Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
Críticas 816
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sentimientos opuestos con el filme. Por un lado, me parece una de las películas españolas más interesantes de los últimos cinco años y está interpretada con mucho talento (dejo fuera de esto a Belén Rueda y Eduardo Noriega).

Pero...pero...pero, es que esto es un remake de una película italiana. Y uno se pregunta ¿Hasta que punto es mérito de Álex de la Iglesia el filme, si la mayoría de buenas ideas, giros de guión y demás parte del homónimo italiano?

Lo bueno del filme, los diálogos. Cuadrados e interesantes, no parecen impostados o falsos. La pareja de Ernesto Alterio y Juana Acosta, muy por encima del resto de personajes (tanto interpretativamente como en cuánto a personajes).

Lo medianamente bueno, Pepón Nieto (con un personaje que podía dar para más), Dafne y Eduard Fernández y la idea de partida con los teléfonos móviles (buena idea).

Lo malo (y he aquí donde me encuentro con mi dilema), prácticamente todo lo impostado por el cineasta vasco. Desde la historieta de la luna y demás tontunas hasta el final (comentaré en el spoiler). Y Belén Rueda (para mí esta mujer hace el mismo papel siempre).

Idea de partida ingeniosa, buenos diálogos y personajes carismáticos...todo debería funcionar. Pero la cagan al final. Una pena.

PS: Álex haz películas con repartos cortos. Se agradece mucho que en esta no haya veinte cameos de amiguetes que sobran en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de que el cinco se debe, únicamente A QUE ME LO PASO COMO UN NIÑO viendo la película (me ocurre lo mismo con Commando). Dicho lo cuál, cualquier análisis de guión de este film supondría un suspenso inmediato con un 1.

Y es que John Woo (cuyas películas Hard Boiled, Another Tomorrow y The Killer son unas maravillas) coge un guión de mierda (literal, hay errores por todos los lados) y se saca un filme entretenido, donde priman los tiros, la acción sin sentido y una cascada de interiores preparados para verse destruidos.

En cuánto a actores, John Travolta está muy bien (le pega más hacer de malo que de bueno) y Nic Cage está sobreactuadísimo (la escena en la que está drogado, al principio). La familia de Travolta no tiene mucha profundidad, simplemente están aburridas mientras que el hermano de Castor Troy y demás tienen lo mismo.

Si se agradece que intenten dar algo de profundidad al relato, intentando meter escenas familiares...pero no funciona. Travolta se convierte en alguien totalmente diferente, imposible que nadie allí se crea el cambio. Por otro lado, con Cage sí hay un buen personaje (Gina Gershon) pero el resto tampoco ofrecen nada nuevo.

En fin, es una especie de cruce de El retrato de Dorian Grey, pasado por una coctelera que quemó el guión y entregó a Woo mano libre para hacer tiroteos por doquier.

Se agradece. Eso sí, si se ve...es únicamente con las neuronas en modo off.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes:

-Una buena idea de partida.

-Actores grandiosos, conocidos por sus apariciones en películas low cost (Gordon-Levitt)

-Un guión que intenta complicarse más de lo que necesita buscando engañar al espectador.

-Futuros, en los que algunas cosas sin relevancia (en este caso la levitación) formarán parte.

Para cocinarlo:

-El actor protagonista conocido por apariciones en low cost, utilizará maquillaje para parecerse a Bruce Willis (funciona).

-La película utilizará a una gran cantidad del reparto, Paul Dano, Piper Perabo y Jeff Daniels en los diez primeros minutos. El de Paul Dano, otorgará un dilema a Gordon-Levitt que cree que no volverá a sufrir (JA JA, pobre inocente), el de Piper Perabo mostrará en una escena las tetas y nos enseñara lo duro que es Gordon-Levitt, la dura y solitaria vida del asesino de gente futura y el de Daniels, pues un villano.

-La historia de la levitación tendrá una explicación ínfima. Ya está, No hay que darle más vueltas.

-Dividiremos la película en dos secciones. La primera con montón de personajes, estética rápida y sucesiones de eventos y la segunda parada, en una casa, con únicamente dos personajes y mucho tiempo. Relaciones interpresonales pueden darse lugar en este tramo.

-Contaremos la historia de Bruce Willis rápido y mal. Además cometeremos errores de guión (y uno de ellos con la premisa inicial) para intentar hacer a Bruce Willis alguien que tiene que pelear por vivir.

Cuidado con:

-La poca profundidad de personajes, recordemos que por enseñar una escena de cama o una conversación trivial, nuestro personaje protagonista no tendrá una maravillosa profundidad.

-El poco interés que cualquier personaje que no sea Levitt o Blunt pueden ofrecer.

-Hacer la segunda parte INSUFRIBLEMENTE aburrida. Tener un único OBJETIVO para esta y alargarlo con ciertos personajes intentando entretener al público.

-Que uno de tus personajes (que se supone que es mayor que el otro) se marque un Usain Bolt para conseguir vivir.

Resumiendo:

En los noventa la ciencia ficción era Gattaca, en los dos mil Minority Report y ahora Looper. Dos de ellas tienen errores pero cuentan también con unos personajes interesantes y unas tramas apropiadas. La otra, sólo finge tener una buena trama mediante una premisa interesante para aburrir al espectador. Una buena oportunidad desperdiciada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra ver que un error de guión (por muy cómico que el giro pretenda ser) tan fuerte como el de esta película haya sido detectado por varios usuarios. Porque yo viendo la película tuve un enfado que me duró los últimos treinta minutos de la cinta.

Dicho lo cuál, la película es mejor de la media, acción bien filmada, personajes curiosos sin ser totalmente caricaturas (destaca Jamie Foxx), conflictos interesantes, buen uso de la música (Hocus Pocus de Focus) y una gran imaginación a la hora de filmar (el ruido de las balas en sintonía con el beat de la música, por ejemplo).

Ahí todo bien.

Los actores aseados, los personajes casi todos tienen su momento (el de Lily James podría ser el más flojo, pero aún así tiene buenas escenas), algunas bromas (el niño pequeño y las cámaras, las máscaras de Mike Myers) funcionan y están por encima del clásico humor americano y además para ser una película de robos (como Fast and Furious) los personajes no se preocupan únicamente de la famiia y demás sensimentalismos, aquí los personajes se preocupan únicamente de sí mismos.

Pero...pero...pero... para mí HAY UN ERROR GRAVE, hacia la mitad de la película que totalmente mata al filme. En el spoiler explicaré.

Y espero que no haya secuela, no cuadraría y da la sensación de que la trama no da para más.

No está mal, pero desde luego la cinta a mí parecer, está sobrevalorada. Para ver, contemplar y tirar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente esté más que influenciado por el largo anterior. La película previa me encantó y las novelas de Irvine Welsh son una parte importante de mi conocimiento artístico.

Dicho lo cual, la película no adapta la novela Porno (según Danny Boyle hubiera sido imposible trasladar el texto al cine) sino que va por su cuenta. Hay escenas de la novela (Spud escribiendo, Renton volviendo de Amsterdam, Sick Boy tiene un bar) pero la historia sigue completamente otra temática.

Y es que es una de esas películas sobre LA AMISTAD y el PASO DEL TIEMPO. En su mayoría, centrada en la segunda.

Los actores están excelentes de nuevo (destacando Carlyre y Bremner) y la fotografía al igual que el montaje, es para un servidor todo un acierto. Los personajes tienen sus motivaciones y hay referencias de todos ellos al pasado para intentar comprender sus motivaciones.

Pero, hay cosas que fallan. Los personajes femeninos no funcionan. El de Anjela Nedyalkova parece una excusa para crear un drama entre Renton y Sick Boy. Mientras que Diane (que en la novela Porno, tenía una presencia más importante) hace únicamente un came, que parece innecesario (al parecer varias escenas eliminadas daban más profundidad al personaje. La historia no es nada fuera de lo normal, y la película se centra más en el paso del tiempo, simbolismos y la nostalgia de la original, que en narrar una historia propia.

Eso sí, tanto el montaje (espectacular juego de colores, manejo de luces, etc) y la música (Young Fathers cuadra y los remixes de la banda sonora original, también) están muy por encima de un producto medio actual.

Eso, y el poco miedo de la película con ciertos aspectos que la industria suele censurar (por ejemplo, desnudos, tabaco, etc) que le da un toque noventero bastante acertado.

Al final T2 es un buen homenaje al original, que en vez de intentar hacerse un nombre propio, utiliza la película original para establecerse como un complemento. Esto puede decepcionar a mucha gente, pero he de admitir que la película da en el clavo a la hora de contarnos como se comportan los personajes.

Dicho lo cual, espero que algún día alguien adapte ¨Cola¨ de Irvine Welsh. Desde luego la mejor novela de Welsh, que trata la temática del paso del tiempo, decepciones, madurez, etc de maravilla. Sería un acierto llevarla a cabo.

PS: Creo que no debería haber tercera parte. No tiene pinta de que Boyle con los personajes sea capaz de crear una película más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow