Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Melón tajá en mano
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
18 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trío siempre suena estrafalario. También en el cine. Para 'Cloud atlas' ha sido necesario juntar a los dos hermanos Wachowski (responsables de 'The Matrix', sí, pero también de sus terribles secuelas y otro montón de mierdas) y a Tom Tykwer (que empezó con 'Run, Lola, Run' y ahora deambula sin rumbo).

El trío impregna todo su carácter bizarro a una cinta cuyos cimientos de filosofía confusa y barata traspasan la aberración artística, de ahí que el resultado global sea tan apetecible como despreciable. Tres buenos realizadores con pulso adecuado debería ser suficiente, pero no.

'Cloud atlas' posee un fabuloso montaje, un gran diseño de producción y un trabajo de maquillaje que saca el máximo provecho del reparto. Resulta divertido contemplar el poder camaleónico de un buen puñado de estrellas, pero lo cierto es que aparecen demasiados personajes y la mayoría quedan muy desdibujados.

La carencia más significativa de la película, más allá de un guión cargado de altibajos y contrastes, radica en los delirios de grandeza de una historia poliédrica que entretiene pero no hace nido emocional. Su discurso se desvanece en la superficialidad de lo presuntamente intelectual. Todo lo que tiene de valiente lo tiene de pretenciosa. Y además es larga, estúpida e innecesariamente larga.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque John McNaughton debutó en 1986 con la demencial 'Henry: portrait of a serial killer', tuvo que esperar otros cuatro años para poder verla en un cine. La censura se tomó su tiempo y trató de meter la tijera sin demasiado éxito.

Podríamos decir que es una película de bajo presupuesto, pero ese concepto resulta bastante engañoso cuando viene de EE UU. Michael Rooker se hace inmortal gracias a un protagonista desquiciado, una de esas aberraciones humanas que cinematográficamente se caracterizan por su magnetismo puro.

He aquí una película imprescindible para todos aquellos enfermos del cine que no tienen reparo alguno en disfrutar de las ficticias barbaries de un psicópata. Una cinta fría, inexpresiva, febril y mareante. Un placer culpable. Una culpa deliciosa. Un dulce con nervio propio.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine francés tiene el mando. Por honesto, por atrevido, por dar el golpe sobre la mesa. Sin contemplaciones: cine sobre el más acá, historias ultraterrenales. Sin trucos, sin prisas, sin ‘nada bajo la manga’. Mucha miga ahí dentro.

Laurent Cantet toca el cielo con su quinto filme. El aula de 'Entre les murs' (2008) es el aula de todos. El aula de nuestro fracaso como sociedad, como seres humanos, como individuos tribales. Cada secuencia golpea con más fuerza. La película se vuelve incontestable porque somos incapaces de responder al desastre social que se nos echa encima.

Veinte niños sufren un sinfín de carencias existenciales. Un profesor lucha contra la inoperancia del sistema. Todos son víctimas sin querer saber que también son verdugos. Toda la rabia del mundo se contagia en una película imprescindible antes de salir a la calle.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jorge Sánchez- Cabezudo dispone del oficio, compromiso y talento necesarios para ser considerado el guionista y realizador más versátil de la industria audiovisual española. Se trata de un tipo inteligente que abandonó ese barco a la deriva llamado ‘cine español’ para abrazarse a la pequeña pantalla. Gran pérdida para el cine, tremendo fichaje para la TV.

El caso es que antes de firmar magníficas series para TV como 'Desaparecida' o 'Crematorio', Sánchez-Cabezudo debutó en 2006 con 'La noche de los girasoles', un hipnótico thriller parido con riesgo e inteligencia. Un triple salto mortal en el país equivocado ya que, de haberla firmado un director norteamericano, la vida de esta película habría sido otra bien distinta.

Buenos intérpretes, avance firme y giros logrados. La trama arranca suave, acelera sosegadamente y mete la quinta decidido. La cinta somete a personajes asquerosamente normales a situaciones extremas, manteniendo al espectador en un pulso entre la rabia y lo impredecible.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas no son ni mucho ni poco. Dos horas (por sí solas) no significan nada pero son tremendamente útiles cuando David Mamet se dispone a llenarlas con diálogos rotundos, personajes miserables y una atmósfera breve, precisa y acertada. Las dos horas de 'Glengarry Glenn Ross' son magistrales.

Solo un guionista como Mamet puede asfixiar a un pequeño grupo de depredadores inmobiliarios y convertir sus miserias en una auténtica golosina para el entregado espectador. Solo un guión de Mamet puede servir para que el irregular James Foley presuma de haber dirigido una película perfecta.

Los actores son de carne y hueso. Las interpretaciones de garganta y sudores fríos. Al Pacino, Kevin Spacey, Alan Arkin, Ed Harris, Alec Baldwin y el inmortal Jack Lemmon. La película acaba, pero el eco de su furia es inagotable. Que nadie espere nada de una sociedad que no conoce al dedillo cada réplica de esta película.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow