Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fred Madison
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Mi vecino Totoro
Japón1988
7,7
49.395
Animación
4
22 de agosto de 2013
25 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Exactamente la historia de qué va?
¿De dos «piradas» (o niñas) que se inventan monstruos para poder escapar de ese pueblo de mierda en el que habitan 7 personas, y ya?
¿De las fantasías de Miyazaki con la aparición del yeti?
¿Satsuki y Mei en realidad han sido brutalmente violadas por su padre e inventan esos bichejos para huir de la realidad?
¿En realidad es todo una metáfora de un viaje de LSD de Miyazaki en los dulces sesenta?

Película que veo de animación, película que me parece haberla visto decenas de veces, porque los clichés se repiten: época pasada, madre enferma (¿Por qué siempre la madre? ¿POR QUÉ?), seres que abundan la pantalla y la mayoría no cuentan nada, todos los personajes son unos dramáticos de cojones, y las mierdi-metáforas que abundan. Y teniendo en cuenta que son películas para niños, ergo tienen que ser bastante amenas, aburren mazo. Y eso que esta, Mi vecino Totoro, dura apenas 1h y 22 minutos.

La única explicación que le veo a la pedazo de nota de la película (7'8) es la nostalgia de muchos adultos. Unos porque guardan un hermoso recuerdo de cuando la vieron siendo jóvenes mozos y otros porque se imaginan verla de joven y les ilusiona. Tal vez mi fallo fue verla pensando que era la típica película de animación para adultos, como podría ser El viaje de Chihiro o la filmografía de Satoshi Kon. Pero no.

Sí, el film no va dedicado a los adultos, es por ello que se debería puntuar objetivamente y sin nostalgias. No por eso la película no debe mostrarse a los más pequeños de la casa, y disfrutar con ellos, dándote cuenta, por desgracia, que eres adulto y no puedes disfrutarla como los niños.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de enero de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos saben el trágico desenlace de este director, Jean-Claude Lauzon, que murió junto con su pareja en un accidente de avión, con apenas 34 años. Todos conocen su obra maestra, "Léolo", entre las 100 mejores películas de la historia para la revista Times. Pero lo que no todos conocen lo que hubiera sido su futuro. Una de las mayores promesas que ha habido.

También, con apenas conocimiento de ella, está esta película: Un zoo la nuit. Un thriller con una estética oscura, probablemente habitual en su filmografía si hubiese podido rodar más películas, de nuevo presente en Léolo. Tiene un protagonista modelo típico de los años 80, y dos matones con una máscara; ser policía. Con un dilema moral que resolver y que supondrá un problema a Marcel (Gilles Maheu). Y como todo ser humano, tiene la necesidad del amor como escapatoria de esa vida incierta.

Repetida historia, distinta manera de contarlo: a lo Jean-Claude Lauzon. Su estilo lleno de suciedad y crueldad, desesperanza y onirismo a ratos, dejaron huella imborrable en la historia del cine.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de enero de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que de por sí parece prometedor, y de un director como Quentin Tarantino, más aún. Cuando piensas verla, sabes que ante tus ojos no tendrás la sobriedad de "Reservoir Dogs", la perfecta realización ni gran guion de "Pulp Fiction", ni la poesía-sangrienta de "Kill Bill", simplemente esperas un deleite habitual de nuestro compi Quentin.

Sin embargo, te encuentras con una muestra fatídica de una buena idea original, con un gran planteamiento, pero, cuanto menos, denso e irreal. Homenaje a "Django", y a "Joe, el implacable", de Sergio Corbucci, de ahí a su poca credibilidad en la acción y en las estafas de los cazarrecompensas.

Enorme interpretación de Christoph Waltz, algo que ya nos tiene acostumbrados. DiCaprio, con uno de sus mejores papeles, y un regular Jamie Foxx concluyen el mayor protagonismo. Completado con unos actores secundarios de lujo, como Samuel L. Jackson Jonah Hill, la bellísima Kerry Washington, Walton Goggins, el ilustrísimo Franco Nero, y largo etcétera.

Quentin Tarantino cumplió su fantasía de hacer una peli en un punto intermedio entre Kill Bill y Malditos Bastardos, dejando de lado parte de la coherencia, para satisfacerse caprichosamente. Se suele utilizar la expresión de "Tiene cuerda para rato", pero en este caso, "Poca cuerda para tanto rato"...
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de diciembre de 2012
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sheldon Cooper - 6 [Descenso progresivo de su calidad como personaje según van pasando las temporadas.]
Leonard Hofstadter - 3
Penny - 6 [Gran pechonalidad, vista desde atrás, y dos ojazos]
Howard - 1 [El tolai que va de graciosete]
Rajesh - 2 [Mejor cuando está callado]
Bernadette - 1 [Relleno para alegrar la vista y darle oxígeno a los personajes principales]
Amy Farrah Fowler - 2 [¡BLOSSOM, tío!]
Stuart - 1 [¡¿De verdad que le consideran actor principal?!]
Chistes aka gilipolleces - 2

6+3+6+1+2+1+2+1+2=24 : 5= 4'8.
Y como es un 5 condicionado, y la serie no ha trabajado lo suficiente, un 4.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cubillo: Historia de un crimen de Estado
Documental
España2012
7,1
85
Documental
6
10 de diciembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Cubillo Ferreira nació en La Laguna, Tenerife, considerado el referente más importante del independentismo canario. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna estaba casado y era padre de tres hijos.

En 1964 funda el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), organización que cuyo fin es la secesión de Canarias.

Se le imputa el trágico accidente de los dos Jumbos en el Aeropuerto de Los Rodeos, tras un atentado en la floristería del aeropuerto de Gran Canaria, así pues, provocando dicho accidente, quedando en la memoria, y en los registros, como el accidente aéreo con mayor número de víctimas mortales de la historia de la aviación.

Tras años exiliado en Argel, donde había sido víctima de un crimen de estado, regresa a Canarias. Donde muere, justamente hoy, en Santa Cruz de Tenerife.

Documental básico en la historia de Canarias, donde a través de testimonios de ex militantes, de comandantes de MPAIAC, historiadores, periodistas, bajo la frialdad del propio Cubillo con imágenes de antaño, y relatos para el documental, muestran la situación de aquella época del archipiélago. Inquietos por lo que se estaba viviendo por aquel entonces. Queriéndose independizar de aquélla España opresora. Y como, con picardía y astucia, Cubillo se iba ganando el favor de los partidos y países comunistas, como la Unión Soviética, China, Polonia, viendo como estas pequeñas islas, se hacían hueco en el mundo, pese a que la mayoría no sabían dónde estaba Canarias, como un embajador de un país de África, como bien dice Cubillo.

Si eres canario, esta cita con el documental es obligada.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow