Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.947
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
18 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy bastante reacio a los thriller que se centran en los giros, pero este es la excepción a la regla.
Lo peor: El final, esperaba algo más.
Los efectos no son los mejores, al contrario.
Lo mejor: a los 3 minutos ya comienza todo, no tiene prácticamente paja, va a los bifes. Joely Richardson demostrando que lo que se hereda no se hurta, un talentazo la señora, además de preciosa, los años la han tratado muy bien.
El resto del elenco hace un buen trabajo también, y todos los personajes aportan algo y tienen una dualidad. Maisy quizás sea el menos interesante de todos, pero resulta imprescindible.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un montón de elementos dando vueltas: el policial, el drama social, el exploitation, etc.
Lo peor: Se hace un poco larga. Livia es un personaje que no aporta demasiado.
Tiene esa cosa de los 60, 70 e incluso llegó hasta los 80, de ver a la no heterosexualidad como algo insidioso.
Lo mejor: las escenas de violencia están muy bien filmadas, sobre todo la agresión sexual, es muy incómoda de ver.
Usa muchos exteriores.
Narra bien la vida de esos marginales pichones de ladrones y cosas todavía peores, que en la mayoría de los casos vienen de hogares rotos, llenos de abusos, que siendo menores de edad se prostituyen y se dedican al tráfico.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé muy bien qué quiso hacer su director, es una mezcla de slasher, thriller falopa, porno soft, etc.
Lo peor: Mervin, un tipo disfrazado de payaso que habla y se comporta como si fuera un personaje de musical.
Todo es un mal exploitation, las muertes, los personajes, el villano, etc.
Los actores improvisados que encima en algunas escenas se nota que el director les pide que remarquen algunas replicas como si fueran muy ingeniosas o profundas.
Lo mejor: Los cuerpos de Dean West y Peter Krause, a propósito, quién diría después de verlo acá, que Peter Krause haría carrera.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo las escenas con el guante de garra, y ese principio rocambolesco, que me parece "inspiró" a Argento para su Rojo Profundo, es bastante atípica para su época y también para las películas que venía haciendo el propio Ercoli, no hay desnudos ni escenas de sexo.
Lo peor: no saben cerrar bien la historia, y algo muy común en caso todas las historias de asesinatos enmascarados donde no se tiene que descubrir quién o quiénes y por qué los cometieron, si bien eso que hacía Christie de juntar a todos los sospechosos en una sala puede ser acartonado, es bastante más orgánico que las formas alternativas que le sucedieron y que son en general, como en este caso, más arbitrarias y ridículas.
La última parte tampoco le hace del todo justicia a Valentina, que es una muy buena heroína, pero el peso contra los villanos se lo terminan dando a Gio, que exceptuando el principio es un personaje menor e irrelevante durante casi toda la película.
Lo mejor: Valentina, es fuerte, aguerrida, inteligente, y un caso extraño, no es que ella busca jugar a la detective aficionada, sino que las circunstancias y el resto de los personajes la meten en sus quilombos y la obligan a ejercer ese rol. Y ella sabe desenvolverse muy bien sola, algo muy atípico en los giallos donde las heroínas en general se la pasaban gritando y llorando.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
De la camada de (parodias/homenajes al) whodunits que se hicieron en los últimos años, la única rescatable fue Knives Out, el resto dan una pena enorme, encima esta mezclada con un subgénero más infame todavía como es el de los estadounidenses en Europa.
Lo peor: es terriblemente rancia, el personaje de Jennifer Aniston, Audrey, es inmundo, el cliché de la esposa que considera que "el amor y la consideración" del esposo se mide en los regalos que le hace. Es frívola, superficial, estúpida y no se tiene pinta en lo más mínimo de ser alguien que lee novelas de misterio para entretenerse, al contrario, leería Cosmopolitan o People.
Sandler interpreta a Nick, también es un cliché de los 80. La película podría haber sido protagonizada en esa década por Goldie Hawn y Kurt Rusell, que tenían muchísima más química en pantalla que estos dos, que exceptuando alguna escena de comedia, en lo demás nada, sexual o amorosa 0.
El resto de personajes no es mucho mejor, todos estereotipos caricaturescos de whodunits, cuando no imposibles como el de Luke Evans, Charles Cavendish que al final resulta estar de adorno.
El humor en la mayoría de las escenas se siente forzado y obvio, con situaciones vistas en otras películas mejor resueltas.
Lo mejor: algunos pocos chistes y replicas que a pesar de lo básicas generan alguna carcajada.
No es woke, aunque agarrar todos los estereotipos de los 80 y 90 no reivindica el tiempo donde el cine no tenía el corsé de lo políticamente correcto, en este caso más bien lo contrario.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow