Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Machu Picchu
<< 1 10 14 15 16 17 18
Críticas 88
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
15 de julio de 2007
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada en los Oscar en las categorías de Mejor Director a Milos Forman y Mejor Actor a Woody Harrelson. Milos Forman ganó los premios como mejor director en el Festival de Berlín, en el Festival de Cine Europeo y en los Golden Globes. En esta última premiación fueron nominados como mejores actores Woody Harrelson y Courtney Love.

A principios de los 70, el empresario Larry Flynt (Woody Harrelson) crea uno de los imperios más grandes y llenos de tabú : la revista Hustler. El sexo escandaloso y el sensacionalismo son la fórmula de su éxito. Tanto una política conservadora, como una gran parte de la sociedad norteamericana, están en contra suya. Pero nada ni nadie logra impedir que continúe luchando por la libertad de expresión.

Historia del personaje aborrecido contra una sociedad demasiado moralista y conservadora. Primero odiado por considerarsele impúdico y luego aclamado por ser, hasta la actualidad, unos de los defensores más arduos de la libertad de expresión. Bien narrada y se destacan las interpretaciones de Harrelson y de Courtney Love. Pero le falta más consistencia en su mensaje final, cayendo en el melodrama de siempre. Historia muy premiada pero que deja a solo un film regular. Nada más para alabar.
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del 2003 dirigida por Mathew Ryan. Nominada en el Festival de Sundance en la categoría de Mejor Drama. Incluye un buen reparto, entre los que destacan Don Cheadle y Kevin Spacey.

La historia comienza con el asesinato a un niño retrasado, sin embargo, la cara del asesino no encaja: Leland Fitzgerald (Ryan Gosling) no parece capaz de realizar ese acto. Le envían a un centro penitenciario juvenil en el que entabla relación con uno de los profesores, Pearl Madison (Don Cheadle). A lo largo de una serie de conversaciones, Pearl intenta descubrir el “porqué” del crimen. La película también sigue la evolución de los sentimientos que ha ido generando el asesinato en otros personajes: el padre de Leland, Albert Fitzgerald (Kevin Spacey), un famoso escritor que vuelve a casa tras el arresto de Leland para reunirse con su ex esposa Marybeth Fitzgerald (Lena Olin). Becky Pollard (Jena Malone), la hermana de la víctima y ex novia de Leland, particularmente marcada por los acontecimientos. El drama también dificulta la relación entre Julie Pollard (Michelle Williams) y su novio, Allen Harris (Chris Klein). Por otro lado, los padres de la víctima, Harry (Martin Donovan) y Karen Pollard (Ann Magnuson) se debaten sobre cómo afrontar la pérdida.

La historia presenta demasiados puntos de vista que asfixian la historia en lugar de hacerla más compleja. Se transmite más confusión que amplitud de miras, y la falta de juicio crítico que supuestamente deseaba se convierte en debilidad moral. Leland es un adolescente que apuñala a un chico autista pero que luego es incapaz de responder lógicamente por qué lo hizo. Posee un reparto de actores, que bien llevados serían una tarjeta de presentación magnífica para la película, pero se mueven con confusión y torpeza, llenándose de contradicciones en una película sin rumbo fijo. En realidad parece que el director no llegó a entender, el motivo del crimen de su protagonista. A partir de ahí no hay profundización que hacer, y mucho menos debe recaer este trabajo en el espectador. Kevin Spacey, Lena Olin y el resto del reparto dicen sus frases sin convicción y se nota que están implicados con sus personajes sólo a medias.
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de julio de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película de Paul Thomas Anderson hecha en el 2002. Ganadora en Cannes al Mejor Director y nominada a Mejor película, además en los golden Globes fue nominado Adam Sandler como mejor actor, y en en el festival de Toronto gano Emily Watson como mejor actriz y Anderson como Mejor Director, entre muchos otros premios.

Barry Egan (Adam Sandler) lleva una vida aburrida, sin expectativas y muy monótona. Se encuentra un piano y lo lleva a su oficina, compra la mayor cantidad de pudines para juntar puntos y ganar un viaje soñado, usa un terno azul durante todo el film(este traje muestra su monótonia), hace una llamada erótica , hecho que luego le dará valor para pelear por el amor de su vida. Se muestra la necesidad de Barry de sentirse necesitado y amado, desea olvidar la sensación de impotencia que le producen su siete hermanas, que siguen burlándose de él como si aún fuese un niño.
Y pese a todas sus paranoias y frustraciones, que se reflejan en sus actos de agresividad a lo largo de la película, conoce a Lena (Emily Watson), quien llegará a su corazón y lo hará hacer cosas que nunca hizo en su vida aburrida.

Película rara, y por momentos aburrida, donde se intenta acondicionar con varios planos y con una música bastante irritante. Película que intenta decir que hasta el más raro de nosotros tiene su lugar en el corazón de alguien. Mención aparte es alabar la actitud arriesgada de Anderson al usar a un actor como Adam Sandler, a quien siempre se le ha vinculado en películas tontas y vacías, pero que en este caso es su mejor intrepretación. Y Emily Watson muestra una dulzura en un personaje que busca la esencia en el protagonista.

Punch drunk es un término pugilístico y se emplea cuando alguien recibe un golpe que le deja como "borracho". Asi nos deja esta película, muy mal, demasiado mal. Nada del otro mundo y creo que Anderson esperó usar el mismo método que en Magnolia, resultado nada parecido.
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 18
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow