Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salusa Secundus
Críticas de LordLeal
<< 1 9 10 11 20 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedé con ganas de verla en su día en el cine porque por aquí los compañeros críticos echaban pestes. Una vez vista tranquilamente en casita, puedo decir que lo que es seguro es que no me arrepiento de no haber ido, puede verse perfectamente como pasatiempo veraniego, como correcta película de mitología/acción con algún otro mecanismo que chirría, por lo que por mi parte almenos, el resquemor que me producía verla, teniendo además en mente el sagrado clásico ochentero, ha sido bastante aplacado y la tragedia que parecía mascarse no ha llegado a materializarse.

Aún así, entiendo el cabreo del personal y deduzco que las notas tan bajas se deben a la estafa perpetrada en el 3D (estafa que al haberla visto en mi televisor quasi analógico evidentemente no he sufrido, por lo que desconozo los efectos del cabreo). Yo, personalmente, estoy aún por ver una película en 3D, y aunque piense que NO es una moda pasajera, de momento tampoco pienso que el ver o no ver algunas escenas de esta forma en una película me vaya a aportar nada que me haga considerar mejor o peor la historia que nos explica, por lo que por el momento me parece más un reclamo comercial que otra cosa.

¿Y entonces la historia qué? A mi no me ha desagradado en exceso, el guiño de Bubo (el buho de la original "Furia de Titanes") me ha parecido muy cachondo y en todo caso si no existiese la original, que por supuesto sigue siendo mejor, más oscura y en definitiva más sobría pese a no usar tanto efecto digital, sería una correcta película de acción con la que pasar el rato ¡y nada más!

Ahora bien, hay algunos detalles que claman a los dioses (nunca mejor dicho). A saber, el look blandito de los dioses, la estética videojueguil que en ocasiones dé la sensación de que más que en determinada escena estén en el mapeado de un nivel, el Kraken no me acaba de convencer, y alguna parida más que según lo quisquilloso que sea uno puede ser considerada una frikada o un motivo de crucifixión.

Conclusión, que me quedo con la vieja, pero que el cabreo generado por ésta tampoco es para tanto.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de agosto de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buuuuh! De burda! Eso es lo que es Paranormal Activity, una zafiedad, o más bien diría yo un experimento de las productoras para demostrar que es posible vender cualquier cosa por mediocre que sea su calidad y que todos irán en rebaño a verla a los cines con solo decir que Spielberg se caga en los pantalones con esto (tras sin vergüenza cobro por su parte para poner su nombre, claro) cual corderitos camino del matadero... bbbeeeee!!! Rugían las masas en las colas de las salas de cine.

Porque me pregunto, ¿a qué hemos llegado para que tan mediocre producto suponga un éxito de taquilla? ¿Tenemos pues lo que nos merecemos por borregos o es que el nivel de inteligencia, (parafraseando a Ripley) a descendido en la Tierra en el último medio siglo?

Pues ahí está, rodada con una cámara casera, unos actores amateur, una casa de los suburbios, una dirección nula, por supuesto (¿para qué, si ellos se lo guisan y ellos se lo comen?) y un argumento visto hasta el hastío en producciones igual de mediocres o hasta tan magnas como "El exorcista". Basada en el susto fácil, la repetición hasta el hartazgo y el final efectista no es más que un plato de comida rápida hecho cine... ¡Bienvenidos a la era del cine McDonald's!
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que la nueva "Predators" de Robert Rodriguez me haya defraudado... viendo el tráiler ya ve uno lo que va a encontrarse, y lo único que me temía es que pudiese ser un pestiño de cuidado a lo Alien vs Predator, pero el mexicano salva el tipo recurriendo constántemente al homenaje (y plagio, no nos engañemos) de la película original de McTiernan para regocijo de espectadores que (como yo...) puedan pasarse el metraje susurrando por lo bajo antaño antológicas líneas del guión como la de "Es una cabronaaaadaaa".

¿Qué quiero decir con esto? Pues que probablemente freirá el cerebro a los pobres desdichados que acudan a verla por casualidad pero gustará a los seguidores veteranos de la franquicia, aunque ni mucho menos los dejará satisfechos del todo. Los problemas son los endémicos a las últimas entregas de las atroces A vs P sin llegar a sus extremos de desfachatez... a saber, prácticamente nulo argumento en favor (ésta vez almenos si...) de una acción más que digna, pero protagonizada por unos personajes que poco nos importa que vivan o mueran.

¿Y por qué será? Porque ya no estamos en los ochenta, y el carisma de los personajes de antaño en este tipo de producciones estaba a años luz de los de ahora... ¿Quién no recuerda a Poncho, Dyllon o Dutch? Yo ya no recuerdo el nombre de ninguno de los personajes de ayer (excepto el de Nicolai tal vez, pero porque el doblaje "ruso" es de paredón)

En fin, que muy buenas intenciones en una película prácticamente calcada en cuanto a diálogos, situaciones y escenas a la original, que harán sonreír a los que añoramos el cine de acción predigital pero que no nos dejará precisamente satisfechos, por eso...

"Es una cabronaaaada"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser ésta una de las pocas películas ochenteras míticas que no vi en su época, si no que vi por primera vez ayer (que yo recuerde claro, es posible que la hubiese visto de muy pequeño), no puedo evitar preguntarme si el supuesto culto que se rinde a ésta película es fruto del recuerdo del imaginario colectivo de las que la vieron cuando tocaba, o soy yo el que he sido incapaz de apreciar sus supuestas virtudes, si es que éstas aún son apreciables, y me explico: me parece el clarísimo ejemplo de producción ochentera que ha envejecido francamente mal, aunque puedo llegar a imaginarme que los efectos especiales de las transformaciones en lobo en su día pudieran parecer la repera, pero hoy en dia dan lugar a situaciones bastante absurdas dentro de la película como otros personajes han comentado en sus críticas que pueden llegar a provocar el cachondeo y escarnio público entre los espectadores (yo mismo y el amigo con la que la vi ayer...)

Vista hoy, la colección de hombros lobos despeinados y escuchimizados no me produce ninguna inquietud, amén de que el argumento, o mejor dicho la narración, es por momentos bastante espesa y confusa, además de bastante previsible, por lo que si la apruebo es más bien por respeto a lo que pudo representar en su día que por lo que puede aportar su visionado en la actualidad.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de agosto de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber tenido cuatro años y haber visto el mundo destruido, en el caso en que llegase a haber sobrevivido a la primera explosión. Todo habría comenzado con una pequeña provocación, un enfrentamiento fronterizo, una acusación de agresión sin pruebas, y luego la escalada, unos invaden aquel punto estratégico, los otros responden enviando sus propias tropas, los primeros entablan combate, la contestación no tarda en llegar y un barco es hundido, despegan los aviones y son rechazados, y al fin vuelan los misiles y nadie puede pararlos... se hace el gran silencio al no haber aire por donde propagarse el sonido cuando las bombas estallan y succionan el oxígeno, luego todo arde bajo el gran fuego, las retinas quemadas, mientras mueren los más afortunados. Nada importará ya lo que nos llevó a esto, no quedará nadie para sentenciar quién ganó, esa podría haber sido la consecuencia de una amenaza muy real que aún hoy no suena nada descabellada.

Posiblemente sea esta la más realista y desgarradora hipótesis que se haya conjeturado jamás sobre las consecuencias de un ataque nuclera a gran escala, y lo que es cierto es que deja un mal cuerpo (las escenas de destrucción son atroces) que no la hacen precisamente apta para depresivos. Lo más duro es lo creíble que es, lo lógico e inexorable de las acciones que llevan a la guerra y las reacciones de los que la viven, antes y después, la creciente preocupación ante la escalada del conflicto que ocurre a un mundo de distancia pero que acaba llamando a sus puertas, el enfrentarse a la escasez incluso impuesta por el propio gobierno a los bienes de primera necesidad, y vivir después con la que se les ha venido encima... todo es así de increíblemente verosímil, y es lo que más miedo da y escalofríos produce, cosa a la que ayuda que los ciudadanos corrientes sean interpretados por actores desconocidos que cumplen perfectamente su cometido de representar a gente normal metida en semejante follón. Las escenas después del ataque son durísimas, así como las conversaciones entre los pocos supervivientes, los que realmente más sufrirían en un ataque real y los que lógicamente acabarían desmoronándose tal y como se nos muestra.

Un documento para asomarse a uno de los mayores horrores reales que espemos que no veamos jamás, pero que podría llegar a ocurrir.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow