Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puente Caldelas
Críticas de Fag1955
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
10 de noviembre de 2010
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quieren que les diga?
Me pasa una cosa: como es de John Ford me digo: me tiene que gustar, y de ese modo la pongo una vez y otra, vuelvo a insist¡r al año siguiente y nada, que no hay manera: me resulta intragable, en cuanto empieza, bostezo al canto. Algo raro hay en mí, una zona oscura de mi cerebro que no entiende al genio (me da exacatamente igual si es de izquierdas o de derechas, considero hoy día absurdo ese término tan decimonónico), al gigante Ford. Seguro que es eso, el año que viene volveré a intentarlo.

Muy bonita la isla del sur, el color del cielo y del mar, de los verdes prados y las enhiestas palmeras, muy simpático John Wayne, imponente como siempre, pero... ¿ya está? ¿eso es todo?
Debe haber algo más que no entiendo, estoy seguro... el año que viene volveré a intentarlo, o a ver si Isa me lo explica.
-Isa ¿a ti te gustó La taberna del irlandés?
-¡Bueh, menudo rollazo!
Menos mal: ya somos dos que no entendemos nada.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es algo más: es una película histórica o política: sobre el nacimiento de un pueblo, del vencimiento de la ley sobre la violencia.
Eta película fue de las impactantes de mi infancia y hoy me sigue resultando excelente, no ya por el impacto (es tremendo Marvin en el papel de villano) sino por los jugosos y bien entrelazados argumentos, situaciones y personajes.

El fondo político sobre el argumento amoroso en que dos hombres compiten por el amor de una mujer o al contrario: fondo amoroso sobre un primer plano de asuntos políticos... como se quiera ver o.. ¿por qué no ambos asuntos perfectamente entrelazados a la vez?

A destacar también la lucha interna que mantiene John Wayne (Tom Donigan).
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo primero que he pensado.
Le he preguntado a Isa:
-Isa ¿sabes de qué año es esta película?
-Cuál
-La que acabamos de ver, Blancanieves
-Ah ¿Blancanieves? (Isa, me chivo, ha derramadado unas lágrimas cuando el príncipe ha llegado a la casita de los enanos, le ha dado un besito en los labios y la ha despertado)... pues... ¿del 82?
-¿De 1982?
-Sí
-Qué va
-Pues sí, fíjate
-¿Y había ese color?
-Por lo visto.
Incrédulo, he vuelto a Affinity, y he mirado ¿me habré equivocado? No, al parecer no, es de 1937, y había ya ese color... no lo sabía. Todas las películas que veo de los años treinta y cuarenta son en blanco y negro (y escala de grises). ¿Es que acaso la habrán retocado después? Quizá.
De cualquier modo, una película que puede verse aunque pasen cien veces cien años.

Por cierto, esta película no esconde cierta dosis de violencia: la reina era muy mala y desea que su esbirro mate a Blancanieves y como prueba de que la ha matado le traiga su corazón metido en un cofre, y ¿qué me dicen del terrible final de la malísima bruja?

No me exraña que los niños de aquella época y durante dos o tres generaciones se les metiera miedo con la bruja y todos esos monstruos de los cuentos y las películas. Hoy sin embargo se disfrazan en la fuesta de Jalogüen de brujas, vampiros u hombres lobo y van por las casas pidiendo caramelos y son felices.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectáculos coreográficos deslumbrantes, música y baladas amenas, me hace gracia ver a Woody Allen cantando en el balcón de Venecia tan campante y natural. Maravillosos escenarios sobre todo de Venecia; la gran orquestación de actores, juveniles, simpáticos en todo momento, la pequeña sátira que representa el papel de Goldie Hawn, empeñada en redimir lo irremediable, el hijo "republicano" de Alan Alda, tan liberal...y falta por poner en el reparto a Tim Roth en el papel de maleante, que está fantástico en su papel de psicópata...

A destacar una frase: "Yo lo que conozco de Van Gogh es a Kirk DOuglas haciendo de Vincent en el loco del pelo rojo"
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de noviembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que definir esta película con un solo vocablo diría Navidad.
Siempre se pone en navidad, siempre vuelve por Navidad.
Y siempre gusta.
La lucha del viejo banquero amargado contra el joven siempre lleno de ilusiones a punto de derrumbarse, lleno de amigos por doquier, de hermanos, de esposa, y de hijos que le adoran.
Todo muy dulce, pero es tan genial, y James Stewart está tan bien que no se puede decir que la película es almibarada.
De todas formas es una película que siempre resucita el niño que llevamos dentro.

Podría entrar dentro del género de "drama ficción", cuando muchas veces nos preguntamos: ¿qué hubiera ocurrido si...?
Esta película responde a esa pregunta.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow