Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
Críticas de Giulietha
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
8 de octubre de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una miniserie que me queda corta, porque abre historias muy interesantes y deja su resolución a la imaginación. Me resultó muy llevadera, y a pesar de versar sobre una investigación criminal, toca temas muy interesantes como la situación de la adolescencia hoy, las relaciones de una comunidad, las relaciones intrafamiliares, la prostitución, nuevas configuraciones familiares (maridos mantenidos, hijos adoptados, búsqueda de identidad,etcétera).
Me confunde un poco dónde está puesto el acento, pareciera que en Eve, por momentos, y por otros, en la teniente Musso.
Me pareció logrado el tema de la investigación, bastante real. No me convence el papel de Alexia Barlier, quizás tenga que ver con su historia, pero la inexpresividad de su rostro y su corporalidad la deja en duda como actriz. Suzanne Clément está tremenda, me encantó.
Recomendable para un fin de semana con lluvia, son seis capítulos nada más.
Giulietha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis
La versión Zeta de Nise: El corazón de la locura. Como estudiante de Psicología lamento que este film, basado en hechos reales, sea tan pobre tanto desde lo visual como desde lo narrativo. La vi porque estaba como filmografía obligatoria en la facultad.
Lenta y cargada hasta la hora y media, desarrolla en los últimos veinte minutos el tema planteado en la sinopsis. Tiene sus momentos emotivos, sobre todo al principio, con la lectura de alguno de los poemas. Pero el film no termina de definir dónde pondrá el acento: si en la historias personales de los tres compañeros que dan vida al taller literario, si en la creación de la revista Desbordar (producción de dicho taller), si en las condiciones penosas de los internados en el neuropsiquiátrico, si en la puja entre el paradigma médico psiquiátrico y el emergente de la Psicología que busca desmanicomializar, si en las relaciones que se entretejen entre los compañeros del taller o los avances que van logrando los internos. Como consecuencia, no se profundiza en nada. Apenas se nombran o se dan detalles de los padecimientos mentales de los pacientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giulietha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica no crea una buena imagen visual, lo sé, pero es acorde a esta película. No pude mirarla de corrido, necesité cortarla dos o tres veces para retomar el aliento, para relajar el cuerpo, para respirar profundamente (gracias a Dios no la vi en cine). Si uno al comienzo guarda un atisbo de esperanza, a mitad de la película no queda nada.
De tan humana la película es inhumana. De tan real, es irreal. ¿Es esto lo que pasaría si...? Definitivamente sí. No quedan espacios para los sentimentalismos baratos, no hay lugar para los sentimientos, las emociones (las básicas, las de nuestro cerebro primitivo) en claro pacto con nuestras funciones ejecutivas (planificación, estrategia, táctica), dominan a este "nuevo" ser humano. Sin olvida una motricidad ya carente de los convecionalismos de la vida civilizada. Un film que contradice el postulado de Rousseau: ""El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giulietha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler no es de mis favoritos, ni siquiera de figura en mi lista negra. Es un "NI", y solamente bajé esta película por recomendación de mi profesora de Neuropsicología, para que veamos sobre la MCP (Memoria de Corto Plazo), puesto que no es un género (ni reparto) que me agrade. Como comedia me arrancó varias sonrisas y risas. Como Romance, no me terminó de convencer la pareja, pero aprueba. Es muy difícil en películas que trata de gente con amnesias (en este caso, anterógrada) respetar la patología. En el caso de Memento, hay muchos errores.
Igualmente, en este tipo de amnesias lo que falla es el pasaje de la memoria de corto plazo a largo plazo, no es estrictamente la MCP (si no, no podría recordar lo que sucedió minutos antes). Hay que ver qué tipo de modelo explicativo se usa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giulietha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la verdad que me gustó mucho esta película. No tenía demasiada expectativa y me resultó buena. Es cierto que hay muchas del mismo estilo, que no es estrictamente original, que no hay actuaciones memorables, que muchas escenas son clichés, pero aún así me pareció lograda.
Algo que rescato es el contraste entre un escenaria minimalista, luminoso, aunque no cálido (recuerdo que la paleta de colores es blanco, gris, azulino), y la oscuridad de las situaciones. No fue necesario usar un escenario lúgubre, oscuro, sucio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giulietha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow