Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
Críticas 816
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
17 de mayo de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas claras: hay suficientes críticas ya escritas para que alguien sepa que la película no se centra (absolutamente para nada) en Charles Manson o los asesinatos. Aunque en el trailer, todo hay que decirlo, sí que lo daban a entender.

Y la película...pues cosas bien y cosas mal. Es ridículo ponerse a hablar de la pasión de Tarantino por la época del film, está claro (incluso la banda sonora de la película lo muestra) que el director tiene un auténtica pasión por este proyecto.

Leo DiCaprio y Pitt están inmensos y las partes que se centran en su relación y en su amistad son las más interesantes de la película.

Por otro lado, poco sentido tiene hacer aparecer a Sharon Tate para darle el rol que se le da en la película (se limita a bailar y a ver su propia película, ya está). Me sorprendo ante la falta de dilemas que muestra Tarantino para este personaje.

Por otro lado, el guión para mí está hecho por escenas. La mayoría de escenas son excepcionales, pero a la hora de contar la historia como un argumento fluído, la película falla.

Hay un cambio temporal, de seis meses para intentar cuadrar la historia con la época de los asesinatos de los Manson y da la sensación de que es únicamente para tener a los personajes en el marco del evento histórico.

Y da la sensación de que Tarantino, dándose cuenta de que ha creado una postal sobre el Hollywood de los sesenta durante las dos horas previas, se pone las pilas e intenta durante los últimos treinta minutos ofrecen lo que muy probablemente el público más tarantiniesco esperaba, la acción.

Y es que...parece ser que algunos actores fueron eliminados del metraje (ejem...Tim Roth) y da la sensación de que partes filmadas han sido eliminadas para la película que ha acabado en salas. Quizás me equivoque, pero tiene toda la pinta de que este ha sido el caso.

Como conclusión...diría que la película puede merecer la pena, sobre todo como escenas sueltas. En ese aspecto y en cualquier aspecto técnico es perfecta. Ahora, cualquier persona que busque sobre un film sobre Manson, Sharon Tate o una historia en general sobre el cine de los sesenta, debería buscar otras películas o documentales.

AH, y la gente que busque algo como Pulp Fiction o Jackie Brown aquí, debería buscar en otro sitio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas como son, la leche que se dió el film en taquilla fue monumental (cualquier futuro cinematográfico de la saga no tendrá a Rodríguez).

Pero, la cosa no es tan horrible. Tiene fallos, pero tengo la sensación de que la mayor parte de la gente compara esto con la primera película. Y obviamente, sí...Una Dama para Matar es MUY inferior a la primera parte.

Sin embargo, tengo la sensación de que hay un exceso de ensañamiento con el film. Para los que vibramos con la primera parte, la segunda mantiene al menos el nivel técnico.

Lo que desde luego no es lo mismo, es la HISTORIA...y el GUIÓN. Ahí es la gran diferencia del filme.

Por otro lado el cast tiene aciertos y errores. Por un lado tienes a Eva Green, Powers Booth, Jessica Alba, pero por otro lado, uno echa de menos a Clive Owen o Michael Clarke Duncan. Las apariciones de Bruce Willis parecen echas por dinero y personalmente creo que sería más efectivo si el personaje de Alba no tuviese visiones con él.

Por otro lado la historia de Gordon-Levitt, puede interesar pero no lleva a ningún lado. En el spoiler especifíco un poco más.

Y también hay personajes que van y vienen (cosa que en la anterior no pasaba).

Eso sí, yo sigo considerando que esta película mantiene el aroma de Sin City pero tiene pinta de que el guión ha buscado simplemente frases que suenen bien en vez de una historia completa y firme (como la primera).

Aún así, si son fans de la primera...yo le daría una oportunidad. Y la historia de Una Dama para Matar, es cuánto menos decente.

Recordemos que hace tiempo hubo una cosa llamada The Spirit...aquello sí que era una calamidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Complicado, bastante complicado comentar el último trabajo de Berger.

Por un lado (y a diferencia de otros) se agradece que tras ganar bastantes goyas (con una película bastante floja en mi opinión) Pablo se centre en una historia que se nota es suya.

De hecho el trailer pinta bastante bien, pero la película se queda a medias tintas.

Por un lado el trabajo actoral es cuánto menos aceptable (Maribel Verdú sensacional y Antonio de la Torre mejora sobre todo cuando su personaje se tranquiliza), hay medios y se nota y la historia parece tener un inicio, un nudo y un desenlace.

PERO, también tenemos algunas actuaciones que dejan algo helados (ejem, Mota), la extraña sensación de que el personaje de Verdú se está condenando así misma (para que estar con un marido así), escenas que supuestamente son graciosas y que a mí me dejan bastante perplejo (el agente inmobiliario, al parecer uno de los puntos fuertes del film, a mí no me hizo ninguna gracia) y ciertos personajes (Quim Gutiérrez o Josep Maria Pou) parecen estar de relleno.

Y eso es algo que en Torremolinos 73, no ocurría. Supongo que había menos ínfulas de querer contar algo diferente.

Dicho lo cual, he de admitir que las escenas con la familia son bastante mejor (las familias parecen un punto fuerte del director) en comparación con el viaje que hace Maribel Verdú para descubrir que está ocurriendo.

En fin, prefiero esto a la españolada media, pero he de decir que tampoco es que el film en cuestión me haya dejado muy satisfecho. Es un ni fú ni fa, que a la media acostumbrada a los chistes de toros, pedos y catalanes probablemente sorprenda, pero que en mi humilde opinión no ofrece tampoco nada destacable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Pablo Berger es mejor de lo esperado. Sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que se trata de una película que juega con una historia sobre porno (recordemos la demencial No lo llames amor llámalo X).

Y el resultado es notable, al menos durante los treinta, cuarenta primeros minutos de la película. Ahí destacan especialmente la ambientación setentera, las caras (constantemente perplejas y de indignación de Javier Cámara y Candela Peña) y ciertas escenas muy bien resueltas (la primera reunión para explicar el nuevo producto).

Sin embargo, la segunda parte es cuándo para mí la película flojea. Comienza a ser un relato más sobre los sentimientos (acaso estas filmaciones unen más a la pareja protagonista), la fama y las dificultades que esta conlleva.

Y para mí, le película deja de tener ese aroma único y especial que tenía hasta el momento. Por mucho Mads Mikkelsen o Thomas Bo Larsen (se agradece que alguien en el cine español sea capaz de hacer un sentido homenaje a estos grandes actores).

El final remonta un poco y deja una sensación extraña. Desde luego, no es algo común en el cine español.

Desde luego esta película es bastante más atinada, para un servidor, que Blancanieves o Abracadabra. Eso sin dudarlo.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vinterberg, tras una ópera prima decente, se une al movimiento Dogma y nos entrega ¨Festen¨.

¿Y la película? Pues bien la verdad, más incómoda de lo que recordaba (los daneses son geniales a la hora de crear situaciones destructivas).

Destaco en especial la actuación de Ulrich Thomsen, en especial sus discursos, todo en él muestra una atmósfera incómoda.

Tampoco fallan diferentes temáticas sociales (la familia, el tiempo perdido entre hermanos, racismo) que no están metidos con calzador.

En cuánto al movimiento Dogma, en esta película no molesta (e incluso dada la naturaleza familiar del film creo que incluso gana enteros).

Aunque no todo es oro lo que reluce, la película tiene claramente momentos que podrían ser más cortos, no todas las subtramas tienen el mismo interés y el personaje de Thomas Bo Larsen es al principio algo molesto (hacia el final comienza a humanizarse un poco más).

De todas maneras es una película totalmente recomendable. Eso sin dudarlo.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow