Haz click aquí para copiar la URL
España España · K-PAX
Críticas de PROT
<< 1 9 10 11 20 131 >>
Críticas 653
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
26 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta qué punto son las películas como FRECUENCY herederas de El final de la cuenta atrás, de Don Taylor, nadie lo sabe; pero no parece en exceso desafortunado pensar que los responsables ulteriores bien pudieron haber tenido en cuenta las peripecias de Katharine Ross y James Farentino, o Kirk Douglas, a través del espacio sideral, a la hora de engendrar sus otras criaturas más recientes.
Dennis Quaid, que alguna buena actuación ha puesto sobre la mesa, es, sin duda, mejor secundario que protagónico, y a James Caviezel, que ha sido el Conde de Montecristo y ha peleado contra los japoneses para Terrence Malick, le ha de costar Dios y ayuda pasar a la historia cinematográfica si no es con el aspecto y en la piel de un Jesús sufriente. Noah Emmerich, el otro conocidillo del elenco, será siempre un amigo de Jim Carrey que, al final sí, como todos, estaba en el ajo.
Para un ratín, FRECUENCY. Una fantasía de pobre consuelo para aquellos que tan malas, tan erróneas decisiones fuimos a tomar en el pasado.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La profecía, la de Richard Donner, es más que posiblemente la mejor película de terror de todos los tiempos, y es por eso que cualquier copia que de ella se intente sacar, cualquier clon que de ella se quiera extraer, está condenado de antemano, o condenada, a las llamas del infortunio. Y mira que John Moore, por ejemplo, puso de su parte, que vino a colocar en su reparto a Pete Postlethewaite y a Michael Gambon, el uno considerado por Spielberg el mejor actor del mundo y el otro un peso pesado del teatro británico, pero nada. Remus Lupin, la siempre satánica Mia Farrow y Julia Stiles y Liev Schreiber, que sólo tienen una cara, completan en ésta, 666, el elenco.
Poco aportó LA PROFECÍA 666 al plano de las artes. Y como a todo aquello que nacido de la luz cae hacia las tinieblas conviene apartarlo. El antiguo matrimonio Thorn (Gregory Peck y Lee Remick), David Warner, Billie Whitelaw, Patrick Troughton y Leo McKern estuvieron óptimos en 1976 y, aunque se intuye reverencia y respeto por parte de Moore hacia lo compuesto por entonces, este subproducto de un siglo nuevo no es sino otra pieza de un deterioro ya imparable, y esto es lo que verdaderamente da miedo, hasta que el hombre no exista más.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aficionado a uno de esos espectáculos deportivos en los que de vez en vez se producen situaciones desagradables, uno de esos espectáculos deportivos de los que por obligación se han de extraer datos, parámetros y medidas, tengo observado, de un tiempo a esta parte, que, por la desaparición fulgurante de las pruebas, resulta imposible revisar el asunto o el asuntito si es que en el asunto o en el asuntito tuvo lugar una desgracia... o una desgracita. Y, no siendo yo un morboso recalcitrante, ni siquiera un aprendiz de morboso, no me acuerdo entonces del padre de los hermanos Lumière, pero sí de todos los ascendientes de aquellos que creyéndonos niños de teta a los que hay que sobreproteger nos dejan sin la provisión necesaria para, en muchos casos, cumplir con un deber. En el otro extremo del espectro, claro, el sensacionalismo feroz, el holocausto caníbal y el gore más radical.
NIGHTCRAWLER, que atesora la estupenda interpretación de Jake Gyllenhaal, un enorme vasallo cuando tiene buen señor, pierde en tanto que crítica de sensacionalismo feroz, de holocausto caníbal y de gore radical lo que podía haber ganado si los responsables, en el entendimiento de que el mensaje ya había calado hasta en el más tonto de nosotros más o menos hacia la mitad del metraje, hubiesen explorado otros derroteros. Que, en la repetición hasta el infinito y más allá de una estructura, el espectador ávido, que contemplaba el delictuoso inicio arrobado y optimista, acaba, casi, por desplomarse en el tedio, lo que puede suceder en ocasiones: por considerarnos éstos y aquéllos inmaduros o incapaces, vienen los responsables a pasarse o a no llegar. Y si el no llegar da dolor, pues indica que mal tasas y eres del otro deudor, ay de ti si te pasas.
¡Si te pasas es peor!
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea en su origen, a buen seguro, era buena, que el amor, así lo afirman los poetas, es más fuerte que la muerte, la pasión más insondable que el abismo. Sin embargo, como acostumbra a suceder cuando el que trata de afrontar una cuestión de este calibre no es Juan Ramón Jiménez, el resultado no estuvo a la altura.
No soy capaz de encajar el hecho de que el níveo hijo del matrimonio devenga en un simpático hombre negro, que la hija devenga en una azafata de Singapore Airlines y que el psiquiatra afroamericano del que unos y otros hablan se convierta en Max Von Sydow, casi albino. No, claro, salvo que la intención fuese la de aprovechar el tirón de Cuba Gooding tras su éxito con Jerry Maguire, la de darle al todo un punto internacional y la de colocar al otrora Lankester Merrin como el Virgilio de este cuento. Tampoco me gustan los vaivenes de Annabella Sciorra ni el finalísimo final de párvulos.
Resulta difícil no pensar en alguien que no haya soñado para sí un amor constante, de esos que nadan el agua fría y pierden el respeto a ley severa. Y es por esto, hipótesis con trazas de indestructible axioma, que llego al notable siete para con la película de Vincent Ward: que estas venas mías que humor a tanto fuego han dado, por supuesto, serán un día también polvo y aspiran a ser polvo enamorado.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para las mujeres de mi casa hay una correlación directa entre la valía de un actor y su belleza física. Así, por ejemplo, Johnny Depp es un grandísimo actor, Chris Hemsworth es un actorazo y Brad Pitt es el dios de los actores. Por lo mismo, Ernest Borgnine sólo es un comicucho y no podría uno decir ni pío de aquéllos, de los guapos, si a su respecto algo malo pensara, so pena de verse conminado a dormir a la intemperie. Con base en todo esto y en las leyes de la extrapolación, da un poco la sensación, si se tienen en cuenta las opiniones de las féminas de la sala por cuanto a lo que a Ryan Gosling concierne, de que empezar una crítica afirmando taxativo que no me gusta el susodicho es un tanto arriesgado.
FIRST MAN es una enorme, gigantesca película. Un gran salto para la industria del Cine que, adoleciendo de forma premeditada de gran parte de lo que toca a la técnica, lo que puede resultar un alivio, y centrándose en la persona de Neil Armstrong, procura al espectador ansioso dos horas y media de solaz que se pasan en un vuelo (espacial) y la oportunidad de conocer la cara oculta del más famoso astronauta del extinto siglo XX.
Un sobresaliente bajo para la cinta de Damien Chazelle y un sobresaliente alto para Claire Foy, espléndida en su pintura de un tiempo que ya no era de brujas.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 131 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow