Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de play it again Sam
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
3 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La risa es un acto sano y beneficioso para la salud y a la vez, un arma de doble filo. En el mundo del cine tenemos el género de la comedia normalmente para provocárnosla. Sin embargo, cuando son el género de Terror o en este caso el de la Acción o Thriller, los responsables de crearte carcajadas sin estar previstas en el guión, la risa se convierte en algo insensato e incongruente.

El principal problema de esta película es que el director parece confiar en la verosimilitud de lo que cuenta. Rusos que se sacrifican por la causa, misiles norteamericanos amenazando Teherán y La Meca... El combinado argumental de Salt tiene tal cantidad de excesos, que solo sería concebible con unas numerosas cantidades de ironía y sarcasmo que Noyce se niega a darnos. Suspenso en espionaje Noyce.

Sin embargo, dejando a parte las sandeces del guión. Entre fuegos artificiales aparece una nueva heroína, capaz de hacer sombra a SuperTom: SuperJolie. Deberían hacer una película juntos, sería maravilloso. Eso si que sería acción en estado puro. Tomando como guión unos folios blancos A4 recién comprados, y SuperTom & SuperJolie eligiendo medios de transporte, armas de fuego, y por último el lugar. Que esperemos que en ese apartado mande ella, o si no, ya sabemos la fijación de Tom con España.

En resumen, ha nacido una estrella para un género que va de mal en peor.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de setiembre de 2010
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Cómo NO hacer las cosas» , por Dreamworks. Asignatura que se añade a las clases de Cine a partir del próximo curso 2010-2011. Esta asignatura se centrará en el estudio de todo lo que No se debe hacer en esta industria donde, entre otras, los alumnos asistiran al visionado OBLIGATORIO (cualquier falta a dicho visionado tendrá como consecuencia el suspenso en dicha asignatura) de Shrek 4.

Una vez estudiado el "cómo NO hacer las cosas", estudiaremos el «Cómo hacer las cosas», por Pixar. A los que utilizaremos como perfecta comparación para estudiar , entre otras cosas, que si tienes 100 monedas de oro a repartir entre en equipo, si le das las 100 a los de efectos visuales, te quedas sin monedas para...por ejemplo el guión. Por petición del alumnado se visionarán : La trilogía de Toy Story, Buscando a Nemo, Monstruos S.A., Wall-e y Up.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de setiembre de 2010
86 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante reflexión la que nos proponen Weingartner y Held en su 2º trabajo juntos como guionistas. Interesante, que no quiere decir nueva. Reflexión, que por mucho que cueste creerlo (que es mucho), si, intentan hacer pensar al adormecido espectador. Y de hecho lo consiguen con unos 20 primeros minutos sobresalientes.

¿Qué vino antes el huevo o la gallina? ¿Son los espectadores, y sus anestesiadas neuronas, los que nos demuestran día a día gracias a las audiencias sus preferencias por la TV basura?¿O son los medios y la sociedad los interesados en insensibilizar a la población para así poder manejarla con facilidad?

Claro, con un comienzo así, uno se prepara para lo mejor. Incrédulos mortales... Y es cuando llega lo peor. Pues el resto de la película se la pasan simplemente respondiéndonos a algo que sabemos incluso antes de que se inventara la TV. Los seres humanos somos seres de costumbres. Oh! Creerán haber sorprendido al mismo Sócrates! Por Dios, ¿tanta parafernalia para no saber responder a las preguntas que tú mismo planteas de forma brillante en el comienzo? Si no sabes las respuestas, no hagas preguntas. Porque eso de que los seres humanos somos seres de costumbres, yo creo que es de las primeras frases que escucha uno en la cuna, para luego convertirse en la 1ª que quieres soltar un día de pronto ( venga a cuento o no) simplemente por saber lo que se siente al decirla.

Así que gracias por hacerme pensar y no responderme, pues estoy igual que al comienzo de ver la película. Y no, aquí lo que cuenta no es la intención. Pues ni las preguntas ni las respuestas son nuevas. Cuéntame algo que no sepa...O si no, cámbiale el titulo por lo menos.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de setiembre de 2010
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si digo que con Garcia Marquez decubrí la literatura, pues fue Oscar Wilde con «El retraro de Dorian Gray» quien casualmente me desvirgó en el mundo de la narrativa. Pero «El amor en los tiempos del cólera» fue un libro mágico con el que me enamoré de los libros y de las palabras. Me hizo viajar a sitios donde mi imaginación creía que no existian. Descolocó por completo mi concepto sobre muchas cosas, revolviendolo todo por dentro y poniendo patas arriba mi vida. Entonces solo quería leer a Garcia Marquez, hasta que terminé con toda su obra, dejandome un vacio que años y libros despues no han conseguido llenar. Aprendí que las palabras y el lenguaje tienen un increible poder curativo. Por mucho que dijera acerca del libro , no podría explicar la cantidad de cosas que me ha dado. Y la belleza que hay en esa novela no puede ser descrita. Al igual que todo lo de García Marquez. Y no se puede llevar al cine algo que no puedes describir.

La pasión, la fascinación de la seducción, la ilusión de la inocencia, la franqueza de la magia, la sinceridad y honestidad del AMOR, etc . Todo se ha quedado en la novela.

Si uno consigue no tener presente el libro, se encontrará con algo similar a los culebrones de la 1 por la tarde. Y convertir una obra maestra de la literatura en una telenovela es un atentado terrorista contra la belleza. Así que solo le pido a esos pocos terroristas, que dejen de jugar con las palabras y la imaginación de todas las personas que habitamos desde un buen dia en Macondo.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2010
121 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberían multar a todo ser humano que critique a Woody Allen por no hacer una obra maestra al año. Este tipo tiene 50 películas, pues todos los años por estas fechas Woody nos da el aire suficiente, como para aguantar lo que se nos viene encima. Hasta que una vez llegados al próximo verano, cuando estemos hartos de acción barata y de secuelas de superheroes de cartón pìedra a los que damos las gracias por saber hablar. Cuando nos salgan por las orejas las mismas comedias románticas que el año anterior, y el anterior... donde ni son comedia ni mucho menos románticas. El género de la comedia romántica desapareció. Lejos quedan «La fiera de mi niña», «Historias de Filadelphia», «Con faldas y a lo loco»...
Hoy en día lo mas parecido a esas joyas del cine dentro del género sería «500 dias juntos». Con eso, sobran palabras.

Este tipo es un genio. Un genio que escribe el borrador de su siguiente película en los descansos de la actual. Y que al finalizar el rodaje, está practicamente acabado. Y no lo dice para alardear de nada, porque cuando quiere alardear, lo dice sin tapujos. Asegura que su mente esta lúcida únicamente cuando trabaja. Cuando no esta ocupado, pierde toda la inspiración creativa. Y de ahí, junto al amor al CINE, viene el hacer una película al año.
Conocerás al hombre de tus sueños no es su mejor película, no. Tampoco se le aproxima. Pero sería un error, y un atentado contra uno mismo (es decir, siucicio. Mal visto por la sociedad y por la iglesia) no poder disfrutar de él lo que le quede en el mundo del cine, únicamente por entrar en comparaciones con obras maestras suyas de hace años. El mejor Woody te alza a los cielos y te ofrece un espectáculo de brillantes diálogos tan sutiles como cínicos, tan elegantes como sarcasticos. Metidos en unos personajes tan de carne y hueso, que podrian incluso salir de la pantalla («La rosa purpura del Cairo»). Y el peor de los Woodys , el de los últimos 12 años (contando Match Point, si), te divierte, te saca carcajadas a cuenta gotas, te entretiene, te enseña, y siempre encuentras algo en la película que la convierte en una de las mejores del año al final.
Y con esta película te ries. Te ries de unos personajes desolados y una historia triste al fin y al cabo. Te ries viendo a seres inteligentes perdiendo la cabeza y siendo incapaz de ser felices, por otros sin brillantez y sin carisma ninguna, pero que sin embargo con la llave de la felicidad. Todo sin caer en esos aburridos tópicos que asesinan literalmente al espectador atento.

Woody vuelve a hablarnos de las inseguridades humanas, de las complejas y tormentosas relaciones personales. Tan reales como la vida misma, y te dice: Si es que la vida es asi, ¿Cuándo vas a empezar a reirte de ti mismo y dejar de tomarte las cosas tan en serio?.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow