Haz click aquí para copiar la URL
Macedonia Macedonia · Preparando una
Críticas de Mostro
<< 1 10 18 19 20 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
9 de marzo de 2011
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabiendo que se parte de una premisa real, lo normal es saber el qué sucede. Entonces lo que interesa es saber el cómo sucede, la manera en las que nos lo cuentan. Porque el "basado en hechos reales" ya ha traído cola en alguna ocasión.

La premisa que aquí nos corresponde es la historia de Betty Anne Waters y su lucha por sacar de la cárcel a su hermano, encarcelado por un asesinato que no cometió. Betty Anne estudió derecho para lograr ser abogada y llevar el caso de su hermano para demostrar su inocencia. Al final lo consiguió, pero el pobre se pasó 18 años entre rejas.

Esto de los encarcelamientos injustos me recuerda a "En el nombre del Padre", otra gran obra.

Pero centrémonos en la que aquí nos corresponde. Como decía ya sabemos lo que sucede, pero falta por comprobar el cómo. La historia se cuenta de manera sencilla y simple. Todo es fácil de entender y a buen seguro que eso dejará satisfecho a más de uno.

Esa manera de contarlo hace que pese a no llegar a ser una gran película, sí que sea suficiente para entretener con un producto con algo de "chicha", gracias en la mayor parte a unas muy buenas actuaciones de los dos protagonistas principales, Hilary Swank y Sam Rockwell, consiguiendo meterse en sus personajes resultando creíbles. Peculiar es el carácter de Kenny Waters (Rockwell).

Consiguen mantener la película en un nivel medio-alto durante los 100 minutos que dura aunque a veces parece que las cosas suceden de una manera demasiado simple, que le falta algo para hacerla más emocionante.

Dejando a un lado la película, en verdad hay que tener valor y querer mucho a una persona para hacer todo lo que hizo Betty Anne por su hermano. Se puede considerar como dejar a un lado tu propia vida para que alguien tenga posibilidad de tener una.

Si es que hay gente que vale mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de marzo de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre chica:

- Negra.
- 16 años.
- Obesa.
- Embarazada.
- Analfabeta.
- Con un hijo.
- El hijo con síndrome de Down.
- Una madre que no la trata bien.
- Un padre que la viola.
- Sin amigos.

¿Quieren más?

Pues la película se encarga de explotar todas sus "virtudes" supongo que para remover a los espectadores en sus asientos y que al final piensen un "me ha llegado al alma" y un "qué gran película". Pues nada de eso, aunque lo intenta siempre queda el tufillo a telefilme barato que, aún no siéndolo, logra caer en el desencanto por la suposición inicial de que se podría ver una buena película. Y para más inri es lenta, tener que mirar la hora varias veces es un muy mal síntoma.

En cuanto a las famosas interpretaciones, Mo'Nique lo hace bastante bien pero la chica Gabourey Sidibe no es que haga nada del otro mundo. La verdad sea dicha, si la madre hubiese sido normalilla sí que sería un fracaso absoluto de película. Y luego están por ahí ¿Mariah Carey? ¿Lenny Kravitz? Esto sí que era inesperado.

Si es que los excesos siempre son malos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de marzo de 2011
50 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía sigo bajo los efectos de este último capítulo que es absolutamente ÉPICO. Menudo colofón para esta precuela que raya al mismo nivel que la serie original (y eso ya es decir MUCHO), centrándose en Gannicus, del mismo modo que la otra lo hacía con Spartacus.

Una vez había acabado la primera temporada llegaron las tristes noticias de la mala salud de Andy Withfield, por lo que se retrasó la grabación de la segunda temporada en beneficio de esta precuela mientras duraba su convalecencia (lastimosamente, será reemplazado).

Y al pensar en un precuela, las expectativas sobre si sería del mismo nivel que la original. Sinceramente desconfiaba de que se pudiese lograr. Pero es que al ser la temática la misma, no hay mucho que cambiar para que la serie arrase como lo hacen los gladiadores en la arena de Capua.

¿Qué temática es esa? Pues la imagen que todo el mundo tiene es la de sangre y sexo, sin más. Y es verdad que hay sangre por un tubo (aunque a mi juicio menos que en la original) y sexo por doquier, a veces no justificado pero en la mayoría sí. Pero la serie no es sólo eso, hay mucho más.

Tenemos muchos chanchullos entre los personajes, venganzas y venganzas de venganzas. Los personajes de Batiatus (John Hannah) y Tullius (Stephen Lovatt) están caracterizados bajo unas interpretaciones escalofriantes (spoiler 1). No serán gladiadores, pero sus frases son como puñaladas en el estómago.

La acción transcurre prácticamente en los mismos lugares que la original, esto es el ludus de la casa de Batiatus, el mercado y la arena. El hecho de volver a encontrarse los mismos personajes siempre hace que el interés sea mayor.

Una pregunta por responder era si lograrían conectar el pasado con el presente sin fallos. Y lo han conseguido, han hilado fino para dejar todos los cabos sueltos (spoiler 2) y poder empezar a ver la serie original a continuación sabiendo todo.

Una vez sabido que el argumento es interesante y sus diálogos imperdibles, queda por saber el nivel de las peleas entre gladiadores (y no sólo entre gladiadores). Pues siguen siendo impresionantes, a destacar una vez más las del capítulo final, acojonantes.

¿Qué le falta? Por faltarle algo le faltaría Spartacus. Pero Gannicus consigue obtener protagonismo a causa de su carisma y buen hacer en las batallas, por lo que no es del todo necesario.

Se habla de que es un mero entretenimiento, pero joder es un entretenimiento del bueno, si la serie logra que tras el último capítulo acabes taquicárdico y con una sonrisa, pues me quito el sombrero.

Imperdonable no verla en versión original. Una serie que roza la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues finalmente se cumplieron los pronósticos y "El discurso del Rey" se ha llevado la palma en cuánto a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Guión. Y eso que disfrutaba de hasta 12 nominaciones, algo que no es moco de pavo.

Por la parte de la película, no es extraño que lo haya recibido. Es una buena película con un clásico estilo inglés, muy sobria, formal. Un producto serio. Personalmente me han gustado más otras producciones como "La red social" o "Cisne negro", y he disfrutado de las extravagancias de "Origen". En el fondo no había ninguna que destacase sobremanera, por lo que cualquiera lo tendría bien merecido.

Por otro lado, es bastante común que el premio de la mejor película vaya acompañado de la mano del premio a mejor director. En este caso también ha sido así, y Tom Hooper se ha llevado la estatuilla contando eso sí con una gran competencia. Eché en falta a Nolan entre los nominados, todo hay que decirlo.

Cantado estaba la victoria de Firth como mejor actor. Y no es para menos, su papel de rey tartamudo lo borda (magníficos sus improperios). Entre sus contrincantes Bridges hizo otro papelón, pero el hecho de ganar el premio la edición pasada seguro que pesó bastante.

El que no ganó fue el genial Geoffrey Rush, haciendo de terapeuta para el rey ayudándole en los discursos. Y si no ganó fue por la extraordinaria labor de Christian Bale como ex-boxeador. Ambos serían dignos vencedores, pero a mi me hace especial tilín Bale, por fin reconocido como se merece.

En cuanto a guión, menuda carita que se le quedó al bueno de Nolan, al saber el ganador.

¿Es digna vencedora? Lo es. Lo que no es es una obra redonda. Trata temas políticos a veces con algo de ligereza sin profundizar demasiado, centrándose en lo esencial que son los esfuerzos del duque de York en hablar en público sin trabarse (dicho sea de paso, una putada).

De ritmo no está mal, pero al final la impresión que queda no es la de ver una obra que será recordada, sino un buen producto bien elaborado, cocinado a fuego lento sin prisa pero sin pausa. Impagable es la química Firth-Rush.

Y comentar que la acción casi siempre transcurre en interiores. Cuando se sale a campo abierto se observa una buena ambientación aunque incomparable a los interiores. Los ingleses en estas cosas sí que son unos auténticos profesionales.

Como conclusión simplemente decir: "Shit. Shit, shit, shit, shit, shit, shit, shit, shit, shit, shit, shit, shit!" Todos tenemos que liberarnos alguna vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de marzo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas críticas hay alabando esta película de Martin Campbell protagonizada por Mel Gibson en un papel que le va como anillo al dedo, un policía que busca a los asesinos de su hija, destapando un caso de corrupción.

Esperaba encontrar un producto similar a "Payback", otra historia en la que se vengaba de sus ex-compañeros. Recordando que sin ser una obra maravillosa lograba entretener y disfrutar de las andainas de tipo duro de Mel.

En esta tenemos a Mel canoso hablando con su hija, a la que pronto matan. Todo el mundo piensa que el objetivo el inspector de policía, pero éste está convencido de lo contrario y se pone a indagar para sacar la verdad a la luz.

Esta premisa parece indicar que Mel se pondrá a hablar con tíos y sacarle la verdad por las buenas o, mayoritariamente, por las malas. Y es lo que hay, pero lamentablemente aderezado de una lentitud que acaba provocando hastío.

Además siempre existen esos elementos "tramposos" que supuestamente son necesarios para que la historia avance sin trabas. En una película con ritmo se hacen de perdonar y hasta no se podrían notar, pero en una lenta acaban chirriando.

¿Que siempre es agradable ver a Mel repartiendo estopa? Claro que sí. Son los momentos que hacen que la película no se hunda, algo de agradecer. Pero sigue sin ser suficiente para llegar al aprobado.

Otra vez será, Mel.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow