Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de helvetico
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
20 de enero de 2019
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de espías setentera, sexy, romántica, política… JOHN LE CARRÉ traducido en hipnóticas imágenes por PARK CHAN-WOOK, que usa los magnéticos rostros de ALEXANDER SKARSGARD, MICHAEL SHANNON y FLORENCE PUGH (LADY MACBETH) para hacer brillar esta psico-sexual, empática y romántica historia de espías.
A la altura de EL TOPO de TOMAS ALFREDSON.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
GOOD TIME.
Ya era hora de que NETFLIX comprase algo decente.
Cautivado sigo por esta perla negra salvaje aparecida de pronto.
GOOD TIME es un brioso y primario portento de energía, ímpetu y emoción.
ROBERT PATTINSON está soberbio. Es el NICOLE KIDMAN hombre. Los directores dela peli se reservan dos papelones también; el de hermano retrasado y el de camello de tripis.
Toda la película boquiabierto con el corazón en un puño. Una película dura que no te suelta.
Una especie de JÓ QUE NOCHE social.
!Cuánto talento hay en el mundo!
Me muero por ver la anterior película de los hermanos SAFDIE, que además TOMÁS PEÑA me ha dicho que es una maravilla: HEAVEN KNOWS WHAT.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS.
No vi las anteriores dos película de MARTIN MCDONAGH porque EN BRUJAS y SIETE PSICÓPATAS tenían pinta de películas heteruzas para manaders.
Esta sí la he visto porque está protagonizada por un personaje femenino potente.
La película es bonita, pero se le ven los hilos, hilos gordos, groseros.
El tono es curioso, saltando con naturalidad entre el drama y la comedia, con una atmósfera de peligro y solidaridad, un sentido retrato de la América profunda que, sin embargo, se vive como postizo. Una trama que va dando bandazos, pero que cae de pie gracias a la verdad y al bagaje emocional que muestra el rostro y el sabio gesto de la gran FRANCES MCDORMAND, magnífica ya en otros títulos como SANGRE FÁCIL, FARGO u OLIVE KITTERIGE.
Esta inmensa actriz que llena la pantalla de un elegantísimo sarcasmo, está inmejorablemente secundada por otro grandísimo actor: SAM ROCKWELL. Actor supedotado, inolvidable ya en CLOWNHOUSE, POSIBILIDAD DE ESCAPE, LA MILLA VERDE, HÉROES FUERA DE ÓRBITA, EL ÚLTIMO GOLPE y sobre todo en MOON, del hijo de BOWIE.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de enero de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
CALL ME BY YOUR NAME.
Entré con el corazón abierto.
No podían seducirme más las primeras imágenes de la película, sus sugerentes secuencias, el “color coordination”, con esas casas, BACH al piano, esa gente tan culta hablando de temas tan sumamente elevados, SUFJAN STEVENS sonando en los 80 (ochentas porque sí, para liberarse de la antiestética ordinariez de tener que sacar móviles). Yo, que mi vida es así, tal cual en la película, me sentí muy identificado (;-)), y luego imagino que la gente que vive en zulos comprando en DÍA, pues al ver la película se sentirán más cultos y con más herencia.
Una familia, la de la película, que entre ellos hablan en francés, con los del pueblo en italiano y con el invitado en inglés, y la madre les lee en alemán. Una familia finísima con un padre de lo más tolerante y comprensivo. Un cuento de hadas.
Que todo sea perfecto, entre VISCONTI y un spot de perfume, me encanta. Pero… yo entré en CALL ME BY YOUR NAME con el alma de par en par y GUADAGNINO no me lo ha sabido llenar de verdadero amor.
Le veo venir de lejos, la intención, la impostura, las ganas de epatar.
Como cuando te muestran un número de magia y ves el truco…

CALL ME BY YOUR NAME es un fuego artificial que lanzan alto y que no termina de estallar.
Yo creía que LUCA GUADAGNINO, siendo tan sensitivo, iba a alcanzar cotas más altas de gran cine, pero su relato va a trompicones, se atropella, duda.
Llama mucho la atención, de hecho, el choque entre un pretendido tono contemplativo y un tempo atropellado, abrupto…
La secuencia de la estación del tren pedía a gritos cine de altos vuelos que no llega.
Lo de que la película sea plumófoba (gestos de machito fumando como si fuesen pokeros de la FABRIK, comiendo coños a boca llena) y misógina (la mujer aquí solo es una excusa, una coartada, lejos de los grandes secundarios femeninos de, por ejemplo BROKEBACK MOUNTAIN, difícil dilucidar cual de los dos tiene más profundidad, si el de MICHELLE WILLIAMS o el de ANNE HATHAWAY), que lo es, es lo de menos.
Me hubiese gustado haber tenido 17 años para ver esta película… Quizá hubiese causado el mismo efecto en mi que causó LOS JUNCOS SALVAJES a esa edad. Pero ya he visto mucho en cine y no he podido evitar pensar en la verdad y en el calor incendiario de historias de amor como ROJO de KIESLOWSKI, LO QUE QUEDA DEL DÍA, TIERRAS DE PENUMBRA…
Ya le he visto el plumero a GUADAGNINO, el nuevo traje del emperador. Seguiré disfrutando de sus planitos, de la ropita de sus películas, queriendo vivir en ellas.
Por cierto, y eso sí, descomunales TIMOTHÉE CHALAMET (su entrega como actor y su fotogenia NOUVELLE VAGUE) y ESTHER GARREL (espectacular actriz que aprovecha al máximo sus escasos 6 minutos en pantalla).
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE FLORIDA PROJECT…
Mientras GUADAGNINO solo es capaz de hacer bisutería a partir de un diamante en bruto, SEAN BAKER extrae oro puro de barrizales.
Desde que vi ese milagro de gracia y claridad que fue TANGERINE, esperaba con impaciencia la nueva película de este nuevo director, que ha sido capaz de agarrar con fuerza ese pez dorado de "la verdad" y no soltarlo y llevarnos con él a las luminosas profundidades del amor puro, de la alegría tras la batalla perdida, del instinto de supervivencia, de lo que otras películas no quieren (y no son capaces de) mostrar.
La cara oculta del glitter USA, de los que se llevan las migajas sin quejarse, la poética de los que han llegado a un callejón sin salida y se niegan a aceptarlo, en una locura colectiva, una huida hacia delante donde todo se puede tapar con pintura rosa, helados y gofres que cubran la cruda realidad con la vitalidad del momento.
Hoy cenamos pizza, mañana Dios dirá.
Un microuniverso único, lleno de emoción, de bondad entre desconocidos, de optimismo derrotado, que retrata de manera transparente la parte trasera donde DISNEYWORLD saca las bolsas de basura que otros abren para comer.
Podrán arrebatarnos todo menos las ganas de vivir.
Lo más fuerte en realidad que puedo decir de THE FLORIDA PROJECT es que es una película que está viva.
A la gran familia de cine sobre la infancia, engrosada por grandes títulos como PONETTE, CRÍA CUERVOS, VERANO 1993, ADIOS MUCHACHOS, EL ESPÍRITU DE LA COLMENA o LEOLO se suma ahora THE FLORIDA PROJECT.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow