Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinéfilocrispado
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de setiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de los hermanos Dardenne destila un aura especial a pesar de lo social y actual de sus temas. Está latente el compromismo por mostrar una estado de cosas, filmadas con férrea seriedad. La melancolía de la vida moderna también se cuela en el caldo híbrido del cine taciturno de los belgas. Es muy posible que su cine por momentos caiga en lugares comunes, aunque nunca decaerá su interesantísimo estilo al filmar (al menos para el que suscribe la presente). Tengo la intuición (quizás errónea debido a que sólo soy un amateur en estas lides) de que se encuentran influidos por el clásico cine francés de grandes directores, se respira ese aire. No podría dejar de lado ninguna obra de estos hermanos. Eso se denomina falta total de objetividad de mi parte. Pero no soy crítico, sólo un gustador del cine que "opina".
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de setiembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de films corren con cierta ventaja quizás. El hecho de estar basados en hechos que sucedieron en la realidad, les otorga de antemano el aura de atracción e interés que toda cinta debe suscitar. Por supuesto, pocas salen airosas de la situación: unas por no respetar los hechos originales, otras por exagerarlos, algunas más por banalizarlos, etc. En esta oportunidad, la presente película además de relatarnos el hecho en sí logra su objetivo, el cual es conmocionar desde las imágenes al espectador y mantenerlo en vilo todo el metraje. Claro, no es sólo la historia y la manera de contarla, nos encontramos también con movilizadoras y tensas actuaciones de Keener y Page en los principales roles. Pero, para mi gusto, el interés decae en los momentos de aparecer en escena las inquisiciones judiciales de rigor, cuya narración no aporta mucho a la trama y la desdibuja un tanto. Así y todo, es una película sinceramente valiosa.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de setiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pareja de Titanic, el director de "Belleza Americana". Mendes renueva la tendencia de remover en los tópicos más comunes de la sociedad. La felicidad es sólo un sueño, y un sueño que nunca se hará realidad, al menos para sus personajes. Aquí ahonda en el fracaso personal, en las limitaciones, vacío existencial y desesperanza humanas. Sus personajes principales, convencidos de su ser especial y altivo, a diferencia de lo burdo y mediocre de la comunidad que los rodea, intentarán escapar de esas vidas aburridas tomando una decisión radical. Pero nada será tan fácil, y la cruel realidad les mostrará en sus propias caras la verdad. Di Caprio es un gran actor, ya nadie lo puede dudar y en el papel que realiza se luce una vez más. Winslet compone una actuación que permite disfrutar los intensos momentos dramáticos que contiene el film. No dejarse llevar por un comienzo un tanto parco y monótono, incluso un tanto aburrido. Si sabemos esperar llegará lo que el director sabe ofrecer a los espectadores: drama profundo y bien narrado, atinadas observaciones y diálogos por demás interesantes.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra la vi a los quince años. No comprendía del todo la gran mezcla de tópicos. La alegoría del muro me parecía confusa. Muchos temas profundos en un par de horas. Había comenzado hace poco a escuchar la obra de Pink Floyd pero aun no la comprendía. Junto con los discos que me prestó un conocido, los cuales no paraba de escuchar, vino enseguida la película. Fue un quiebre en mi realidad de adolescente. Me identificaba con las historias y las imágenes del film. Yo también era un adolescente sensible y un tanto marginado. Al menos así me sentía. Hoy tengo treinta y ocho años y ya la vi una decena de veces. Su halo de tristeza, inconformismo, contradicción, violencia, desconfianza, suicidio, bronca, de cuidado y temor ante la sociedad hipócrita y cruel no me abandonó. No la olvidaré jamás.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intriga lo es todo. Y todo en esta película fomenta la intriga. Su desarrollo narrativo pausado (quizás un tanto por de más) permite la correcta distribución de todos los detalles, los cuales funcionan creíblemente (excepto por un par de situaciones no tan relevantes). Basada en una novela, honestamente el film atrapa. No sólo por su valorable historia de espías entrelazados en una batalla de quién es quién, asimismo las tareas actorales del reparto en general son de destacar y en particular los trabajos de los consagrados Dunaway, Sydow y Redford. Por supuesto, es menester dar destaque a su director Sydney Pollack, quien con sus planos quietos y personales, moviendo la cámara en su justa medida, brindándonos acción bien filmada y de calidad cuando así lo requiere la trama; infunde el respeto artístico de aquel que ama el cine.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow