Haz click aquí para copiar la URL
Togo Togo · Noplace
Críticas de AGF
<< 1 10 18 19 20 76 >>
Críticas 377
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
19 de setiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 4 puede engañar. Vale, la peli no es buena ni aprueba, pero hay que pensar también que lo que se lleva el 4 (de regular, o sea, no - mal) es una película de terror del S. XXI.

Película que repite la fórmula mil y cinco millones veces vista de: grupo de jóvenes entre los que se cuentan un par de tías buenas y dos pares de tetas que a la fuerza han de aparecer en pantalla (también se incluyen en el grupo el negro o el asiático como alivios cómicos; en este caso los tenemos a ambos) + malo malísimo + ... ¿Hay algo más en este tipo de películas? Ah, sí. El puto final, que es siempre el mismo.

Creo que no. No mucho, por lo menos. Esta posee la virtud de que, a pesar de ser una gilipollez previsible y sin demasiado sentido, los pocos ingredientes de los que se disponen están manejados con una habilidad suficiente para entretener con éxito. Eso, y la ausencia de otra cosa: confusión excesiva causada por ciertos de planos por segundo en un siempre repetido y siempre fracasado intento de acojonar.

Estas películas ya no dan miedo. Es más, no sé si actualmente existe el cine de terror entendido como algo más que un conjunto de vísceras y sangre de un grupo de jóvenes algo tontitos, caracterizados por su ineptitud para escapar de un malo que todo lo puede. Eso, los zombies y las casitas con oscuro pasado y maldición presente. Y... ¿Saw?
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de setiembre de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las películas puede permitírselas excesivamente lentas si hay una justificación de peso. Por ejemplo(s): que de la lentitud surja el hipnotismo, que la historia requiera ser narrada con calma, que los momentos de nada narrativa contribuyan a la profundidad de la obra...

En este caso, parece que El americano es lenta (de cojones) por un único motivo: que George Clooney aparezca en una película "de autor" y quede como un actor en constante renovación.

Esto supone un gran fallo, puesto que no hay en el minimalista guión de la cinta chicha alguna con la que rellenar tantos minutos de sobriedad y vacío gratuito.

Cierto es que hay momentos puntuales de intensidad, que el marco de la historia es muy bonito y que Clooney no está mal haciendo de tipo gélido hasta extremos de irritante mutismo. Y que Violante Placido está muy buena.

Pero no hay absolutamente nada en esta película capaz de impedir que sea lastrada por los agujeros en el guión, por una dirección poco acertada (como pone por ahí: mucha técnica al servicio de la nada) y por una sosez que no viene al caso.

Un coñazo.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de setiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Máxima apetencia es la que tiene Keanu Reeves (su personaje) por petarse a Sandra Bullock (su personaje). Dan igual las circunstancias, el instinto es incontenible. Así que ya sabes, si eres poli y hay una bomba en un autobús que no puede parar, súbete; pillas fijo.

El caso es que la historietilla de amor que se va forjando poco a poco, entre destrucción de mobiliario urbano y saltos de quince metros, es un aderezo que tampoco queda feo en una película de acción que, al contrario de lo que se pueda prejuzgar, encuentra su calidad en los detalles de lucidez argumental que sacan de lo menos que bueno a una premisa bastante simple. Hay escenas resueltas con inteligencia, era lo que quería decir en tan larga frase.

Le añades un malo con gancho, molón, con reminiscencias de Joker, y un director que sabe llevar bien la historia y que es muy capaz de rodar escenas de acción como es debido, y ya está. El gato al agua.

Simple como muchas, adrenalínica como pocas, Speed es una de esas peliculillas de acción que merece la pena ver.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de setiembre de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos un resumen de Acorralado (cuya lectura no es ni siquiera necesaria para entender la crítica, por si acaso lo digo):

John Rambo, un ex boina verde atormentado, vuelto de Vietnam con un trauma que lo tiene un poco lobotomizado y muchas cicatrices, llega a un pueblecito donde hay un sheriff toca cojones. El manoseador de genitales comienza a hacer lo que mejor sabe hacer con los de nuestro soldado, sin tener un motivo respetable para hacerlo, con lo cual el prota, que no está pa tonterías, se cabrea y se va para el monte, de escapada, dispuesto a defender con uñas, dientes y trampas que tarda treinta segundos en fabricas su derecho a ser libre sin que le toquen...

Me quedo en los puntos suspensivos porque el resto es spoiler.

Bien, eso era el resumen. El problema de esta película es que su resumen es lo mismo que su guión. Chicha, poca. Mucha menos en una primera mitad que, más allá de ser plana, es cóncava. O convexa, según desde donde se mira. Pero profunda, nada.

Y es que la acusada falta de profundidad trae un problema mucho mayor consigo: dificulta la empatía por el personaje principal. A ver, los policías son unos hijos de puta y él no, y él aparece primero con cara de estar triste, pero pocas son las razones que me empujan al interés por la historia de este tipo.

Tampoco me haría mucha falta saber algo de utilidad sobre John Rambo si la película fuese endiabladamente entretenida o si las escenas de acción tuviesen algo de garra, o de bueno. Pero ni eso, ni mucho menos. Casi todo lo contrario.

Sólo la aparición del coronel levanta un poco el filme, necesitadísimo en todo momento de un chute de vida. De una liposucción de sosez.

Lo único que puede pasar el umbral de lo aprobable es el monólogo final de Rambo, que arroja algo de luz sobre su persona, borrando las sombras que lo convierten, hasta el minuto 80 (tarde, muy tarde) en un simple action man demasiado anticuado ya.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de setiembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La niebla es una película de casi notable hasta la mitad de su metraje.
Empieza muy bien y sigue muy bien, con una hechura e incluso una elegancia impropia de las películas de terror de estos días. Seguramente porque no es una película de terror. Es de miedo. Sobre miedo. Tema en el que no quiero adentrarme puesto que seguro que ya lo habrán hecho, con más ganas y mejor, otras de las muchas críticas que pululan por aquí.

Así que, partiendo de la siempre explotable premisa del grupo encerrado en alguna parte, asediado por lo desconocido, la película funciona más que correctamente, entreteniendo e incluso filosofando sobre la naturaleza humana, que queda muy profundo, hasta que la historia se le va al que la escribió, o al que la adaptó, no sé, un poco de las manos.

Una cosa es estar asustado y otra ser gilipollas. Y el bombo que se le da a la PUTA de la fanática religiosa es excesivo. Una pena que se extraiga tanta chicha de ella.

Paso al spoiler a comentar lo que hace que la película decaiga un poco (no en ritmo, sólo en seriedad y verosimilitud, dentro de lo que es la ciencia ficción).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow