Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sandgirl
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
9 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier película en la que aparezca Fred Astaire, va a merecer la pena, sin duda. Consigue brillar hasta en los números más ridículos, a los que Donen es tan aficionado. Siempre de buen humor, siempre elegantísimo, inteligente y virtuoso en el baile. Porque de lo que no cabe ninguna duda es de que Fred posee un don para bailar, es maravilloso en un número complejo como lo es en uno sencillo y sus escenas como actor hacen que la cámara lo adore y que los espectadores lo idolatremos. Otra cosa es Donen, que no se sabe muy bien si aplaudirle o silbarle, si admirarse de esa repentina genialidad o aburrirse de ese barroquismo innecesario tantas veces, que resulta tan cansino en todas sus películas. Porque a veces se pasa de rosca varias vueltas, pero sabe brillar como nadie entre ese derroche de creatividad y humor que tan bien sabe desplegar. En esta película, sin embargo, y por ser una de las primeras, está bastante comedido y formal, dentro de lo que cabe, ya que cuando esperabas que nada podría ocurrir, se saca de la manga ese número con Freddy bailando por el techo y aparece esa sensación de que ya ha merecido la pena visionar esta película. Otros, como el inicial, pecan de exagerados, y el primer número en Londres, con la pareja discutiendo, resultan hoy en día de bastante mal gusto, considerando el contexto de empuje del feminismo y de la actuación contra la violencia de género y los estereotipos. Es este juego, sin embargo, el que da vida a la película, ya que desde el principio se equipara a la mujer con el hombre en su rol de conquistadora de amores de usar y tirar, alérgica al matrimonio y mentirosa por circunstancias inherentes a la vida de artista. Aún así no nos libramos del típico final que Hollywood considera "feliz" pero que los espectadores sabemos que es un gran error para esta pareja de artistas de éxito. A lo largo de la película, todo son risas, diálogos rápidos e ingeniosos, situaciones divertidas, bailoteos también divertidos siempre y gente que se comporta como en un musical, alegre, vital, parlanchina y familiar con los desconocidos. Todo lo que yo espero de un musical. La vie en rose.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película china que simplemente no lo parece. Una pieza maestra heredera de la escuela europea, que recuerda a los grandes creadores del cine francés, italiano y sueco pero que retiene la sensibilidad de la nueva generación de cineastas chinos. Con el fondo borroso de la Revolución Cultural, el centro íntimo se sitúa en un joven protagonista y en su lírica amorosa, además de narrar en off sus andanzas con una banda callejera. Las situaciones (por ejemplo, los enfrentamientos entre bandas), las actitudes (¿qué pasó con las tres obediencias y las cuatro virtudes taoístas de las mujeres chinas?) y la estética (hasta la chica es una mujer con curvas) poseen el ritmo y la frescura de cualquier filme estadounidense, pero el preciosismo visual es intrínsecamente oriental. Especial atención merece la maravillosa banda sonora de base, la ópera Cavalleria Rusticana de Mascagni, y ese momento mágico en el que el director aprovecha para insertar un momento memorable y extraño recordando el famoso ballet clásico "El Lago de los Cisnes". Otra oportunidad más para mostrar su gusto por el arte extranjero. Qué más se puede decir, una joya para disfrutar con calma y en ese estado que requiere el tempo de este tipo de cine, slowdown.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, esta película no rescata el espíritu de la serie ni le hace la menor justicia. Como película, es aburrida, como argumento, es confuso y torpe, como herramienta para nostálgicas, es ineficaz. Sin aquella base de jazz que tanto aportaba a la animación, sin las situaciones pausadas y la cháchara interminable de los personajes, la película se queda en nada. La historia no engancha, y su puesta en escena es tan terrible como el hecho de que hoy en día, para mantener a las niñas sentadas en sus butacas, haya que hilar una historia entrecortada con canciones estridentes, gags absurdos e intrahistorias que le hacen un flaco favor a la serie original. Resulta interesante, por otro lado, recordar cómo era la vida antes de la irrupción de las nuevas tecnologías y sus recursos, y ver cómo las niñas desenvolvían su vida diaria y sus tareas escolares sin la ayuda de Google ni de una impresora. Para mi sorpresa, en ningún momento mi hija de 4 años me preguntó porqué Carlitos no busca el resumen de un libro en Internet ni echó en falta el ordenador sobre la mesa de su habitación.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de enero de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, todas las películas que hablan sobre la Revolución Cultural lo hacen en tono crítico, al estilo chino, es decir, desviándose del centro para enfocar la belleza. Esta suavidad a la hora de tratar tema tan relevante diluye la extraordinaria fuerza que ha imprimido al pueblo chino semejante acontecimiento, y los errores, las atrocidades y la barbarie nunca acaban de quedar plasmadas en toda su crudeza y realidad en este género que tan delicados documentos visuales ha aportado a la historia del cine, con mayúsculas. Si esta es la película que ha mantenido apartado a su director diez años de su trabajo, resulta ya impensable filmar una nueva obra que recoja toda esa información que ha sido mantenida oculta por el partido comunista durante este período, una obra que de verdad exponga a la luz los errores críticos de Mao que condujeron a su pueblo a la Gran Hambruna China o a la muerte de tantos intelectuales o a cualquier otro episodio relevante de tan terrible historia reciente.

En todo caso, la película tampoco aporta grandes dosis de belleza ni provoca la empatía con sus personajes, que acaban siendo bastante planos y distantes. Aburrida.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá ya es demasiado tarde para que Zhang Yimou retorne a sus orígenes, en vista de su trayectoria reciente y tras la visualización de este filme que, para lo que ha significado este cineasta en la historia del cine chino y mundial, resulta altamente decepcionante. El tempo narrativo es demasiado rápido, los fundidos en negro numerosos, excesivos, innecesarios y carentes del significado profundo que desea darles. Los guiños frecuentes al cine actual se suceden uno tras otro, sin que el espectador, viendo semejante espectáculo, pueda hacer nada por remediarlo. El final, acorde también con el gusto hollywoodiense. Sin duda la película merece un Oscar, pero para quienes vemos este tipo de historias delicadas que responden solo ante la belleza, y la Belleza del cine con mayúsculas, es simplemente un producto, bien elaborado, sí, cuidado, mimado, facturado con esmero. Pero el objetivo de recuperar su viejo cine, ese que nos ha hecho soñar, todavía queda pendiente. Demasiado moderna, demasiado occidental, bajo ese disfraz oriental. Y es que el 2010 queda muy lejos ya de la Revolución Cultural.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow