Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Deadman
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de marzo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente llena de planos horribles que insultan al nervio óptico. No hace más que aprovecharse de la fama de Cage, que cuenta con algunas prelículas excelentes entre las que se encuentra "Leaving las Vegas" o "Con Air", por mencionar alguna. Él es la estrella absoluta, el resto no le sirve ni para ensayar de lo malos actores que son. Y aun encima hace un papel de malo con algo de humanidad, algo a lo que no nos tiene acostumbrados. O quizás la pensaron sólo para su lucimiento, quien sabe.

No sé lo que está pasando, pero es hora de pensar en los repartos, y en si de verdad tenemos algo que contar; porque es mejor, hacer 10 películas buenas, que 50 malas; o que 10 buenas y 50 malas, porque significa, que se han rodado sólo por hacer algo, no porque de verdad haya algo que merezca la pena decir o hacer. Y sobran malas películas, malos libros, y malas historias en general.

En fin, si queréis perder el tiempo o sois incondicionales de Cage, adelante.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
eso es lo que parece, el papel de uno de los mejores actores/artistas marciales que han existido en el cine. Se echa de menos su frescura, su buen humor, la gracia de sus coreografías... en fin, al Jackie Chan que conocemos desde "Los supercamorristas" y que tantos buenos ratos nos han hecho pasar, convirtiendo situaciones que en la vida real serían realmente problemáticas, en motivo de risa y admiración por su buen hacer.

Quizás se les han terminado las historias que nos contaban, llenas de fantasía, de romanticismo, o de la facilidad para arreglar situaciones con buen humor y un grado de inocencia.

Quizás contada de otra manera, la historia tuviese algo más de interés. Tal y como ha sido rodada, se hace lenta, poco interesante e incluso confusa en algunos momentos. No debemos olvidar que el régimen chino no ha sido un dechado de virtudes y defensor a ultranza de los derechos humanos. Recordemos situaciones como la de los segundos hijos... Tiananmen... No significa que sean más culpables que nosotros los occidentales o cualquier otro imperio o estado; que la historia de la humanidad está llena de verdaderas atrocidades de esas de cierra la boca que se te cuela la mosca. Sólo, que es una película que no aporta nada al espectador, porque está vacía de cualquier enseñanza moral significativa, y técnicamente no destaca en nada.

Lo único que cabe reseñar, es un par de escenas donde Jackie hace un guiño casi invisible a su verdadero talento. Si os atrevéis a verla os reto a que las encontréis...
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de marzo de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
quizás diciendo, que el bichito arácnido, se parece mucho, muchísimo, al Aragorn de "Harry Potter y la cámara secreta", que a su vez lleva el nombre del verdadero dunedain, responsable de que Frodo pudiese tirar el anillo único en el monte del destino. Así que vamos a considerar que es un homenaje a una de las mayores obras de la literatura fantástica de este planeta "El señor de los anillos"..

Podemos continuar, diciendo que la historia guarda un aire sospechoso con "El Juego de Ender", donde en realidad, se produce un mal entendimiento entre los alienígenas y los humanos; e introduce un concepto que no es novedoso el control o manipulación mental; que aunque sea con buena intención, es una violación de la privacidad, y resulta muy dudoso que sea beneficioso: "El ilusionista", Charles Xabier en el comic, o los malos de "El guerrero número 13". Sólo que va un paso más allá, mezclando la telepatía, y la manipulación de los recuerdos y las sinapsis neuronales.
Podría alargarme dando referencias, pero creo que cualquier cinéfilo y amante de la literatura que se precie, podrá encontrar un sinfin de ellas.

En cuanto a los actores, muchos de ellos son conocidos, incluso con trayectorias consolidadas y buenas películas como protagonistas o coprotagonsistas. Según leí hace poco, Adam Sandler está considerado el actor mejor pagado de Holliwood en estos momentos. Ahora bien, ¿la película hace honor a este hecho?.

Se nos presenta un metraje lento, sin ritmo, con una cadencia que se está poniendo de moda en muchas películas, donde las historias parecen discurrir sin nudos narrativos importantes, ni cambios de ritmo, que alivien la monotonía. Las interpretaciones secundarias son irrelevantes, dejándonos sólo unas pequeñas pinceladas sobre "esos detalles" de nuestra sociedad sobre los que debemos reflexionar, lo que está bien, por supuesto, pero no hace que los actores brilllen como secundarios.

Queda entonces la relación entre los dos protagonistas, un astronauta que lleva seis meses en soledad, y un arácnido extraterrestre que no tenemos claro si es real o imaginado, porque ambas interpretaciones son adminisbles. Lo que si está claro, es que elegir una araña, uno de los mayores terrores femeninos de la historia de la humanidad; y que incluso a nosotros, nos dan un cierto grima en general (aunque algunas tengan comportamientos muy interesantes y sorprendentes), porque no son el tipo de"animales de compañía" que qerríamos en nuestras casas, aunque cumplan una función en la naturaleza.

Decíamos, ¿qué hay en esa relación que de verdad queramos encontrar? qué le hace compañía o mitiga la soledad de 6 meses en el espacio, qué nos revela uno de esos misterios sobre el universo: ¿estamos sólos en él? o nos habla del origen del mismo, y de la inevitable caducidad de todo, que al igual que la vida, debe terminar algún día?.

O quizás, la revelación de que el cuerpo es inviolable. Algo que sí deberíamos tener en cuenta, porque el contacto físico es la mayor intimidad que nos podemos permitir en el mundo físico, y no respetarlo es tanto como violarnos unos a otros; si no sabemos cual es el límite a lo que es aceptable en cada situación. Recordemos que la simple invasión de nuestro espacio vital, sin que haya contacto, puede ser de lo más incomodo. Y qué curioso, acaban compartiendo un abrazo extrañísimo, que no cuadra con la historia y el personaje de "Hanus" o "Janus" (que lleva el nombre del dios romano del espacio y el tiempo), porque hay en él, algo que chirría y lo hace incluso desagradable.

Y esto es todo amigos, Adam no lo borda, en una interpretación que me recuerda mucho a la de Ben Stiller en "La vida secreta de Walter Mitty". Tiene películas mucho mejores, como por ejemplo "Little Nicky" donde su personaje es realmente entrañable.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Loach, nos presenta una película comprometida, una denuncia sobre la xenofobía, el aburrimiento y la falta de inquietudes; que nos abocan a un estado de inutilidad, de "seta", como decía una amiga. Y, cómo un soplo de aire fresco que rompe nuestra monotonía, puede llevarnos a encontrar una motivación, que saque una mejor versión de nosotros mismos.

Las actuaciones son correctas, destacando la del señor Ballantyne, dueño del pub, que es la más lograda; aunque sea Yara, la joven emigrante, la responsable de traer vida y poner en movimiento a las "pobres setas" que no encuentran inspiración; un motivo propio, para encontrar inquietudes que les permitan mejorar sus situación.

Siempre podemos elegir, siempre hay algo que hacer a nuestro alrededor, si de verdad queremos aprovechar el tiempo, Demos gracias a las personas que tienen ese empuje, esa capacidad de tocar las fibras adecuadas que nos ponen en marcha y nos sacan de la monotonía, del abatimiento, la desidia; incluso de la agresividad y ese estado reactivo y de rechazo, que nos desconecta de lo que hay fuera.

Dar gracias a la valentía de mostrar la degradación de esos personajes perpetuos de los bares, que lo único que hacen es beber una cerveza tras otra, como la mayor aspiración de sus vidas, y que parecen seguir siendo más abundantes de lo deseable, que sería su desaparición.

Técnicamente es correcta, no cae en esas tomas estravagantes que se están poniendo de moda, donde los encuadres y la composición chirrían, y te ponen hasta de mal humor.

Finalmente, me queda la pregunta de a quien va dirigida, porque es una película que debería ser distribuida por todos esos ambientes alcohólicos, donde el lenguaje, las actitudes y la agresividad verbal, cuando no física, es manifiesta. Todos esos ambientes en donde existe un rechazo perpetuo a lo desconocido, a lo diferente.

Y queda saber por qué, por qué no hay una denuncia por la cámara y por el perro. Ese tipo de comportamientos nunca deben quedar impunes, es necesario provocar un reflexión en los intervinientes, un cambio de actitud que les permita cambiar su comportamiento, y que no se vuelva a repetir.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que es la mejor película de cine bélico y lealtad que he visto en lo que va de este siglo. El valor de la palabra dada, el agradecimiento, son valores que nunca deben perderse. Simplemente por eso se merece un 10.

En cuanto a las actuaciones, no son las mejores, pero dede luego se deja ver, y nos enfrenta a conflctos sobre los que es adecuado reflexionar, y que son de actualidad hoy en día.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow