Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · De menos
Críticas de phantomas
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
17 de junio de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera hacer una anotación respecto al espléndido uso del fuera de campo en "Scarface": el público hace presencia en la escena, formula sus preguntas y proyecciones respecto a los sucesos. Por ejemplo en el primer asesinato vemos una toma de la parte de atrás del crimen y a pesar de ello no se oculta quién ha sido poco tiempo después.

El tono ligero y banal con que se refiere a los de los bajos fondos, ej. la figura del secretario, chirría un poco, pero no molesta pues lo mismo te va a dar que te va a dar lo mismo, si no vas predispuesto. Es ahí donde entras a tomar partido. El tono buscado, las imágenes que crea, junto a un final memorable son innovadores.

El casting, está relegado a un segundo plano con respecto al mensaje, en que la población debía tomar partido con respecto a los criminales, pareciese un intento de pasar la censura, pues después se encuentra un desarrollo del mundo criminal de manera muy atractiva pero frenética, sin entrar en juicios moralistas y sin apostar a la empatía. Se muestra tal cual es, la consecuencia de la ambición por el dinero y el poder. Escueta definición. No es la saga de Coppola, pero ni falta que hace. Un precedente de los policíacos superior a la excesiva "El precio del poder". Vean y juzguen.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor al dinero o el amor a los principios. Cómo hacer una comedia con clase, cómo criticar a las clases sociales sin renunciar a la sonrisa. A pesar de lo profundo que llegan esos sentimientos provocar sonrisas luego. Secuencias memorables en los episodios presentados como capítulos, el título de cada una es el más acertado y tiene que ver con una frase de un diálogo.

El abogado sin escrúpulos, la interesada esposa, el ingenuo que mete la pata y el compañero negro de buen corazón. Y es que al cinismo le llega su tiempo. Y se destapa quienes somos y qué podemos ser. A través de la segura apuesta por la dupla Lemmon - Matthau, como en "Primera Plana". Sólo hay alguien que te va a caer mejor que Harry Hinkle, Billy Wilder, quien nos ha servido una comedia en bandeja de plata, como otras veces, y sólo queda aplaudir. En bandeja de plata una sonrisa, un momento conmovedor. Una evocación del vivir.

La galleta de la fortuna te dice que debes ver esta película. Házle caso.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de junio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hermanas. Una casa. Una maravilla. Quizás la obra más recordada de Aldrich. La tensión, el ambiente y claustrofobia, como pocas veces se han plasmado en el cine están en esta película. No importan cuandos thrillers veas después, seguirá siendo un película grandiosa. Es de esas en que estás entre las sombras, oculto, quizás medio muerto. No digo que sea una experiencia normal, ni es de esas que dices ¡qué bonita! ni por asomo. Las dos actrices en la vida real se llevaban mal, supongo que tiene algo que ver con el duelo actoral.

Es cierto que tensiona pero gratifica y dices al final que es inolvidable. Una pesadilla que emociona y te subyuga a la historia totalmente. Y al igual que los protagonistas no des nada por cierto antes de tiempo, pues el mal acecha en cualquier esquina. Con un giro final que amplía la obra. Y te quedas atontado pero satisfacho, pues tiene sentido.

Para enmarcar el plano final... sublime. Y me pregunto...¿Qué fué de la intriga después de Baby Jane?
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de junio de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sin la fama que se merece. Centrada en el mal trato por parte del estado a los ciudadanos, en donde el que menos se espera puede ser un criminal. Si el gobierno es así, qué se puede esperar de los criminales de renombre. Paul Muni realiza una de las mejores interpretaciones de la época. El recurso que más se utiliza es el de los calendarios dentro y fuera de la prisión, para ampliar la idea de la importancia del tiempo.

Es "Soy un fugitivo" una película a tener en cuenta, pionera en varios conceptos sobre la adaptación del individuo a los estados de cautiverio e incorporación a la sociedad, sacando los trapos al sol en cuanto a las tretas usadas por el gobierno en donde los ciudadanos fueron y han seguido siendo ninguneados.

El último diálogo y frase final son el brochazo para una obra magistral. Imprescindible.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película propiamente del cine negro, con todos los elementos requeridos para tal fin. Un hombre se da cuenta que es perseguido y así empieza una trama de engaños y la investigación de su parte, con secretaria incluida. La actuación más importante es Clifton Webb, quien con su contención recrea una parte esencial del caso así como Lucille Ball quien da credibilidad a su personaje. Los lúgubres ambientes recreados como los apartamentos, callejones y oficina en contraste al juego de palabras al final mezclando el arte y crimen, hacen que incluso el humor tenga presencia en el film.

La historia es sencilla pero muy efectiva, con varias sorpresas a su debido tiempo. Varios tics para investigador privado son desvelados y el valor del vestuario hacen parte de esta historia que intriga, emociona y entretiene. Más que suficiente.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow