Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Fernando
Críticas de Nick
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de julio de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como hablar de un film en donde intervienen tantos sentimientos sin caer en la clásica critica en donde el vacío es protagonista. El presente film sufrió duros golpes tanto de la crítica como del público en el momento de su estreno (en los 80) ahora con su edición en DVD podemos disfrutarlo con una calidad que nos hace visible las verdaderas intenciones de su realizador. Una fotografía oscura, con un fuerte contraluz con unos tonos tirados al azul nos construye un ambiente pesadillesco donde se interna el policía interpretado por Al Pacino (nunca tan contenido) para atrapar a un ser (o un asesino) que no es más que un reflejo de su posible futuro o su más triste presente. Una serie de asesinatos transcurren en el mundo sadomasoquista gay Steve Burns (Al Pacino) es enviado como carnada para atrapar a este psicópata, a partir de aquí empieza un descenso a los infiernos, muy explícito cada vez que el protagonista desciende por las escaleras para adentrarse a un mundo que desconoce. Este es la original premisa de Friedkin donde nos muestra a sus ya clásicos personajes que están en la delgada línea del bien y el mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de julio de 2008
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de “El Exorcista” y “Contacto en Francia“, al legendario director le dieron vía libre para desarrollar en mi opinión su mejor película, es increíble la cantidad de criticas superficiales que sufre esta obra, sin llegar a profundizar el excelente uso del montaje nervioso (algo habitual en casi todas sus obras) junto a un increíble uso de la cámara en mano que no deja de retratar a estos oscuros personajes. Pareciera que los actores no usaran maquillaje que fueran parte del mismo infierno que engendró el gran realizador. La secuencias de acción son de antalogía, todas las herramientas propias del cine de este autor están al servicio de un guión mucho más complejo que el de Clouzot. La profundidad psicológica está mejor dibujada. Si hay un hombre que sabe mejorar una obra desde el montaje ese es Friedkin, mientras que uno lo arma de forma lineal y conservadora, el maestro introduce imágenes en donde ningún otro mortal las pondría, recuerden en uno de los asesinatos de “Cruising“, en donde antes de morir la tercera víctima pone unas imágenes de la primera o en “To live and die in L.A.” que en medio de una persecución de autos introduce dos flashback que hablan sobre sus protagonistas. Friedkin es un director desprolijo y esa es una de sus virtudes que hace que su cine sea mas documental, y a diferencia de muchos otros que buscan imitarlo el no busca manipular al público para transmitir sus ideas. Este hombre nos las impone, sólo las hace presente para que luego nosotros tengamos que decidir en qué creer.
Nick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de julio de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Frankenheimer es un genio y a lo largo de su carrera, a diferencia de lo que piensan muchos, supo construir una carrera sólida con verdaderas obras maestras y buenos filmes. Esta película no es la excepción. El maestro plantea una de sus típicas tramas donde un hombre (el gran Roy Scheider), siente un vació interior y debe ocuparlo con algo que llene su tormentosa alma, como Rock Hudson en “Seconds” o Gregory Peck en “yo vigilo el camino”, el enfrentamiento de estos dos soldados son sólo excusas donde estos héroes buscan tener una segunda oportunidad tras sus guerras perdidas. Y la puesta en escena está al orden del día, los excelentes encuadres con ángulos difíciles de imitar y con un trabajo elaborado en su iluminación son más que potentes. Este film no estará a la altura de obras maestras como “Domingo Negro”, “Siete Dias de Mayo” o “El Tren”, pero es una clara muestra de cómo una persona con una historia pequeña y un guión bien estructurado, y con un talento incomparable para filmar puede ir más allá de lo que muchos, muchos pueden ver.
Nick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow