Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Ches
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de marzo de 2008
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocilga es una curiosa película dentro de la filmografía de un director de lo más controvertido, el italiano Pier Paolo Pasolini.

En este film nos encontramos dos historias, una dualidad completamente diferente que nos plantea Pier Paolo, pero con un mismo significado: una historia de un hombre que no encuentra su sitio en el mundo, encerrado en sí mismo, que su obsesión son las pocilgas. Tiene un padre con unos negocios con los nazis muy sucios, algo que él rechaza por completo y que demuestra la bajeza del ser humano.

La otra historia, es sobre un caníbal al que se le une gente en busca de personas para poder alimentarse. Sin duda, uno de los actos más crueles y viles que pueda llegar a realizar el ser humano.

Las dos historias son narradas con lentitud que en ocasiones llegan al aburrimiento, un ritmo muy pausado típico de los gafapastas, pero ya sabemos qué nos encontraremos si vemos algo de Pasolini. Ambas están contadas con un lenguaje poético, la primera de ellas se destaca en el léxico y la segunda en lo visual, donde Pasolini demuestra su habilidad en la cámara como todos los neorrealistas, sin usar palabras, salvo una sentencia final de lo más impactante.

Sin duda, el mensaje de la película es la bajeza del ser humano, cometer actos atroces de la manera más burda y primitiva como el caníbal y hacerlos de forma meticulosa y con algo de clase con la primera, que aparece directamente la pocilga, que es el título que engloba las dos historias, la suciedad del ser humano.

En el plano interpretativo, destacar a Alberto Lionello, un personaje de lo más excéntrico con parecido físico a Hitler, con un sentido del humor muy negro: "Comisarios bolcheviques judíos"

Pocilga no es nada del otro mundo, es un film interesante pero que en ocasiones no engancha dada su frialdad en la forma, no así en su fondo.
Ches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2007
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una obra maestra del western, uno de esos peliculones del siglo que no te puedes perder.

La historia en sí puede ser aburrida, un grupo de ex-revolucionarios que son contratados para rescatar a una chica. Nada más lejos de la realidad. Está llena de acción y de grandes tiroteos, infinita sabiduría en el plan de ataque y un humor negro con diálogos gloriosos que siempre hacen que amemos aún más si cabe el western.

El elenco de actores es impresionante: el siempre incombustible y grande Woody Strode, un comedido Robert Ryan, buen Jack Palance y la guapísima Claudia Cardinale, que en cada película que la vemos siempre nos quedamos enamorados de ella. Pero sin duda, los dos grandes del film, dos de los más jefes de Hollywood. Lee Marvin como siempre, en su línea, tipo duro pero con mucha psicología y ese artificero y mujeriego... Burt Lancaster es Dios! Ya lo dije que en Vera Cruz se salía, pero su papel en Los Profesionales no le va a la zaga. Un inteligente artificiero, un mujeriego total que no duda en desprestigiar a las mujeres, el más duro de todo cargado con esa elegancia y ese cinismo inolvidables que hacen de él uno de los grandes. Sin duda, la estrella de la cinta, y eso que es difícil que alguien supere a Lee Marvin.

En conclusión, es imperdonable que un fan del western se la pierda y al resto que la vea, sólo con ver a Lee Marvin y Burt Lancaster merece la pena.
Ches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de agosto de 2007
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro glorioso western de la mano del siempre genial Robert Aldrich, con un gran reparto destacando a los dos personajes principales.

La historia muy buena sobre la revolución de México, un grupo de hombres es reclutado para recuperar el oro de los juaristas. Acción a raudales, momentos de humor como el de disparar contra las columnas, elegancia con las actuaciones de Denise Darcel y Sara Montiel y violencia de la buena sin ser excesiva, con uno de los finales más antológicos del western.

Pero aquí sin duda al margen de la gran dirección de Aldrich, los que destacan por encima de todo son Gary Cooper y Burt Lancaster. Cooper se aleja algo de su papel solitario de Solo Ante el Peligro, es el más bueno de la dupla de titanes de este film, pero también es un mercenario que piensa lo mejor para él aunque de forma no tan exacerbada como la que muestra Lancaster. Siempre con elegancia y estilo como debe ser. Pero es que la actuación sublime y antológica de Burt Lancaster... es algo realmente increíble. Ese cinismo, esa chulería de clásico tipo duro, mujeriego, faltón pero con clase y un perfecto tirador, hacen no sólo que sea el mejor de la película y el más grande, sino que lo elevan a ese olimpo selecto de los dioses que nos ha dado Hollywood, convirtiéndose en un auténtico jefe y un maestro por esta película. Lo demostró posteriromente en Duelo de Titanes y especialmente en Los Profesionales, pero me sigo quedando con su papel en VeraCruz.

Sencillamente genial, un western mítico imprescindible para los fans del género y del cine, y una buena manera de empezar a simpatizar y a meterte de lleno en el mito del salvaje oeste.
Ches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de agosto de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año después de que el rey actual del gore y del cine japonés Takeshi Kitano sorprendiera a propios y extraños con su obra Brother (incluso sus fans acérrimos dicen que es mala) llegó Miike (aunque ya estaba) y nos regaló una joyita del gore y del cine japonés llamada Ichi the Killer.

Antes de empezar, señalar que los que la tildan de bazofia o de que es muy desagradable, se explica de una manera muy simple: si no te gusta el gore, no lo veas, porque vas a vomitar. Para los que disfrutamos el gore (la mayoría cinéfagos) nos proporciona una traca de risas y que adoremos al film por cutre que sea, aunque éste no es el caso. Los creadores del gore así como sus fans, realizan y ven este tipo de películas porque son realmente graciosas, al no ser reales te lo tomas a guasa y no dejas de partirte.

Al margen del ya citado gore y de esas escenas tanto impactantes como imborrables (esas gambicas) lo que más cabe destacar en Ichi the Killer son sus antagonistas: Ichi, un asesino manejado que en verdad no es más que un pobre y patético pajillero, es controlado por un ente que le dicta lo que tiene que hacer, dándole unos argumentos de baratillo que son de lo más gracioso, como: "y ese no te pintaba los libros de pequeño?". Genial. Y en el lado contrario, un auténtico psicópata, un maestro de la tortura, un jefe con clase y elegancia y un auténtico cabrón, Kakihara. Este personaje despierta todas las simpatías de los amantes de los psychokillers, es el amo, es la clase de cabronazo que te entusiasma y con el que ríes y disfrutas.

A estos dos personajes, hay que sumarle un guión enreversado pero muy inteligente, una dirección magnífica de Miike (el amo, aunque me decepcionó con Cementerio Yakuza), un ritmo narrativo lento (como es normal en todas las pelis orientales) y un gran final, sencillamente apoteósico.

Ichi the Killer es de obligadísima visión para los amantes del gore y del cine japonés de este estilo (nada de gafapastismos, por favor) y que es una pieza de culto. Para terminar: Ichiiiiii esto es geniaaaaaaal!!!!
Ches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Murieron con las Botas Puestas es una superproducción western dirigida por el genial Raoul Walsh, pero que se queda sencillamente en un buen film.

Para mí la película tiene dos partes bien diferenciadas: la primera es en la que el genral Custer pasa la instrucción hasta que poco a poco va ascendiendo (hasta teniente creo yo que es esa primera parte) donde nos encontramos con un personaje realmente asqueroso, el típico que cree que lo sabe todo, que no se deja enseñar y que resulta ser un auténtico patán en las tareas militares. Se empieza por cogerle asco hasta a Errol Flynn, pero en el fondo no es así, dado que interpreta muy bien la parte asquerosa del personaje. Ya en la segunda parte, el general Custer empieza a decir cosas coherentes, con sentido y con cierta inteligencia (no sé si en la realidad era así o no, hablo desde el punto de vista cinematográfico) y le coges algo más de cariño.

Creo que el ritmo narrativo es bastante lento como su desarrollo, ya sé que era de 1941, pero creo que esta cinta ha envejecido mal, ya que las escasas escenas que hay de acción, son muy cortas y están entrecortadas, dando más protagonismo a lo que sucede fuera del campo de batalla, algo que le perjudica. Eso sí, la gran batalla final es impresionante, te deja con un buen sabor de boca y hace que gane más puntos.

Destacar a Errol Flynn, a la guapísima y elgante Olivia de Havilland y la gran fotografía. Murieron con las Botas Puestas pudo ser algo más, pero creo que su gran problema es que los años la han pasado factura.
Ches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow