, desde la barrera. Pero ¿cómo se justifica que Rusia, con 20 veces más petróleo y gas que Noruega, ocupe un país precisamente para asegurar que un competidor más esté en el mercado y le venda a Europa su producción?

Este es el preámbulo ilógico con el que se nos justifica la presencia de los rusos, como ocupantes soft de Noruega.

Alguien pensará que todo esto no tiene tanta importancia, que sólo es el punto de partida de la serie, un pretexto para situar la trama en el marco de un país ocupado por una potencia muy extranjera. (Los rusos, esos seres enigmáticos; se diría a medio camino entre los caraconos y los lagartos). Pues no, lo siento. La serie debería ser capaz de cumplir el mandamiento número uno de la ficción: mantener la suspensión de la incredulidad.

De hecho, no había necesidad de justificar la ocupación del país. Hubiera bastado presentarnos al país ya ocupado, y las razones, ocultas, tras una “neblina de guerra”, sin preocuparse por los detalles, como de pasada. Pero no; la serie opta por tomarse en serio a sí misma, y patéticamente se nos justifica con los pobres argumentos referidos.

La serie podrá tener buenas interpretaciones, ritmo, ambientación o fotografía, pero esta demostración tan palmaria de ignorancia de la geografía económica de nuestro tiempo reduce su interés y su capacidad de provocar. El producto acaba siendo una serie de entretenimiento al uso, reducida a la peripecia de unos personajes en un trasfondo muy tópico.
Corsair
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de setiembre de 2015
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que reconstruye los últimos días del presidente catalán Companys, especialmente a partir del papel jugado por Ramón de Colubí, quien fue su defensor en el “juicio” que deprisa y corriendo se le montó en Barcelona tras la guerra civil, al poco de ser capturado por los nazis en Francia y transferido a los franquistas.

Buena ambientación y dirección detallista; pero sobre todo un buen guión, con sensibilidad histórica, ajustado a los hechos. Un filme que busca al hombre que sabe ha de morir. Creíble; buenas interpretaciones, sin actores desgastados en roles anteriores. Sin la grandilocuencia a la que el tema se presta. Sin tratar de relacionar de alguna forma ese pasado con la actualidad. Un producto que también personas no nacionalistas, o de fuera de Cataluña, pueden ver con interés; en fin, sin propaganda.

Ya hace unos pocos años el personaje Companys fue objeto de otro film de TV de bastante calidad (14 de abril: Macià contra Companys) que contrasta por cierto con otros productos más bien mediocres (como el Coronel Macià) relacionados con la Cataluña de la II República.
Corsair
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El último de los injustos
Documental
Francia2013
7,5
472
Documental, Intervenciones de: Claude Lanzmann, Benjamin Murmelstein
6
14 de enero de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental se centra en las entrevistas mantenidas en los setenta entre Benjamin Murmelstein y Claude Lanzmann y se acompaña de una visita actual a un desértico Terezin y otros espacios de memoria relacionados. El tema de este documental no es el de ‘Shoah’; es más bien el de los pasos hacia la llamada Solución Final, la figura de Eichmann, la función del guetto modelo de Therensienstadt y su consejo de gobierno (el Judenrat), y el papel jugado por el propio Murmelstein. Lanzmann por su parte cambia los recursos narrativos de los que se valió en 'Shoah' como documentalista; en esta ocasión utiliza material de archivo, interviene directamente como narrador y actúa como personaje que se mueve con dificultad en los espacios visitados.

Sin duda las informaciones que aporta Murmelstein y su personalidad son interesantes. Murmelstein habla como testigo de los hechos y sobre todo como pequeño actor en los mismos (en la organización de emigraciones desde Viena o como embellecedor de Therensienstadt), pero la entrevista es confusa. Lanzmann no demuestra las habilidades como entrevistador que sí demostró en ‘Shoah’, como la que mantiene con el peluquero o los campesinos polacos, o en ‘Alguien vivo pasa’ con el delegado de la Cruz Roja (para mí la entrevista mejor llevada). Aquí se revela como alguien que no domina suficientemente la lengua alemana y es incapaz de encauzar la torrencial locuacidad de su entrevistado.

En un texto de Italo Calvino (Las ciudades invisibles), que no tiene ninguna relación con el documental de Lanzmann, se dice, y parafraseo con bastante libertad, que hay una actividad difícil que requiere de muchas precauciones, la de buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y darle espacio. Y creo que Lanzmann ha tenido aquí el mérito de reconocer y dar espacio y duración a unos fragmentos de "no infierno" pero pienso que no ha sido hábil para transmitírnoslo.

Ahora bien, si ‘Shoah’, posiblemente el mejor documental jamás realizado, nos cambió la percepción ante la barbarie nazi, creo que este documental al menos contribuirá a desacreditar esa teoría de la banalidad del mal de Arendt.
Corsair
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ficción (aunque al parecer con bastantes elementos tomados de un caso real) que se centra en la investigación de las atrocidades cometidas por un militar acusado de deportaciones, asesinatos y violaciones durante la guerra de Bosnia.

Varias cosas se agradecen del filme. De entrada, que no se deslice hacia un relato macabro sobre el terror, o que se aproveche para colar escenas con sangre a borbotones y explosiones. También, que el filme no convierta en relevante el bando del acusado; el militar es serbio, aunque bien hubiera podido ser bosnio-musulmán o croata. Y sobre todo, creo, es encomiable que no se aspire a convertir al criminal de guerra en un protagonista negativo del filme y se explote el morbo de un monstruo.

El filme, por el contrario, se centra en la vida de una de las fiscales del Tribunal de la Haya a cargo del caso. El argumento trata sobre las dificultades para conseguir pruebas, las frustraciones del trabajo diario y las amenazas y dilemas que se ciernen sobre los testigos.

La película está bien construida, las interpretaciones son buenas, se adivina una identidad realista para cada uno de los personajes y los diálogos están bien llevados. Sin embargo, inevitablemente sentí una sensación de "déja vu" a lo largo del filme, aunque no sabría decir exactamente a qué películas o series de TV recuerda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Corsair
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Searching for Sugar Man
Documental
Suecia2012
8,0
28.350
Documental, Intervenciones de: Sixto Rodríguez
6
13 de abril de 2013
42 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar que sea un documental interesante, pero se manipula descaradamente la realidad. Continuo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Corsair
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow