Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de ariosto
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1988, dos soldados británicos, llamados Wood y Howes, de unos 20 años, que tropezaron accidentalmente con un cortejo fúnebre en Belfast, fueron apaleados, desnudados y asesinados ante numerosos fotógrafos y cámaras de TV, por miembros del IRA o por simples espontáneos de la causa nacionalista del norte de Irlanda. Si bien el IRA se las apañó para confiscar sobre el terreno la mayoría de las imágenes, pueden verse numerosos testimonios a través de Internet como "Corporal killings".
Esto viene a cuento de quienes, ingenuamente, crean que hay excesos dramáticos en esta película, que cuenta lo que pudo haber ocurrido a dos soldados ingleses, de unos 20 años, que quedan atrapados en "tierra hostil".
En Irlanda del Norte fueron asesinados unos 1.000 soldados británicos, en un conjunto de unas 3.500 personas que perecieron por el fanatismo de los llamados católicos o la brutalidad y la incompetencia de las fuerzas del orden, que en ocasiones colaboraban con el terrorismo unionista.
No está mal esta película, tiene tensión dramática y, como queda dicho, verosimilitud contextual. No es la mejor de las muchas que tratan el tema. Personalmente, me quedo con "Domingo sangriento" y "Omagh".
Muy lejos de este buen cine inglés o irlandés, aquí nuestros cineastas tratan con incompetencia o simple memez (como Rosales) nuestros propios "Troubles" del Norte.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista esta película después de "El desconocido del lago", film reciente de Guiraudie, uno no puede sino admirarse de la capacidad humana para evolucionar y madurar. "El desconocido del lago" transcurre en un microcosmos gay, ajeno al mundo exterior, pero con reglas reconocibles, que sufre, o se beneficia, del entorno en el que se encuadra. Cuando en el lago se produce una desaparición, un policia visita el microcosmos. El policía es reconocible y se sorprende del alto nivel de riesgo que aceptan los que allí acuden a diario. Esto da credibilidad a las reglas de conducta de los habitantes del lago.
En la película de 2005, que aquí comento, el mundo entero es el microcosmos. Es un reino de Yupi, donde no hay reglas porque todo allí es fantasía pueril. Guerreros, bandidos, terratenientes, campesinos, hacen cosas que parecen un eco caprichoso de una historia de comic. No hay el menor dramatismo, porque el espectador está tan excluido de la historia que le da igual ocho que ochenta. El film recuerda unos "cadáveres exquisitos" en los que se yuxtaponen al azar frases de diferente origen, pero dichas sin gracia.
Después de algún interés inicial, uno se pregunta cómo pudieron perder así el tiempo los que hicieron este dislate.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de los 80 años de edad, con 39 películas dirigidas, según el registro de Filmaffinity, Ken Loach no se apea del burro: el mundo se divide en dos mitades dicotómicas: a un lado el pueblo virtuoso, al otro los ricos explotadores y sus dirigentes políticos y religiosos.
Después de su cine más centrado en la política de los años 90, como Agenda Oculta o Tierra y Libertad, el amigo Ken había hecho últimamente incursiones en el cine de humor, como La parte de los ángeles o Buscando a Eric, cuyo resultado era –en mi opinión- para aconsejarle volver al cine serio.
Esta de Jimmys´s Hall no es una mala síntesis de sus rasgos característicos: compatibiliza una frescura increíble a su edad con sus –cómo no- inmutables creencias ideológicas. El resultado, pese a su previsibilidad, se deja ver con mucho gusto. Buenas interpretaciones, excelente puesta en escena.
A los críticos irlandeses, según un vistazo que he echado a sus periódicos, no les ha entusiasmado esta visión tan maniquea de la presencia del catolicismo en la Isla. Además, personalmente, no entiendo que, teniendo su maravillosa música folk, en un club irlandés de los años 30 se dedicasen a bailar jazz, ¡en familia!
A lo mejor es que muchos –yo mismo- pertenecemos sin saberlo al mal lado de la división maniquea que Loach hace del mundo.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de octubre de 2014
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas más favorables de la película se basan en que era un proyecto de díptico basado en el punto de visto de Él y de Ella (a quien, por cierto, los restantes personajes llaman El, como abreviatura de Eleanor). Vale, qué interesante. Lo malo es que, al integrarse las dos perspectivas, el punto de vista se ha diluido y ha quedado una historia vista mil veces, con todos los lugares comunes imaginables del género. A saber: suicidio frustrado de la chica, pareja huyendo de un restaurante para no pagar la cuenta, pareja enrollándose dentro de un coche, padres comprensivos pero torpones… y así sucesivamente.
Las buenas interpretaciones y la buena factura no compensan las debilidades narrativas ni sus altibajos y, al final, las pretensiones de originalidad han desaparecido más deprisa que la tal El Rigby.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de julio de 2014
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de excelente narrativa, "Omar" tendrá el éxito asegurado entre quienes ya tienen las ideas muy, muy claras sobre el conflicto árabo-israelí. Quienes no lo tengan todo tan claro, o incluso tengan matices, no manifestarán tanto entusiasmo.
Mezcla de cine político, historia de amor y simple thriller, la película puede resultar insatisfactoria para quien busque una aportación honesta sobre tal desastre de convivencia que todos los días se lleva alguna vida por delante.
Hay en este film demasiadas ganas de epatar, demasiada copia de lo ya mil veces visto, demasiado odio, sobre todo demasiado odio dirigido a una de las fuerzas en presencia. Podemos creer que los malos son malos-malos, malísmos de solemnidad, vale, hasta aquí bien. Pero que además de malos-malos sean tan torpes como para que entre varias docenas de policías adiestrados, se les escape un buen chico, simplemente enamorado, no por favor, no ofendan nuestra inteligencia.
La ventaja de este cine es que un espectador medio ve aperecer a un personaje y, gracias a su aspecto, lo sabe ya todo sobre él, al igual que sabe de antemano el final del film, tan previsible como lamentable.
Las heridas por los golpes recibidos tardan meses, años, en cicatrizar, como debería saber el director, no cicatrizan a voluntad, como en este guión tramposo. Ojalá fuera así.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow