Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Barbarello
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
20 de mayo de 2005
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El viento y el león" es la mejor película de John Milius, un clásico que destila el aliento épico del cine de aventuras tal y como lo entendieron maestros como Raoul Walsh o Howard Hawks, pero sobre todo, es un auténtico homenaje a John Huston (que casualmente interpreta un importante papel en el film). Y es que el pulso que Milius mantiene entre la acción y el romanticismo nos recuerda al que unos años antes había mantenido el maestro Huston en "El hombre que pudo reinar".

Es una auténtica gozada dejarse llevar por la magnífica partitura compuesta por Jerry Goldsmith y de la mano del Rasuli y de la señora Eden Pedecaris viajar a través de las dunas de Tánger y vivir una historia de amor imposible (o mejor dicho, improbable).

Una joya para los degustadores de los relatos de Kipling.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de mayo de 2005
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es casualidad que tres de las películas realizadas por este director hayan sido premiadas con el Oscar al mejor montaje ("Platoon", "JFK" y la que ocupa estas líneas") y es que todas ellas son virtuosos ejercicios de engarce, de conexión de historias. Los guiones de Stone se ven cumplidos en su totalidad en la sala de montaje, ahí es donde adquieren entidad.
"Nacido el 4 de julio" es la segunda película junto con la citada "Platoon" y "Entre el cielo y la tierra" dedicada a la Guerra de Vietnam, y para esta ocasión, Stone se sirve del tirón comercial de un actor puntero en Hollywood, el siempre correcto Tom Cruise (está muy bien en el papel del mutilado Ron Kovic) y de un plantel de secundarios de lujo (Dafoe y Sizemore a la cabeza).
La dirección de Stone se vió recompensada con el premio de la Academia, siendo olvidada la que hasta hoy es la mejor interpretación de Cruise (en favor de un Daniel Day Lewis magnífico en "Mi pie izquierdo") y dándole el mejor trozo del pastel al drama senil "Paseando a Miss Daisy". En resumen, una verguenza.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de mayo de 2005
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los hermanos Coen realizaron esa perla llamada "El gran Lebowski", se sirvieron de John Goodman para interpretar el papel de un loco fascistoide enamorado de las armas, pues bien, ese rol tenía una base real y ese era John Milius.
El director de Conan es amigo de los siameses y en realidad, es un gran aficionado a las pistolas y escopetas, además de un militante de la derecha más conservadora y eso es algo que queda patente en este "Amanecer Rojo", un auténtico delirio anticomunista, plagado de jóvenes estrellas imberbes que se hace bastante duro de ver por los supuestos que plantea.

Como película de acción fracasa, pues sus imágenes carecen de intensidad y no logran transmitir emoción en casi ningún momento y como film político es excesivamente explícito defendiendo sus ideas. En fin, podría haber sido mucho mejor y se queda en una ficción apocalíptica bastante mediocre, aunque entretenida.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de mayo de 2005
3 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música es muy buena, pero ya está. No hay nada más. La película se caracteriza por el exceso, o mejor empacho, en todos los aspectos, desde una escenografía rococó
que de tan brillante llega a causar daño a la vista hasta unos actores pétreos y ridículos.
Luego está, el doblaje (que cosa más horrible), pero si lo han hecho hasta en las canciones.

Lo dicho, Andrew Lloyd Webber (que hoy en día vive de los tres grandes musicales que escribió: Cats, Jesucristo Superstar y éste, Fantasma de la Ópera, porque Evita es
infumable) es un maestro, pero Joel Schumacher nos asegura que las buenas películas no son su fuerte, demostrándonos que lo de "Última Llamada" fue pasajero.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de mayo de 2005
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra del gran Kurosawa (y son muchas las que tiene).
Unos años más tarde John Sturges dirigió una maravillosa revisión del clásico oriental llevándolo a escenarios americanos con resultados igualmente
brillantes, aunque menos magistrales que los del original.

Un western nipón capaz de transmitir todo el furor de las luchas y en el que caben los sentimientos; un auténtico estudio de caracteres, con un jefe samurai
digno de Oscar. Como dato destacable, esta fue la primera colaboración entre el director y Toshiro Mifune, convertido más tarde en su actor fetiche.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow