Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de MLC
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
30 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí Spielberg es Dios. Punto.

Pero "Ready Player One" no es una obra maestra. Aunque, como era de esperar, está muy por encima de la media de lo que son los blockbusters últimamente.

Es un espectáculo visual de primerísimo nivel, por supuesto. Hay secuencias y momentos magistrales (las carreras con el DeLorean son la hostia!).... pero, en honor a la verdad, también hay otros momentos puntuales donde ese nivel de hechizo se pierde entre tanto efecto especial pululando por la pantalla...

En cualquier caso (y en líneas generales) a mí, como gran cinéfilo que pasa olímpicamente de los videojuegos, la película me ha gustado mucho... Aunque algo me dice que, si me gustaran los videojuegos, estaría en éxtasis perpetuo...

En cualquier caso la película es una Montaña Rusa de Spielberg.... Y como dije al principio, Spielberg es Dios.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de diciembre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede haber vida sin muerte. No puede haber luz sin oscuridad. No puede haber Star Wars sin George Lucas.

Se puede comprar una compañía y hacerte con el derecho a estampar la etiqueta "Star Wars" en cualquier película que se te ocurra hacer. Pero amigos, el talento no se puede comprar. Y a las pruebas me remito: desde que Lucasfilm es propiedad de Disney (ya sin Lucas al mando) tan sólo han sabido hacer una copia descarada del Episodio IV y un Episodio VIII tan irregular como mediocre.

No digo que Episodio VIII sea un desastre total, pero le falta poco. La película no tiene el feeling de una película genuina de Star Wars. Sin entrar en spoilers, resumiría su guión como demasiado artificioso. Lo único que parece haber querido Rian Johnson con este guión es tumbar una por una todas las expectativas (legítimas) que podamos tener como fans de la saga.

Hay cosas que me han gustado, no digo que no, como esa nueva concepción más amplia acerca de la Fuerza o el momentazo de Luke al final de la película. Pero ya está. Un momento memorable y algunos conceptos interesantes no justifican 150 minutos de una película que parece más un blockbuster genérico que una película de Star Wars.

De todas formas no sé de qué nos extrañamos. La saga auténtica abarca sólo seis películas: desde "La amenaza fantasma" hasta "El retorno del Jedi". Punto. A partir de ahí (VII, VIII y lo que venga) no son más que películas fan con mucho presupuesto y con el derecho (comprado) a estrenarlas con el nombre de "Star Wars". Es así de crudo. Y que conste que "Rogue One" me gustó, pero lo dicho, es otra película fan.

Señores de Disney, hace falta algo más que tener el derecho a utilizar la marca "Star Wars" y que disponer de toda la maquinaria de Lucasfilm para conjurar la magia. Ni siquiera poder contratar al Maestro John Williams es por sí sólo suficiente para repetir el hechizo... Hace falta Talento. Y hablamos de George Lucas, casi nada.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de octubre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, hipnótica, elegante, apabullante... Me faltan adjetivos. Es sin duda la película de ciencia ficción del año, posiblemente de la década.

Afortunadamente no han hecho un refrito-auto homenaje-fan service "a la Star Wars VII"... No, esta película expande el universo establecido en el clásico original de Scott. Profundiza en sus implicaciones y, en definitiva, hace avanzar la historia. Y el resultado es más que brillante.

Los actores geniales, los efectos especiales son increíbles, la fotografía de Óscar. La música, aunque cumple y aún teniendo momentos notables, no alcanza las cotas de lirismo de la clásica de Vangelis...

Una muy digna secuela hecha con un respeto exquisito por el clásico original.
Imprescindible para fans del género y, por supuesto, para fans del Blade Runner original.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2017
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué malos son los prejuicios! Hasta hace poco era de los que pensaba que el éxito de REC se debía mayormente a Balagueró y que Plaza era poco menos que un adosado sin mérito alguno.... Aunque ojo, no me culpo por haber pensado así: "El segundo nombre" y "Romasanta" se encargaron de afianzar en mí esa idea. De hecho la primera película de Plaza en solitario que me gustó es la infravalorada REC 3. Ahí me dije: vaya... Igual me equivoco al pensar que el éxito de REC se debe sólo a Balagueró...

Pero lo que vi ayer ha roto todos mis esquemas. "Verónica" es la mejor película de género que he visto en mucho tiempo, como poco desde "It Follows".

Esta nueva peli de Paco Plaza tiene todo lo que tiene que tener una película de género para llamar mi atención: desde su ambientación -que no sé por qué casi retrotrae al cine de los setenta pese a estar situada en los noventa- A sus personajes creíbles y con los que nos identificamos rápidamente (no quiero que les pase nada malo!! Y eso últimamente es una novedad en este tipo de cine señores! Qué pedazo de actores!!!) pasando por la fotografía y por la magnífica banda sonora (a mí es que me ganan rápido con esas piezas de sintetizador con sabor a Carpenter! Y qué decir del momentazo "He oiiiiiiido que laaaa noooocheeeeee...." Mientras vemos a Verónica llevando a sus hermanos al colegio...) Y ya si encima resulta que está basada en un hecho real (el famoso Expediente Vallecas) entonces ya lo bordamos. Y es que esta peli consigue algo que muy, pero que muy pocas pelis "de terror" logran: que te lleves la inquietud hasta tu casa. Esto acojona señores.

¿Estoy diciendo con esto que es una película perfecta? No, en absoluto. Por eso le pongo un 8 y no un 10. Porque hay determinados momentos donde el mal se explicita demasiado para mi gusto y en esos momentos (son pocos) es cuando a mi juicio la peli baja (un poco) de categoría. Aunque también hay que decir que ese mal explícito está reflejado en las circunstancias reales recogidas en el expediente del caso... Con lo cual, pensándolo bien, igual ni debería quejarme por eso...

Desde aquí quiero darle las gracias a Paco Plaza por este regalazo que nos ha hecho a los amantes del cine de género. Hacía tiempo que no salía tan entusiasmado de una sala de cine.... Estoy deseando volver a verla y, desde luego, la compraré en blu ray sí o sí. Huele a clásico instantáneo y a futura peli de culto.

Más películas así señor Plaza, por favor.

Atentamente, un fan recién convertido.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2017
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la tibia recepción de "Prometheus" (película que osó tratar de contarnos algo novedoso, y que vista por segunda vez gana enteros bajo mi punto de vista) el amigo Ridley nos regala (porque es un regalo) "Alien: Covenant".

La película es, como digo, un regalazo para quienes crecimos con la magistral película original. Evidentemente el factor sorpresa se pierde (jamás volveremos a asistir en shock a la última cena de un Kane) pero el gran Ridley Scott sabe cómo darnos más de lo mismo pero de forma fresca y hasta cierto punto novedosa.

Siempre he creído que cuanto más se nos cuente sobre el origen del xenomorfo menos miedo dará la historia, de ahí el gran misterio y terror que uno siente al ver la peli original. Pero el caso es que la explicación (o parte de ella) que nos ofrece Covenant no me desagrada y no me importa incorporarla a mi forma de entender la saga.

Lo dicho, la peli es un regalo.

A por la siguiente Ridley!!!
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow