Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Críticas de pikuet
<< 1 9 10 11 20 181 >>
Críticas 902
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de setiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable engendro que no llega ni de lejos a la altura de la primera, sobre todo por la mala elección del protagonista.
De mala que es resulta buena, es surrealista el guion y sobre todo los números musicales no tienen desperdicio. Deme y Adri me hablaron de las películas malísimas de tiburones: Sharknado 1, 2, 3, 4… Pues algo parecido le pasa a esta película.

Maxwell Caulfield hubiera sido un digno sucesor de Lorenzo Lamas y su personaje de bobalicón que hizo la primera. Es muy difícil imaginar el éxito de la primera sin John Travolta, también le pasa a fiebre del sábado noche, nunca ha habido nadie como Travolta en esas dos películas míticas.
Michelle Pfeiffer tiene este borrón en su currículo, aunque supongo que lo divertido que tuvo que ser cantar y hacer de tonta le compensaría participar en esta patochada.
Secundarios que repiten, pero, aunque graciosos, no tienen el carisma que tenían los antiguos alumnos.

Yo era muy reacio a ver esta película, pero al contrario que su precuela que no ha perdido con los años, esta producción ha ganado con el tiempo porque no te puedes creer que sea tan mala.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de setiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad, no, es buena, pequeñas píldoras digeribles de humor de poco mas de 10 minutos sobre los problemas cotidianos de una pareja que vive en Madrid, que tienen suegros peculiares, trabajos normales, ella es profesora en una guardería y él es guardia jurado. El veneno y los perfumes siempre viene en frasco pequeño
Raúl cimas pasó de ser el que menos gracia tenia de la Hora Chanante, aunque sus compañeros decían que era con el que mas se reían, a un tipo super gracioso, un genio de la comedia, con personalidad propia, dibujante, escritor y un divertidísimo inventor y contador de historias.
Esperanza Pedreño le da la réplica perfecta, su interpretación es brillante y su humor es muy fino. Los secundarios estan todos muy bien, los padres de ellos y los compañeros de trabajo, los amigos, todos estan impecables en sus papeles,

Una serie costumbrista de los creadores de Cámara café, muy entretenida y fácil de ver, espero que tenga una segunda temporada, una tercera, una cuarta…
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de una década que llevaba queriendo ver Match Point, creo que fue Pua quien me la recomendó y mis expectativas eran muy altas porque está considerada como la mejor o una de las mejores películas de Woody Allen. Yo que hace años había visto casi toda su filmografía, no había visto esta película que se estrenó en 2005, el año que cerró sus puertas Hardpool y estuvo a punto llamarse Woody a mediados de los noventa.

He tenido varios intentos y siempre he esperado a encontrar un momento especial porque creía que sería una de las mejores películas de mi vida. Pero como pasa a veces, sobre todo con el cine, las altas expectativas que tenía y el hecho de que no había querido saber de que iba, ingenuo de mi pensaba que era una comedia. Pero no es una historia sobre relaciones humanas, sobre la diferencia de clases. Poco tiene que ver con el tenis y es mas bien una adaptación libre sobre la novela de Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley
.
No sabía lo que iba a ocurrir hasta la parte final y la verdad es que es un poco agónica, el protagonista interpretado por Joanathan Rhys Meyers no me acababa de caer simpático, se le ve un poco oportunista, no obstante al principio pensaba que era una historia de amor. Al personaje de Scarlett Johansson sí qué se le quiere, se le adora, su papel de Nola Rice es de los mejores de su carrera, lástima que su personaje decaiga, y de qué manera, en la parte final de la película, me refiero a que se muestra demasiado ingenua y como una perdedora, aunque si lo piensas su personaje era así desde el principio, eso si con la belleza de una diosa.

Mi primera impresión después de los títulos de crédito, no fue buena, no estaba seguro de sí me había gustado, teniendo en cuenta que esperaba ver una gran comedia del estilo de Días de Radio, pero se parece más a Delitos y faltas. Y fue al día siguiente cuando empecé a valorar lo que había visto y tiene un buen guion y unas muy buenas interpretaciones, la ambientación de la clase alta de Londres, está lleno de estereotipos, pero muy bien manejados por Mr. Allen. La música también juega un papel imprescindible en esta película, la opera y las referencias a los clásicos acompañan este drama.
Me pareció poco creíble que una familia tan snob como los Hewett adopten tan de buena gana un pobre jugador de tenis y le abran las puertas de sus casas, de sus negocios y de su familia.

Si le pudieras preguntar a Chris Wilton por Dios, probablemente contestaría lo mismo que Judah “Dios es un lujo que no me puedo permitir”.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película sobre la vida y milagros de uno de los artistas mas grandes de la historia de la música. Quizás el primero y el más grande showman.

La manera de contarlo que utiliza el director Baz Luhrmann con Tom Hanks en modo narrador en la figura de su personaje, el manipulador, jugador y superviviente manager de Elvis Presley. Un tipo antipático, un ladrón que robó a Elvis en vida y lo explotó hasta la extenuación.

Al igual que otra película que he visto hace poco, es difícil no tener algo de cariño al personaje porque lo interpreta Tom Hanks y siempre resulta simpático, aunque este maquillado y caracterizado de Gordo Cabrón. Además, se reserva monólogos exculpatorios en los que justifica porque obró de aquella manera, en mi opinión esta película blanquea la figura del personaje real.
La imagen que muestra este film de Elvis Presley me hizo sentir mucha lastima, un tipo no muy listo al que su manager engaña una y otra vez y le roba el 50% de sus ganancias, un abuso se mire por donde se mire.

Lo mejor de toda la película y que para mi sube de buena a notable es la recreación que hace Austin Butler de una de las primeras actuaciones que hizo el Rey en las Vegas, emocionante ver el talento que tenia Elvis y la justificación de porque sigue siendo un icono popular un emblema de Las Vegas y de Estados Unidos de América.
Entraba en éxtasis en sus actuaciones y vivió para el espectáculo, según cuenta la película, todo por amor, por una necesidad de ser amado. Creo que dice en la película que le preocupaba ser olvidado, pero su persona y sobre todo su música, es inmortal, perdurará siglos y nunca habrá otro como él.

Elvis fue a la música y al showbusiness lo que Michael Jordán fue al baloncesto y al deporte en general.
Por ponerle alguna pega a la película, parece ser que, en este tipo de películas, no entiendo bien el motivo, no utilizan las canciones reales del artista, son a veces los actores los que ponen su voz al personaje, no lo entiendo, será por un motivo económico. Pero, por ejemplo, aunque en The Doors no se notó de lo bien que lo hizo Val Kilmer, en esta película yo si lo note y eche de menos la voz original.
Aun así, es un buen musical y rinde un homenaje a la música negra, al origen de las canciones que cantaba y que le gustaban a Elvis. Una pena que muriera tan joven, 42 años y una vida robada en la que no pudo hacer lo que quiso y se le convirtieron en un producto.

¡Larga vida al Rey!
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es interesante ver una película sobre deportes, es un genero cinematográfico que tiene mucho éxito y que casi siempre tiene un mismo esquema. Deportista o deportistas de equipo empiezan perdiendo y luchando contra toda clase de adversidades y acaban ganando en al final al favorito o a los favoritos. Las gestas deportivas reales o ficticias es algo que gusta mucho al respetable, casi tanto como ver deportes en directo y presenciar una victoria en vivo que te hace participe de alguna manera. Acaba de ganar hace un rato, la selección femenina de futbol española, su primer mundial.

Entrenamientos y superación personal son también ingredientes para una buena película de deportes y eso si lo tiene en común esta con otras películas del género, a pesar de que esta no es una película de deportes, es una película sobre una fantochada que se le ocurrió a un tipo excéntrico y peculiar, que emulando a Andy Kaufman decide competir con una mujer en una disciplina física. Ocurrió de verdad y no fue una comedia como lo que, hacia Kaufman, este tipo abandero el machismo e hizo un circo que fue muy mediático, enfrentándose no a una mujer, a todo el género femenino y principalmente a las feministas.

Esta película no trata de deporte, es la lucha del feminismo contra el machismo recalcitrante y de un combate desigual ente un señor de 55 años y una deportista de elite.
Steve Carel borda el papel del Bobby Riggs, su caracterización es impecable y consigue que una persona odiosa y repugnante, resulte simpático. ¡¡Que grande Carell!!
Emma Stone hace también un trabajo sublime, esta bellísima y resulta muy sensual ver coquetear con su pareja.
Bill Pullman siempre bien, impecable. Austin Stowell tiene el difícil papel de marido florero con ese peinado rubio. Destaca por encima de todos los secundarios, Andrea Riseborough en el papel de peluquera. He leído sobre la historia real en la que se basa esta película y el papel de la peluquera daría para otra película.

En resumen, una buena película sobre la homosexualidad femenina, sobre la lucha por los derechos de la mujer en 1973, tres años antes las mujeres aun no podían votar en Suiza y en España no podían pedir un crédito sin la firma de su padre o su marido.

Algo que me ha llamado mucho la atención investigando sobre este suceso, como jugador aficionado de tenis, practico este deporte ocasionalmente con mujeres porque siempre se aprenden cosas y daba por hecho que, a pesar de la diferencia de fuerza física, la técnica en muchas mujeres es superior a de los hombres. Pero al parecer al nivel profesional esta demostrado que ha una superior dad masculina. En 1998 cuando las hermanas Williams dominaban el circuito femenino, se enfrentaron un jugador poco conocido que estaba en el 203 del ranking mundial y les gano a las dos con facilidad.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 181 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow