Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
<< 1 90 99 100 101 433 >>
Críticas 2.161
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de setiembre de 2022
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sin dudarlo mucho, puedo decir que es una de las películas de terror mejores del año, una historia muy perturbadora que tiene a una extraña maldición que pasa de una persona a otra provocando las muertes más horribles. Soy un gran fan del film de David Robert Mitchell «It follows» y en algún momento puede recordarnos a él, así como a «The ring» o «Destino final».

Rose Cotter es una terapeuta que trabaja en la sala de traumatología de un hospital local, arrastra un trauma infantil, ya que cuando tenía 10 años vio cómo se suicidaba su madre. Un día en el trabajo conoce a Laura una chica que parece estar en medio de un brote psicótico. Dice estar viendo gente que solo ella puede ver y que la sonríen de forma muy inquietante. En un momento dado se suicida delante de ella. Esto hará que la vida de Rose cambie y le empiecen a ocurrir cosas extrañas.

Resultan desconcertantes las sonrisas humanas en medio de situaciones dramáticas, algo que hace que el film consiga el tono perturbador que tiene. Todo un logro del director novel Parker Finn quien también escribe el guion.

Smile es una de esas películas que te vuelan la cabeza haciéndote dudar de tu propia cordura y jugando con la realidad mientras intentas saber más. Nunca sabremos lo qué es real y qué no, y ahí es donde radica la magia de esta película.

También la atmosfera juega un buen papel con imágenes espeluznantes, algún que otro susto impactante y un logrado suspense hasta el final.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de setiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se inspira en la historia de la abuela de la directora Mona Achache para contar lo que sufrió junto a otros niños hasta llegar a una zona franca en la Francia ocupada por los nazis.  El guion lo firman la directora junto a Anne Berest, Jean Cottin, Christophe Offenstein y Valérie Zenatti aportando nuevas ideas para formar una especie de cuento.

Estamos en 1942, seis niños judíos salen de París escondidos en cajas que llevan obras de arte del Louvre hacia el castillo de Chambord, que sirvió de refugio de multitud de pinturas y esculturas para evitar el espolio de los nazis. Pero patrullas de alemanes hacen que su estancia sea corta por el peligro a ser descubiertos.  Tendrán que huir para conseguir llegar a una zona segura, para ello contaran con la ayuda de una mujer y juntos atravesaran parte de Francia. La aventura está servida...

Entre las caras conocidas tenemos a Camille Cottin, que es la mujer que les ayuda en su huida. El impresionante chateau de Chambord en el valle de Loira sirve como un buen escenario para el rodaje, el resto del film se desarrolla en bosques.

Aunque los pequeños actores se esfuerzan, la película carece de emoción, contándonos los pormenores de la huida y poco más. Hay escenas bastante inocentes y otras que no te consigues creer, algo que hace que decaiga tu interés y se convierta en una película bastante infantil.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de setiembre de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Franco tras las interesantes "La herida" y "Morir" nos trae otra historia cruda, extraña y a la vez curiosa, sobre la iniciación sexual de una joven adolescente que proviene de una familia bastante religiosa.

Laura es de Mallorca, pero estudia en Madrid en un colegio de monjas, le ha llegado el momento de tener alguna relación sexual y lo intenta en alguna fiesta o en páginas de contacto sin mucho éxito. Estando en casa de un amigo, accidentalmente conoce a David, un chico con poca movilidad debido a una parálisis cerebral. Poco a poco comienzan una amistad, es cuando su madre le cuenta que recurre a profesionales del sexo para personas discapacitadas para aliviar los deseos del joven. Laura decide convertirse ella misma en su asistente...

A pesar de ser un tema algo complicado, se trata con mucha naturalidad y sin tapujos. La química de los dos protagonistas es clara y eso lleva a que empatices rápidamente con ellos. Valeria Sorolla con mirada lánguida hace un magnífico papel para ser la primera vez que se pone delante de las cámaras. Thelmo Irureta (discapacitado en la vida real) consigue con su desparpajo arrancarnos más de una sonrisa. La madre del él es nada más y nada menos que la gran Emma Suarez.

Una película dura y a la vez sensible que estuvo en la sección oficial del Festival de cine de San Sebastián donde las películas españolas tuvieron un nivel altísimo y que podremos verla en cines a partir del 30 de septiembre de 2022.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de setiembre de 2022
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de "Gloria" o "Una mujer fantástica" con la que gano el Oscar en 2017 Sebastián Lelio, cambia de registro y co-escribe con Alice Birch la novela de Emma Donoghue, para rodar este drama en unos parajes increíbles de Irlanda en el siglo XIX. 

Estamos en 1862 en un pequeño pueblo irlandés, las alertas saltan, cuando se rumorea de que una pequeña niña lleva sin comer cuatro meses. Los ancianos del pueblo llaman a una monja y una enfermera para que vengan a cuidar a la pequeña las 24 horas del día para comprobar si es cierto y resultase ser un milagro...

La pequeña aldea atormentada por una gran hambruna, se comenzará a mezclar la fe religiosa y la creencia de que todo es un montaje, poco a poco iremos descubriendo la verdad. 

Florence Pugh, interpreta maravillosamente a la enfermera Lib Wrigth, la cual comienza a chocar con un comité de hombres que está analizando el caso, entre ellos el Doctor McBrearty (Toby Jones), el terrateniente John Flynn (Brian F. O'Byrne)o el sacerdote Thaddeus ( Ciarán Hinds).

La majestuosidad de los paisajes, la fotografía y la puesta en escena es una baza importante en la historia, ya que a veces decae en el ritmo, pero eso no quita de que la curiosidad y el suspense de la historia nos atrape hasta el final.

Vista en el Festival de cine de San Sebastian, se estrenará en Netflix el 16 de Noviembre de 2022
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de setiembre de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incómoda y difícil de digerir este viaje al interior de la rubia más famosa del séptimo arte, Marilyn Monroe o Norma Jean (su verdadero nombre) en la que veremos los traumas que acecharon la vida de esta icónica actriz.

El escritor y director de "El asesinato de Jasse James por el cobarde Robert Ford" y "Matalos suavemente" Andrew Dominik se ha basado en la novela de ficción de Joyce Carol Oates adaptando este inusual y extraño biopic. Mostrándonos las debilidades de la actriz y los abusos a los que fue sometida en diferentes ocasiones, todo ello sin repasar demasiado su filmografía como actriz, adentrándonos en su figura más personal e interior.

Puede ser que algunas cosas mostradas sean inventadas basándose en rumores, pero muchas veces la realidad siempre supera a la ficción. Ana de Armas, está increíblemente bien, demostrando, al margen de su parecido con la Marilyn verdadera, lo buena actriz que es. También aparece una terrorífica madre interpretada por Julianne Nicholson y dos de sus maridos interpretados por Bobby Cannavale y Adrien Brody. 

Plan B la productora de Bad Pitt (el cual trabajo con el director en sus dos anteriores películas) es la encargada de poner el dinero junto a Netflix donde se podrá ver a partir del 28 de septiembre.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 433 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow